creciendo -
Ictericia en el recién nacido
Dr.Iván Antonio Wilson / Dr.Iván Antonio Wilson LactanciaEn algunos pacientes se debe a que hay una sustancia en la leche materna que compite con las enzimas que degradan la bilirrubina.En estos pacientes se suspende transitoriamente la lactancia materna por unas 48 horas y luego se reanuda.Congreso Desde mañana y hasta el 21 de junio se desarrollará el XLIII Congreso Nacional de Pediatría "Dr.René Villalaz", en ATLAPA, de 7:30 a.m.a 3:30 p.m.Se dictarán 27 conferencias durante los tres días y los expositores serán reconocidos médicos internacionales y nacionales.Para mayor información, comunicarse con la Sociedad Panameña de Pediatría: 229-7880 y 229-6987 Presidente - Sociedad Panameña de PediatríaLa sustancia conocida como bilirrubina es la responsable de esta coloración que es el producto de la destrucción de los glóbulos rojos en este período de la vida y a la inmadurez e incapacidad del cuerpo del bebé en eliminar la bilirrubina en forma eficaz.Si ocurre entre el tercer y séptimo día de vida, se conoce como ictericia fisiológica y es normal, siempre y cuando los valores de bilirrubina no excedan a los esperados para la edad.Este padecimiento es frecuente en los bebés y ocurre en 6 a 7 de cada 10 nacimientos.Existen casos que caen en la categoría de ictericia patológica: Si se manifiesta en las primeras 24 horas de vida; si los valores son más elevados de lo esperado para la edad del paciente; si se prolonga por más del tiempo esperado.Hay ciertas condiciones descritas que pueden producir ictericia en recién nacidos: prematuridad, infecciones, utilización de ciertos medicamentos en la madre, partos inducidos con oxitocina, enfermedades metabólicas, incompatibilidad sanguínea entre la madre y el recién nacido y otras.En las madres que tienen poca producción de leche materna puede haber aumento en los niveles de bilirrubina en el bebé.Factores de riesgoLos pacientes en riesgo de desarrollar ictericia neonatal son: los neonatos del sexo masculino; si hay historia familiar de ictericia en alguno de los hermanos; diabetes materna; menores de 38 semanas de gestación; factores raciales (raza negra, asiáticos, griegos, turcos); traumas al nacer (hematomas en la cabeza); antecedentes familiares de deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa.Es importante que las madres lleven al bebé a su primera cita de crecimiento y desarrollo a los ocho días de vida, para detectar en forma precoz la aparición de la ictericia, sobre todo si egresó del hospital en forma temprana (al segundo día de vida).Si existe la duda, el pediatra ordena realizar en forma ambulatoria un examen de bilirrubinas.Si el paciente está muy amarillo, se remite al hospital para manejo.Si los niveles de bilirrubinas están dentro de los parámetros aceptables, se manejan en forma ambulatoria, incrementando la ingesta de leche materna.Colocar al bebé al sol entre 7 y 9 de la mañana durante unos pocos minutos al día, puede tener un efecto benéfico, aunque no es la base del tratamiento.En la mayoría de los casos, la ictericia es autolimitada, luego de alcanzar los niveles pico de bilirrubina, esta desciende a lo normal.En el caso de que los valores de bilirrubinas sean más elevados que los esperados para la edad, se refiere al hospital para manejo.
Etiquetas