deportes -

¿Afectará o no a Túnez el Ramadán con miras al Mundial de Rusia 2018?

El mes sagrado concluye este año en torno al 15 de junio, tres días antes del debut de los africanos en la Copa del Mundo.

Redacción/EFE

"No nos va a afectar porque hemos preparado todo, estamos acostumbrados a esto", responde a Efe categórico el seleccionador de fútbol de Túnez -rival de Panamá en el grupo G de Rusia 2018-, Nabil Maaloul, cuando se le pregunta por la polémica de si afecta en la preparación y el juego de un profesional el ayuno del mes sagrado de Ramadán.

Una opinión que contrasta con la de la mayoría de expertos -médicos, nutricionistas, preparadores físicos y entrenadores- que insisten en que altera tres funciones reguladoras del cuerpo básicas, como son la alimentación, la hidratación y el sueño, además de reducir la potencia muscular.

Y que merma la capacidad de reacción y concentración de los jugadores de elite, sobre todo en la fase final de este mes sagrado -en el que el creyente musulmán no puede comer ni beber durante el día para entregarse a Alá.

VER TAMBIÉN: Zinedine Zidane y un adiós entre agradecimientos por parte de sus jugadores

"Por supuesto que afecta. Nosotros que tenemos ahora que preparar los juegos del Mediterráneo, tenemos que adaptar el tema de los entrenamientos", señala a Efe Toni Gerona, seleccionador nacional de balonmano de Túnez, con amplia experiencia en equipos del mundo árabe.

"Lo que hacemos es hacer una sesión no muy fuerte sobre las cinco de la tarde, antes del Iftar (ruptura del ayuno), con mucho cuidado porque los jugadores están al final del día, y es peligroso hacer una cosa muy intensa", explica.

En las competiciones locales o internacionales entre países y equipos musulmanes durante ramadán, el inicio se retrasa hasta pasadas las 10.00 de la noche para que los jugadores tengan tiempo de comer y calentar en condiciones.

VER TAMBIÉN: 'El Bolillo' Gómez pasó de estar cerca del ocaso a hacer historia con Panamá

Los más críticos recalcan, además, que es "una decisión gratuita" que tiene que ver más con la imagen pública que se quiere proyectar -por la presión social-, que con el respeto a un precepto religioso, ya que la ley islámica ofrece excepciones.

"El ayuno es obligatorio todo el mes, pero hay situaciones en el que comer está permitido. Si un creyente realiza un viaje que le aleje más de 90 kilómetros de su lugar de residencia, tiene derecho a comer y beber", confirma a Efe el imán de una de las principales mezquitas del norte de Túnez.

Cambio en el ciclo del sueño

Gerona añade al debate sobre la alimentación y la hidratación, el componente del cambio en el ciclo del sueño. Es habitual que los creyente estén despiertos toda la noche o se levanten en tono a las cuatro de la mañana para hacer el Sujur, la última comida antes del ayuno.

"Esto en cuanto a los entrenamientos. Luego por supuesto al tema del sueño. Se les dice a los jugadores la importancia de que no estén hasta la cuatro de la madrugada, si no que intenten descansar, intenten dormir", recalca.

"Durante el día los biorritmos cambian y sobre todo hay que ir con mucho cuidado con los partidos. Nosotros hemos cancelado partidos en Europa, que se juega a las cinco y seis de la tarde, y es peligroso porque sobre todo en la última semana de Ramadán los jugadores llegan con el componente muscular muy deteriorado", afirma el técnico catalán.

"Luego hay que hacer (trabajo especifico) progresivo porque en una semana pueden recuperar el nivel que tenían antes", agrega.

Esta es una de las claves de cara al próximo mundial, en el que por primera vez cinco selecciones de países islámicos competirán en la primera fase, además de otros con población musulmana y jugadores musulmanes como Senegal o Nigeria.

Conclusión del Ramadán

El Ramadán concluye este año en torno al 15 de junio -depende de la luna-, día en el que dos de ellos -Marruecos e Irán- competirán entre ellos en San Petersburgo sin tiempo para recuperar, al igual que Arabia Saudí y Egipto, que arrancan también en ese fecha.

Túnez, afortunado

Más suerte tiene Túnez, que al estar encuadrado en el grupo G no debuta hasta el 18 de junio frente a Inglaterra, con algunos días más de margen.

Etiquetas
Más Noticias

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

Fama Miss Universo en la mira, denuncian un supuesto fraude en la elección de la mexicana Fátima Bosch

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

Fama Mirna Caballini se despide del Miss Universe 2025 con el corazón lleno de gratitud

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

Fama ¡Un nuevo capítulo musical! 'Imparable' revela la versión más madura, libre y real de Demphra

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

El País Capturan en Colón a 'Vampirín', era buscado por presuntamente dispararle a una mujer

El País Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el presidente Chaves 

El País Lluvias dejan casi 200 casas anegadas en varios corregimientos de Colón

El País Paralelismos entre la invasión de EEUU a Panamá y las amenazantes maniobras ante Venezuela

El País Universidad de Panamá solicita reconsideración ante el MEF tras rechazo a traslados destinados al pago de gratificaciones

El País EEUU dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

El País Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

El País Excomisionado Javier Fanuco es aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El País Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

El País Presidente Mulino inspeccionó avance del túnel bajo el Canal y anunció mano dura contra el narcotráfico