deportes -

Aprueban en tercer debate la Ley 720 de Deporte Seguro

El Comité Olímpico Internacional define el deporte seguro como “un entorno deportivo que es saludable, seguro y protege los derechos y bienestar de todos los participantes”.

Redacción web

El Comité Olímpico de Panamá (COP)  dio a conocer que el Proyecto de Ley No. 720 que promueve el Deporte Seguro a nivel nacional fue aprobado por el Pleno de la Asamblea Nacional de Panamá en tercer debate,  solo a la espera de ser sancionado por parte del Órgano Ejecutivo, encabezado por el presidente Laurentino Cortizo.

La Ley tiene como objetivo la prevención, prohibición y sanción a las conductas de abuso, acoso, violencia ya sea física, sexual, psicológica o económica, hostigamiento y cualquier otra forma de discriminación o maltrato en el deporte y en todas sus disciplinas.

También puedes leer: Investigan consumo de presunta marihuana dentro de una escuela en San Miguelito

En mayo del 2021, y luego de un extenso análisis diagnóstico para la elaboración del Plan Estratégico de la recién creada Oficina de Deporte Seguro del COP fue evidente la necesidad de contar con una Ley de Deporte Seguro, lo que motivó, en junio de ese mismo año, una reunión para presentar la propuesta al diputado Gabriel Silva y su equipo de trabajo, quienes luego de realizar el respectivo estudio, análisis y consultas, el 4 de octubre de 2021 en conjunto con los diputados Juan Diego Vásquez y Génesis Arjona, propusieron el Anteproyecto de Ley 150 a la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional de Diputados, presidida por la diputada Alina González, dándose los trámites correspondientes hasta ser aprobado para pasar a segundo debate el pasado 7 de marzo del 2023.

 

La Presidenta del Comité Olímpico de Panamá, Damaris Young expresó: “El deporte seguro fomenta la transparencia, la ética y la responsabilidad en todas las disciplinas deportivas, promueve la inclusión y la diversidad. En definitiva, el deporte seguro es un ambiente justo, respetuoso y protector para todos los que participan en el deporte, por lo que cada atleta, cada talento humano vinculado a la gestión deportiva en nuestro país no merece nada menos que eso, justamente instrumentos jurídicos como el Proyecto de Ley 720 propician entornos tendientes a acometer este propósito.” 

El Proyecto de Ley, establece en su artículo 2, que es aplicable a los deportistas y atletas, personal técnico deportivo entrenadores, auxiliares y profesores, personal sanitario fisioterapeuta, masajista, médicos, psicológicos, nutricionistas, entre otros profesionales), personal de organización y control de competición, personal de mantenimiento, personal administrativo, dirigentes deportivos, miembros de organizaciones deportivas y a aquellas personas que, de manera remunerada o voluntaria, desempeñen actividades ligadas directamente a la práctica deportiva ya sea en el ámbito del deporte, escolar, adaptado, federado, de competencia y de alto rendimiento, o profesional.

 

Una persona que ha estado muy al pendiente de todo el proceso es la Directora de la Oficina de Deporte Seguro del Comité Olímpico de Panamá, María Carla Sayavedra quien indicó que: “La Ley no sólo complementa el mensaje que llevamos al ecosistema deportivo: no estás sólo(a), tienes a donde recurrir y tanto la Oficina como la Ley velarán por ti, porque mereces tener un deporte seguro, sino que además establece medidas para salvaguardar la integridad de las personas objeto de actos de violencia en el deporte, brindándole fuerza y protección a quienes recurren a la misma.”

Para  Héctor Cención quien estuvo presente en cada una de las discusiones del segundo y tercer debate, señaló: “Siento que es y ha sido un buena iniciativa por parte del COP, gracias a María Carla por pensar en los atletas desde otro punto de vista y no solo como están acostumbrado a exigir en el rendimiento físico. Esta es una oportunidad para que nosotros los atletas nos sintamos más seguros, más apoyados y con más confianza. Estoy contento de que Panamá Será el 3er país del mundo en tener este tipo de legislaciones”.

También puedes leer: Unas 539 acciones de protección a la fauna silvestre y doméstica han hecho en este 2023

 

El Atleta Olímpico Diego Castillo,  quien funge como Presidente de la Comisión de Atletas del COP y miembro de la Junta Directiva, destacó que es un gran paso en los derechos de los deportistas  y atletas panameños: “Para el deporte es importante poder brindarle  seguridad a los atletas, en ese espacio donde ellos se sienten seguros donde ellos buscan objetivos, rendimiento, resultados; y poder darle a través de una ley mayor seguridad y tranquilidad, nos ayuda a prevenir cualquier situación para que el deporte sea una práctica libre y se disfrute”.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Ritmos y Tradiciones celebra cuatro décadas de bailarle a Panamá 

Fama Organización Señorita Panamá se solidariza con Miss México tras escándalo en Miss Universo 2025

Fama El actor británico Jonathan Bailey es elegido por la revista People como el hombre más sexy del mundo

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

Deportes David Beckham, nombrado caballero por el rey Carlos III

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País Panamá respalda decisión de República Dominicana de aplazar la Cumbre de las Américas

El País Se registra un homicidio en un bar ubicado en Chame

El País Suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón por la lluvia

El País 3 de noviembre sangriento en Altos de Los Lagos

El País Alerta por inundaciones y deslizamientos en varias partes del territorio nacional

El País Presidente Mulino rinde honor a los Símbolos de la Nación

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas