deportes -

Christiansen ve ventajas competitivas de Panamá en su camino hacia el Mundial 2026

«Clasificar por segunda vez (a un Mundial) sería histórico, y vamos a pelear con todas nuestras fuerzas para lograrlo», declara sin titubeo el técnico hispanodanés de 52 años.

EFE.

El seleccionador de Panamá, Thomas Christiansen, afronta con optimismo el inicio de las eliminatorias del Mundial 2026. Cree que el equipo está mejor preparado mentalmente para aguantar la presión, a diferencia que en la ruta a Catar, y ve como ventajas competitivas que muchos jugadores militen en el extranjero, así como su extraordinaria capacidad física.

En una entrevista con EFE, el estratega que dirige a Panamá desde 2020 y la ha hecho subir en el ranking FIFA desde el puesto 81 al 30 a julio pasado, sostiene que «es una obligación estar en el Mundial» 2026, sin dejar de reconocer que es un objetivo «que no es fácil» pues «en el fútbol hoy en día, para conseguir los objetivos, hay que ganar los partidos».

«Clasificar por segunda vez (a un Mundial) sería histórico, y vamos a pelear con todas nuestras fuerzas para lograrlo», declara sin titubeo el técnico hispanodanés de 52 años.

Panamá debutó en una cita mundialista en Rusia 2018 tras una clasificación in extremis, en los últimos minutos de la última jornada del hexagonal final ante una Costa Rica ya clasificada y a la que venció 2-1 en la capital panameña.

Pero el sueño de repetir la hazaña y llegar a Catar no se materializó.

«No estábamos preparados para estar en un Mundial como el de Catar. Es cierto que teníamos unas cuantas ventajas de puntos, pero yo creo que mentalmente esa presión no la supimos gestionar. Costa Rica (que se quedó con la plaza de repechaje que Panamá disputaba), todo lo contrario, ellos han estado en muchos mundiales y tenían jugadores de jerarquía que luego sacaron lo que tenían que sacar y más», admite Christiansen.

De cara al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, el timonel panameño piensa que se podrá «desplazar a más gente (seguidores panameños) al estar más cerca» geográficamente de Panamá, algo que considera clave para el ánimo del grupo.

Sobre la presión que recae en Panamá en esta fase como favorito, al no estar México, Canadá ni Estados Unidos, explica que el grupo «intenta mantenerse al margen».

«Pero también yo mismo genero presión sobre el grupo, diciendo que tenemos la obligación de clasificar, pero lo hago porque tenemos la calidad para lograrlo», afirma.

El técnico destaca que la mayoría de los jugadores panameños milita en el extranjero, lo que les da una «ventaja competitiva», más teniendo en cuenta las limitaciones propias de Liga Panameña de Fútbol (LPF).

De los futbolistas panameños resalta «el potencial físico y técnico», aunque advierte que «hay otros aspectos que se tienen que mejorar mucho».

Los rivales directos en esta fase serán Surinam, El Salvador y Guatemala, que «tienen su grado de dificultad, por diferentes virtudes, ya sea por su rendimiento en casa, la calidad individual o el juego colectivo», comenta.

De cara al partido contra Guatemala, el próximo 8 de septiembre en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez de la capital panameña, espera «casa llena» y se compromete a «intentar dar todo» por la victoria.

El técnico también envía un mensaje a los más jóvenes, que sueñan con vestir la camiseta nacional, y los llama a «ilusionarse», ya sea con el fútbol o cualquier otro deporte.

«En mi caso, que le guste el fútbol. Yo creo que también nosotros tenemos algo que ver ahí, que si nosotros conseguimos poner a Panamá otra vez en el Mundial hace que las ganas y la ilusión de todos los futbolistas de querer ser un (Adalberto) Carrasquilla, querer ser un (Michael) Amir Murillo, eso sería también un punto importante para el crecimiento del fútbol en el país», afirma.

Y consciente de lo efímero de los procesos en los banquillos, Christiansen expresa que aspira a dejar huella en Panamá más allá de la clasificación mundialista, y que se recuerde «lo conseguido, esos hitos históricos, tanto por resultados, como también por estilo de juego».

Etiquetas
Más Noticias

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

Fama Ángela Aguilar anuncia boda religiosa con Christian Nodal

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé