deportes -

Comisión ve indicios de abuso policial en la tragedia del estadio indonesio

La estampida ocurrida a inicios del mes en un estadio durante un partido de fútbol ha provocado la muerte de al menos 132 personas.

EFE

 

La Comisión Nacional de Derechos Humanos de Indonesia, responsable de investigar posibles violaciones de derechos humanos por el Estado, apuntó hoy que hay indicios de abusos de las fuerzas de seguridad en la tragedia en un estadio de fútbol del país, que dejó más de 130 muertos y centenares de heridos.

Según dijo en una rueda de prensa uno de los comisarios de la entidad, Choirul Anam, los gases lacrimógenos que fueron lanzados por la policía a fin de contener a miles de hinchas que irrumpieron en el campo fueron el "desencadenante" para la muerte de, hasta ahora, 132 personas, en lo que supone una de las peores catástrofes del fútbol mundial.

"El desencadenante de la caída de muchas víctimas fue los gases lacrimógenos, especialmente los lanzados contra las gradas”, señaló Anam, al agregar que el informe final de la comisión será divulgado la semana próxima.

 

VER TAMBIÉN: Cristiano Ronaldo, ¿mejor que Pelé? Revista 'Four Four Two' desata la polémica con su 'ranking'

 

La estampida ocurrida a inicios del mes en un estadio durante un partido de fútbol ha provocado la muerte de al menos 132 personas y más de 460 heridos, después de que los hinchas invadieran el campo y chocaran contra las fuerzas de seguridad -que lanzaron bombas de gases lacrimógenos para controlar la multitud, pese a que su uso en los estadios está prohibido por las reglas de la FIFA.

Las investigaciones preliminares de la comisión indican que fue precisamente el uso de gas que cundió el "pánico entre la audiencia y llevó a la situación caótica en el campo", cuyas imágenes de terror dieron la vuelta al mundo.

"Los rostros de algunas víctimas se volvieron azules, algunos echaban espuma por la boca, algunos no solo tenían los ojos rojos sino que se habían vuelto marrones", precisó Anam.

Las conclusiones iniciales de la comisión igualmente confirman la hipótesis de las autoridades de que el estadio había superado su capacidad máxima, ya que tenía un aforo para 38.054 personas pero contaba con 42.516 asistentes en la noche de los hechos.

VER TAMBIÉN: Leyenda del fútbol califica a Neymar de 'llorón'

 

Asimismo, descartaron la sospecha de que las puertas de salida estuvieron cerradas en el momento de la tragedia, aunque todo indica que estaban apenas "parcialmente" abiertas, lo que llevó a aglomeraciones y terror entre el público.

"Es en ese momento que las personas no pueden moverse porque tienen los ojos irritados, les falta el aire, etcétera, lo que eventualmente causa muchas víctimas", matizó el comisario.

Investigación

Tras el incidente, el presidente indonesio, Joko Widodo, determinó la apertura de una investigación para averiguar quiénes eran los responsables de la tragedia y evaluar la controvertida actuación de la policía.

Hasta el momento, una decena de agentes han sido suspendidos, entre ellos el jefe de Policía de Malang, escenario de los sucesos, mientras que otra veintena más está bajo escrutinio.

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

Fama ¡Salió con el alma transformada! Mirna Caballini lleva alegría al Hospital del Niño

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista

El País Adolescente de 16 años detenido por homicidio en La Represa, Colón

Deportes Lamine Yamal: 'Messi ha hecho su camino yo voy a hacer el mío'

El País Presidente Mulino anuncia la expansión de la Zona Libre de Colón

Fama Premios Juventud celebrará el Mes de la Herencia Hispana en vivo por primera vez desde Panamá

El País 47 docentes enfrentan procesos administrativos y no han podido regresar a clases en Panamá Oeste

El País ¡Afirma que fue estrangulada! Arielis Barría exige identificar a los policías que la agredieron durante protesta en Tocumen

El País Autorizan contrato de préstamo entre el MEF y el BCIE

El País Clausuran albergue clandestino de perros y gatos en Arraiján

El País Herrera se suma a esfuerzos para enfrentar nuevas formas de consumo de tabaco

El País Proyecto de mejoras al Puesto de Salud de La Cucurucha cuenta con un 50 % de avance

El País Alcalde Mayer Mizrachi enfrenta solicitud de revocatoria de mandato; ya suman diez en total