deportes -

¿Dónde se cometió el error?

Martínez explicó que la prueba rápida va contra la superficie del virus, pero si la carga viral es baja, en ese momento, no se detecta.

Humberto Cornejo O.

 

 

Aunque su deseo es que el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor 2020 sea un éxito, el virólogo y catedrático de la Universidad de Panamá, Alex Martínez, considera que se cometió un error al meter jugadores en una burbuja sin conocer los resultados de las pruebas de PCR.

 

Martínez explicó que la prueba rápida va contra la superficie del virus, pero si la carga viral es baja, en ese momento, no se detecta; sin embargo la de PCR es mucho más sensible.

 

"Lo que se recomienda siempre es el PCR, y más cuando vas a tener un grupo de deportistas confinados. Hay que mantener un ciclo constante de revisión, por lo menos cada semana por si hay un asintomático", manifestó Martínez.

 

"Con los sintomáticos no hay ningún problema, porque se le va a estar midiendo la temperatura, se puede detectar rápidamente. Mientras que a los asintomáticos sino se le hace una prueba de PCR no se detectará", agregó.

 

Ver También: Desea que los Yanquis lleguen a la Serie Mundial

 

El especialista considera que ya es hora de que en Panamá ya se haga la cero prevalencia, en la que se podrá conocer la cantidad de asintomáticos en el país.

 

"No sé cuándo lo van hacer. Eso es para ver la cantidad de asintomáticos. En otros países ya lo han hecho y han detectado en algunos casos el 30%, 35% y otros hasta un 40%, que es bastante alto", dijo Martínez.

 

"Si se mantiene el protocolo se puede controlar la burbuja, pero de lo contrario puede ocurrir un desastre, porque estamos hablando de mucha gente", añadió.

 

Burbuja

 

Martínez hizo la comparación con la burbuja de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), que se hizo para los entrenamientos de la selección mayor.

 

Ver También: LaMahieu se acerca al título de bateo

 

"Lo lógico era que los atletas se hagan las pruebas de PCR para asegurarse que estén libre de COVID-19. Con todo y eso, antes de entrar deben hacerse otra prueba para ver si en el transcurso de ese tiempo no se hayan contagiado", explicó Martínez.

 

"Eso pasó en el fútbol, ya que se les hizo una prueba y al entrar a la burbuja se les hizo otra. Ahí se detectaron a dos. No se pueden arriesgar a los jugadores y entrenadores. Te imaginas que no se hubieran detectado esos 12 casos. ¿Qué hubiera pasado en esa burbuja?", finalizó.

 

 

El torneo mayor se jugará en Coclé y Los Santos.

9

de octubre inicia el campeonato mayor.Si se mantiene el protocolo se puede controlar la burbuja, pero de lo contrario puede ocurrir un desastre.Lo que se recomienda siempre es el PCR, y más cuando vas a tener un grupo de deportistas confinados. Hay que mantener un ciclo constante de revisión, por lo menos cada semana por si hay un asintomático.

14

de septiembre iniciaron los entrenamientos.

8

equipos estarán en el torneo mayor.

Etiquetas
Más Noticias

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

Fama Kiara Pérez celebró su cumpleaños, pero no pudo cantar por un hematoma en la cuerda vocal

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar

El País Minsa reporta 3,500 casos de dengue acumulados y destaca vigilancia de otras enfermedades transmisibles

El País Desmantelan red dedicada al microtráfico en Río Abajo

El País Ana Matilde Gómez y la CSS se enfrentan por supuestas órdenes internas... Se habla de bochinche

El País Hallan cuerpo de electricista de rodilla y atado de manos y pies en un centro deportivo

El País Más de 50 países han hablado con EE.UU. para negociar los aranceles, según un asesor de Trump

El País Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por desbordamiento en Bocas del Toro

El País AMP reforzará vigilancia en Semana Santa en Colón

El País Pesé se prepara para la Semana Santa Viviente

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk