deportes -

Dr. Saucedo queda en la historia del béisbol panameño

El istmeño realizó el protocolo de bioseguridad de la WBSC (Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol) y en la Federación Panameña de Béisbol.

Humberto Cornejo O.

 

 

El Campeonato Nacional de Béisbol Mayor 2020 quedará en la historia por haberse disputado en medio de la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19).

 

Pero esto no habría sido una realidad de no haberse entregado un protocolo de bioseguridad que cumpliera con las exigencias y estándares del Ministerio de Salud.

 

Al tener este desafío, la Federación Panameña de Béisbol (Fedebeis) designó al Dr. Saúl Saucedo como el Jefe del Comité Nacional COVID-19 y el responsable de realizar el protocolo de bioseguridad.

 

¿Cómo se realiza un protocolo de bioseguridad contra el COVID-19?

Nos apegamos a las recomendaciones que hacen la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Son normas generales que las adecuamos a nuestra disciplina deportiva, en este caso el béisbol. Venía con la experiencia de haber elaborado el de la WBSC (Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol), que después fue distribuido a todas las federaciones a nivel mundial.

 

Ver También: Mariano está contento por la pasión y el hambre de los Yanquis

 

Este torneo siempre será recordado y su nombre quedó en la historia por hacer el protocolo. ¿Cómo se siente con esta experiencia?

Trabajamos para que se diga que el protocolo de la federación fue un éxito. Usted sabe cómo soy (dijo entre risas). Me sentiré contento y complacido de haber ayudado a mi país, al deporte y, en especial, a la disciplina del béisbol. Muy contento.

 

¿Qué pasó por su mente cuando supo que sería el encargado de trabajar en el protocolo de bioseguridad?

La única manera para realizar un evento de esta magnitud era presentando un protocolo de bioseguridad, que garantizaban el cumplimiento de las mismas y así evitar el contagio de COVID-19.

 

¿Cuál es su mayor preocupación?

Mi preocupación es la condición de salud de todos. Este es un virus que está diseminado a nivel nacional. Entonces seguimos expuestos. Ahora terminan las prácticas, lo que cambia es solo el escenario de dormitorio, pero se mantiene el fenómeno de burbuja. Los únicos responsables son los jugadores, técnicos y administrativos. Los quiero felicitar.

También debo felicitar el trabajo de la dirección regional del Minsa y de la institucional de la Caja de Seguro Social de Coclé, porque ha sido muy valioso su trabajo.

 

Ver También: El Jugador Más Valioso se ganará un auto de lujo

 

Efectivo

 

¿Se alarmó al conocer los 12 casos positivos?

Los positivos eran de esperarse porque no estábamos exentos de algún positivo de jugadores, técnicos o administrativos. Lo importante es que se activó el protocolo y nos dimos cuenta de que funcionó, además que se activó el equipo de respuesta rápida de Coclé y Bocas del Toro. Se cumplió al pie de la letra todo el protocolo.

Estoy contento por la reacción inmediata y la coordinación exitosa con las autoridades de salud.

 

¿Se harán pruebas antidopajes?

Panamá, al pertenecer a la WBSC, tiene que hacer pruebas con competición. Eso significa que haremos control en diferentes partidos. El total está entre 14 y 16 controles. Estos serán enviados al laboratorio antidopaje de La Habana, Cuba, cuando se reactiven los vuelos. Se buscarán todas las sustancias, principalmente anabólicos, esteroides, estimulantes y drogas de consumo social.

 

 

Se jugará en Coclé y Los Santos.

8

equipos jugarán en el certamen.Nos apegamos a las recomendaciones que hacen la Organización Mundial de la Salud OMS y la Organización Panamericana de la Salud OPS.

14

de septiembre iniciaron los entrenamientos.

9

de octubre arranca el torneo mayor.

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a menor de edad y adulto por homicidio y heridos en hecho violento en Colón

Fama Carolina Castillo y Pablo Brunstein anuncian que esperan una niña

El País MiAMBIENTE ordena paralización temporal de actividades a empresa por infracciones ambientales en la Bahía de Panamá

Fama Fernando Barrera recibió el 'sí' de su ahora prometida Dilliamileth Canales

El País Aprehenden a 510 personas y se decomisan 110 paquetes de presunta droga en las últimas 72 horas

Fama ¿Se viene otra pelea? La Chema reta a Dundusua tras polémico combate en Colón

El País Hombre muere presuntamente al intentar cometer un robo en Colón

El País Encuentran con vida y desorientado a adulto mayor desaparecido en Veraguas

El País El narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’ llega a Nueva York tras ser extraditado a EE.UU.

Deportes Presidente Mulino entrega el trofeo al ganador del Clásico Presidente de la República

El País Incautan 230 paquetes de droga en terminal portuaria de Colón

Mundo Al menos 5 muertos tras un incendio en el barco de pasajeros ‘KM Barcelona’ en Indonesia

El País Cierran vertedero en Chame por daños ambientales, desechos son llevados a La Chorrera

El País Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del  río La Villa

El País Aprehenden a 213 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa pide al mundo que no se justifique el 'castigo colectivo' de los civiles en Gaza

El País Continúa la búsqueda de José Guerra, residente de Las Palmas, desaparecido hace varios días

El País Investigan muerte de hombre dentro de taxi en Cativá y su posible vínculo con robo armado

Fama Maluma celebra el verano con ‘Bronceador’ y un video grabado en Cartagena de Indias

Fama El CEO de Astronomer renuncia tras ser sorprendido en la kiss-cam viral de Coldplay

El País Saúl Méndez recibe asilo en Bolivia y parte rumbo a ese país