deportes -

'El Bolillo' Gómez extraña al fallecido Amílcar Henríquez

El técnico de Panamá recordó con ojos llorosos al fallecido jugador panameño.

Redacción/AP

 

Los panameños tendrán seguramente un nudo en la garganta cuando pisen el terreno para enfrentar a Bélgica en su debut absoluto en una Copa del Mundo: no estará con ellos Amílcar Henríquez, un jugador que le dio todo a su selección hasta llegar a ser un líder y que vio truncado su sueño de disputar un mundial al ser asesinado en plena eliminatoria.

“Siempre lo llevamos en la mente y en el corazón”, declaró el capitán del equipo Román Torres, quien afirma que Henríquez era un guerrero que dejaba la vida en la cancha.

Su asesinato en abril del año pasado “fue doloroso y sigue siendo doloroso, uno lo extraña”, agregó el técnico de Panamá Hernán Darío Gómez con los ojos llorosos. “Con él peleaba muchas veces, pero Amílcar fue uno de los jugadores y de las personas que más hizo para que yo viniera a Panamá”.

Henríquez, de 33 años, fue acribillado por desconocidos que dispararon desde un auto en marcha cuando el futbolista jugaba dominó con algunos amigos en su barrio en la provincia norteña de Colón. El ataque, ocurrido el 15 de abril del 2017, costó la vida a una segunda persona y dejó herida a otra.

 

VER TAMBIÉN: 'El Bolillo' Gómez: 'No le veo ningún punto débil a Bélgica'

 

“Era su sueño llegar al Mundial”, dijo en entrevista telefónica Gixiani Peña, la viuda de Henríquez. “Me decía ‘nosotros vamos a ese mundial, primero Dios’”.

Muertes en el fútbol

El crimen, aún sin resolver, golpeó con dureza el fútbol panameño, que se nutre de jugadores de barrios marginales sacudidos por la violencia.

De acuerdo con datos oficiales, al menos una veintena de futbolistas, algunos de ellos retirados, han sido asesinados desde 1990. El más reciente se dio el martes 24 de abril, cuando el ex jugador de clubes locales Gilberto Salas fue abatido a balazos en un barrio de la capital.

Un jugador de la selección, el goleador José Luis Garcés, apodado el “Pistolero”, pasó un periodo en la cárcel por causar lesiones a una persona con arma de fuego.

La violencia “es un reflejo de nuestra sociedad”, dijo el entrenador inglés Gary Stempel, quien ha dirigido en Panamá y Guatemala. “Estos jugadores humildes vienen de lugares de alto riesgo”.

Inicios de su carrera

Henríquez nació en Colón, una de las provincias con los mayores índices de miseria y criminalidad en Panamá. En lo que va del año se han registrado en Colón al menos 18 crímenes, que según las autoridades tienen que ver más que todo con el tráfico de drogas.

“El Bob”, como se le llamaba a Henríquez, comenzó a jugar de niño en las calles llenas de basura y aguas negras en esa provincia del norte y a unos 80 kilómetros de la capital. Se destacó desde temprana edad y a los 20 años militaba en el club de la provincia y hacía su debut en la selección nacional en 2005 en un choque contra El Salvador. Disputó 84 partidos con el conjunto nacional, incluidos los que jugó durante las eliminatorias mundialistas de 2006, 2010, 2014 y 2018.

 

VER TAMBIÉN: Conoce las nóminas oficiales de Panamá y de sus rivales en el Mundial de Rusia

 

La última vez que se lo vio en la cancha fue dos semanas antes del crimen, en el empate en casa 1-1 ante Estados Unidos por las eliminatorias mundialistas.

En un lapso de siete años (2007-2014) jugó en clubes de Costa Rica y Colombia, entre ellos Atlético Huila e Independiente Medellín. En este último fue dirigido por el colombiano Gómez. El “Bolillo” lo consideraba un jugador ideal para los recambios y su convocatoria para el mundial era dada por descontada.

El cariño de Stempel

Stempel tiene un recuerdo muy especial de Henríquez, puesto que fue el jugador que metió el gol de penal decisivo en una final en que Panamá venció a Costa Rica para coronarse campeón de Centroamérica en 2009.

“Siempre tuve un gran aprecio por él”, destacó Stempel, quien dirigió a Panamá en ese torneo. “Un gran jugador, muy disciplinado y muy respetuoso. No lo creía (su crimen). Él tenía que estar en esta selección”.Tenía el “carácter de la calle”, agregó.

Su viuda asistió al estadio en la capital del país la noche del 10 de octubre en que Panamá logró la histórica clasificación a Rusia.

“Ese día en el estadio no sé si lloraba de alegría o tristeza”, afirmó.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País El Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño

Fama ¡El tiempo corre! Solo quedan tres días para apoyar a Boza y Sech en los Premios Juventud 2025

Mundo Desvelan un posible plan del Estado Islámico para atentar contra el papa Francisco en Trieste en 2024

Fama Stevens Joseph y su mensaje a motociclistas tras accidente que involucró a su madre

El País Senador Ted Cruz: EEUU no debería permitir que China utilice como arma el Canal de Panamá

Fama Equipo de Yemil vuelve a aclarar que el cantante no maneja sus redes sociales

El País Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

El País Desarticulan red criminal de trata de personas y rescatan a cinco víctimas

El País Presidente Mulino logra el retorno de Chiquita a Bocas del Toro

El País Imponen reporte periódico e impedimento de salida a Oliva, hermanos Attie y Becerra

El País Mulino: Panamá está listo para liderar el proceso de integración de América Latina

Fama Netflix estrenará un documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

El País Condenan a 20 años de prisión a colombiano que cometió un homicido en Cañazas

El País Polémica por servicio de transporte en Altos de Los Lagos, Colón

El País La ruta que acerca la minería a los panameños

El País Iniciarán trabajos de desinfección en redes de agua potable de Azuero 

El País Descubren cráneo y osamenta en casa de La Chorrera

El País Adulta mayor falleció tras ser atropellada por un autobús de la ruta Potrero Grande – La Chorrera

El País Consulado de Panamá en Venezuela anuncia reapertura de servicios consulares

El País Brasil venderá a Panamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano