deportes -

Invictos y únicos en Centroamérica: las claves del Mundial 2026 para Panamá

Panamá llegará al Mundial 2026 con ilusión renovada, confianza en un proceso estable y la convicción de que esta generación puede competir de tú a tú en el escenario más importante del fútbol.

EFE

Panamá consumó una clasificación histórica al Mundial 2026 el pasado martes tras cerrar una fase final impecable, este logro no solo marca un hito deportivo sin precedentes, sino que consolida un proyecto que ha transformado al fútbol panameño en los últimos años.

Esta segunda presencia en un Mundial de la FIFA 2026 deja seis claves que explican el crecimiento y la madurez del equipo.

1. Invictos en la fase final

El equipo dirigido por el hispano danés Thomas Christiansen confirmó por qué Panamá es considerado el combinado centroamericano que más ha evolucionado en los últimos años, superando a selecciones que tradicionalmente dominaban la región.

La clasificación se selló con autoridad: seis partidos sin derrotas, sustentados en una defensa sólida, orden táctico y regularidad competitiva.

Ese desempeño le permitió terminar primero del grupo A y asegurar su boleto directo al Mundial.

2. Representante único de Centroamérica

La histórica clasificación a Rusia 2018 marcó un antes y un después. Ahora, Panamá vuelve a la máxima cita del fútbol, consolidando el proyecto deportivo iniciado en 2020 con la llegada de Christiansen en plena pandemia de la covid-19.

Cinco años más tarde, el premio es convertirse en el único representante centroamericano en el Mundial 2026, un contraste notable con la antigua imagen de cenicienta que tenía la selección hace dos décadas.

3. Efecto positivo en la economía

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, recibió este miércoles a un grupo de jugadores y reconoció su "tenacidad, compromiso y esfuerzo", destacando también el impacto social y económico de la clasificación.

En el encuentro, Mulino resaltó el positivo "efecto cascada de esta clasificación" para permear la economía, "al internacionalizar la selección y el nombre de Panamá" a través del fútbol.

El impulso deportivo fortalece además la marca país y dinamiza sectores como el turismo, el comercio y el mercadeo deportivo, favoreciendo también a las ligas y a los jugadores, que pueden proyectarse hacia clubes de mayor nivel.

4. Más infraestructura

La selección trabajó durante el proceso en el nuevo Centro de Alto Rendimiento de Juan Díaz, al este de la capital, que será entregado en enero. El complejo refleja la apuesta por ofrecer mejores condiciones a los atletas.

La clasificación mundialista, sin duda, acelerará nuevas inversiones en infraestructura deportiva tanto para el fútbol como para otras disciplinas.

5. Unión y apoyo masivo de la afición

El Rommel Fernández se llenó durante la fase eliminatoria y las calles de la capital se desbordaron tras la clasificación, evidenciando la conexión entre la selección y el país.

Christiansen, estratega de la roja centroamericana, expresó este miércoles en la reunión con el presidente de Panamá, que no "existe nada mejor que el fútbol para unir a un país".

También apuntó que espera con entusiasmo el sorteo de grupos que se desarrollará en Estados Unidos el próximo 5 de diciembre y que tanto los jugadores como el cuerpo técnico se prepararán para dar la mejor presentación en la cita mundialista.

6. Un grupo maduro y fortalecido

Panamá llegará al Mundial 2026 con ilusión renovada, confianza en un proceso estable y la convicción de que esta generación puede competir de tú a tú en el escenario más importante del fútbol.

En 2018, la selección tuvo un paso discreto en Rusia, siendo catalogada como la peor del torneo.

Para esta edición, el compromiso es mejorar la presentación, apoyados por una base de jugadores con más recorrido, varios de ellos mundialistas en 2018: Aníbal Godoy, Eric Davis, Fidel Escobar, Michael Amir Murillo, Alberto Quintero, José Luis Rodríguez, Ismael Díaz y Édgar Yoel Bárcenas. 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Incautan 1.402 paquetes de droga en Panamá en operativos policiales

Fama Le dan calle a Eddy Lover en Bolivia

El País Presidente Mulino felicita a los estudiantes del Concurso Nacional de Oratoria 2025

Fama ¡Respalda a Raúl Rocha! Organización Señorita Panamá reafirma su lealtad, apoyo y compromiso absoluto a Miss Universe

El País Chavismo tilda de 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Fama Detienen al cantante Valentino en operativo por presunto vínculo en homicidio ocurrido en Pacora

El País Cambios en el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Fama Gabrielle Henry evoluciona favorablemente tras fuerte caída en Miss Universo 2025

El País ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sociales sobre el servicio de transporte en Soná

El País Productores de guandú en Herrera listos para la comercialización del grano de fin de año

Mundo EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

El País La violencia contra las mujeres no es un problema de ellas: es una responsabilidad de todos

El País ANTAI sanciona a ocho servidores públicos en recientes expedientes administrativos

Fama El festival suizo FILMAR premia al cine panameño en su edición de 2025

Mundo Aumenta a siete el número de aerolíneas que suspenden sus vuelos hacia Venezuela

Fama Pemex niega una relación con los dueños de Miss Universo y el triunfo de Fátima Bosch

El País Avanza la desinfección de tuberías  en la potabilizadora de Llano de Piedra

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Deportes Plaza Amador golea al CAI y pasa a su cuarta final consecutiva en el fútbol panameño

El País CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

El País Hombre muere al caer su vehículo a un barranco en la autopista Arraijan-La Chorrera

El País Joven de 18 años resulta herido en ataque armado en La Medalla Milagrosa, Colón