deportes -

¿Jugará con fuego la Fedebeis?

Alex Martínez, virólogo y catedrático de la Universidad de Panamá, indicó que una cosa es tener un protocolo y otra es ponerlo en práctica.

Humberto Cornejo O.

 

 

Al conocer las intenciones de la Federación Panameña de Béisbol (Fedebeis) de realizar el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor, el virólogo y catedrático dela Universidad de Panamá, Alex Martínez, se pregunta qué ocurre en Panamá, ya que todavía no se han controlado los contagios del COVID-19.

 

"Las Grandes Ligas es una empresa multimillonaria y no lo han podido controlar, ¿cómo nosotros lo podremos controlar? Esa es la parte que yo no sé", manifestó Martínez, en una entrevista a día a día.

 

"No tengo idea de verdad. No sé si el Minsa (Ministerio de Salud) se va a atrever a darle el permiso, porque lo que estamos viendo es que esto va en ascenso. Todavía hay muchos contagiados y un porcentaje de positivo elevados", agregó.

 

Ver También: El Minsa le envía un mensaje a la Fedebeis

 

La Fedebeis entregó el martes su protocolo de salud al Minsa, con el objetivo de arrancar el torneo en el mes de septiembre.

 

"Todavía no sé dónde van a jugar. Será en Los Santos, Coclé y Herrera, donde no hay muchos contagiados e inician la apertura del tercer bloque, pero sé que les van a decir que no. Sería por el temor de que lleven el virus para allá. Esto está complicado. De verdad, no sé qué está pasando", manifestó Martínez, quien considera que se necesitará un protocolo de salud enorme y en el que no se puede fallar.

 

Ver También: Fedebeis realizaría el torneo mayor en septiembre

 

"Me imagino que tendrán a los médicos trabajando en eso y que cada equipo tendrá un personal médico. Una cosa es tenerlo (el protocolo) en papel, pero que se pueda ejecutar es lo complicado. Es algo muy costoso", añadió.

 

Martínez reiteró que dentro del protocolo se deben garantizar mascarillas, el diagnóstico, distanciamiento, la toma de temperatura, pediluvios y zapatos exclusivos para jugar.

 

"Estaba viendo que quieren abrir los casinos. Eso es una gran locura. ¿Quiénes van a ir los casinos? Son los adultos mayores que irán a gastarse su poco dinero y a enfermarse para elevar la cifra de fallecidos. No tiene lógica lo que está pasando en el país", finalizó el especialista.

 

 

17 millones de personas se han contagiado y 667 mil han fallecido por esta enfermedad en todo el mundo.

9

de marzo se anunció el primer caso en Panamá.Una cosa es tenerlo el protocolo en papel, pero que se pueda ejecutar es lo complicado. Es algo muy costoso.No tengo idea de verdad. No sé si el Minsa Ministerio de Salud se va a atrever a darle el permiso, porque lo que estamos viendo es que esto va en ascenso. Todavía hay muchos contagiados y un porcentaje de positivo elevados.

25

de marzo inició la cuarentena en Panamá.

11

de marzo se declaró la Pandemia.

Etiquetas
Más Noticias

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón