deportes -

Los secretos detrás de la creación de las máscaras de luchador

Una tapa (máscara) se fabrica como si de un traje o unos zapatos de diseñador se tratara.

Redacción/EFE

 

Crear un halo de misterio alrededor del luchador, no revelar su identidad y conservar su incógnita además de dotarlo de otra personalidad son las principales funciones de la máscara de los luchadores mexicanos, cada vez más populares.

 

"Hay muchos secretos detrás de una máscara", dice el creador profesional de máscaras de luchadores Pedro Rosas Kenjiro este viernes.

 

Para el "mascarero", como él mismo se autonombra, una tapa (máscara) se fabrica como si de un traje o unos zapatos de diseñador se tratara.

 

"Cuando tú ves una máscara de un aficionado, de esas que venden afuera de las arenas, y la de un luchador profesional. Debes notar la diferencia", asegura el sastre de máscaras, quien a sus 47 años lleva 18 de ellos confeccionándolas.

 

VER TAMBIÉN: Los tuits más graciosos sobre la futura actuación de JLo y Shakira en la NFL

 

Además del halo de misterio, un atractivo añadido es el folclor que los colores y el diseño dan a esa prenda, muy popular entre lo conocedores y aficionados, mexicanos y extranjeros, a ese deporte-espectáculo de casi un siglo de existencia.

 

Las máscaras son tan añejas como la misma práctica de la lucha libre mexicana que llevó a cabo su primera función en la capitalina Ciudad de México el 21 de septiembre de 1933.

 

Fue un año después cuando se presentó un enigmático luchador llamado "La maravilla enmascarada", nombre de batalla del gladiador estadounidense "Ciclone" Mackey, quien había estado en la primera función 12 meses antes.

 

La impresión, sorpresa y conjeturas que surgieron entre los asistentes a aquel combate fueron oro molido para el empresario Salvador Lutteroth, considerado el padre de la lucha libre mexicana, quien de esa manera potenció la directa e indirectamente la creación de personajes.

 

VER TAMBIÉN: Pandeportes unirá fuerzas con la Comibox para recuperar algunas áreas del boxeo

 

"Una máscara debe ser como un zapato, como un guante de béisbol, es una herramienta de trabajo y debe ser a tu medida exacta", dijo Kenjiro.

 

Además, debe estar hecha de materiales y una estructura especial para que se acomode a su cabeza y al rostro del luchador, aunque el objetivo siempre es el mismo, proteger la identidad del luchador.

 

Recuerda que sobre las máscaras de los luchadores existen muchos mitos como aquel que decía que si a El Santo, el luchador más popular y el máximo ídolo en México, le quitaban la mascara, se moría.

 

Tras su retiro, que ocurrió en 1982, el luchador mostró parte de su rostro en un programa de televisión y posteriormente murió, acrecentando su leyenda.

 

De hecho, en la exposición "En casa con mis monstruos", del cineasta mexicano Guillermo del Toro, hay una foto que revela el rostro del luchador mexicano Rodolfo Guzmán Huerta, mejor conocido como El Santo, y quien marcó época en el cine con sus cintas de acción.

 

VER TAMBIÉN: Georgina Rodríguez presume que Cristiano Ronaldo ayuda a mucha gente, pero...

 

Para diseñar una máscara, Kenjiro dice que se tiene que ser como un sastre o un zapatero ya que debe aprender a cortar piel y tela y debe saber unirlas mediante patrones o moldes previamente elaborados.

 

De hecho, es más un trabajo de diseño que una mera confección, porque quien elabora la máscara también participa en la creación de los personajes con dibujos y bocetos, para luego pasar a la fabricación en sí.

 

"La máscara es lo más representativo del luchador, debe estar perfectamente bien hecha porque es su rostro, su cara ante el público y los medios", apuntó.

 

En México, el precio de un máscara de diseñador tiene como precio mínimo entre unos 1.500 y 1.000 pesos (unos 75 y 50 dólares).

 

Reconocimiento Institucional

Apenas en abril de 2019, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para declarar el 21 de septiembre como el Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano.

 

Mientras que el 21 de julio de 2018 el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, reconoció a la Lucha Libre mexicana como "una expresión de identidad de la cultura popular de la capital y una tradición" en esta urbe.

 

En el texto se consideró que "la Lucha Libre Mexicana es un conjunto de técnicas transmitidas de generación en generación, que para su ejercicio requiere de elementos materiales y simbólicos particulares", y que "es un deporte-espectáculo que exige de sus protagonistas conocimiento, técnica, fortaleza física y valor simbólico".

 

Es "un producto cultural" que se expresa y recrea en la Ciudad de México, en el que se articulan elementos tangibles, tales como el gimnasio, el ring, la arena, el cuerpo humano, los personajes y su indumentaria, entre ella las máscaras, resume el documento.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria