deportes -

Nacho Quintana, el DT que tiene su historia escrita en letras grandes con el fútbol canalero

Además de lograr la clasificación mundialista, el objetivo de Quintana es hacer también que el fútbol femenino crezca en todo el país.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

Ignacio “Nacho” Quintana es el entrenador que clasificó por primera vez en la historia a una Selección Femenina de Panamá a una Copa Mundial de la FIFA.

La Selección Mayor Femenina debutó en su primera Copa Mundial Femenina de la FIFA, este 24 de julio ante su par de Brasil por la primera fecha del Grupo F.

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

 

 

La pasión por el fútbol 

Quintana nació en la ciudad de México el 20 de abril de1988. La pasión por el fútbol la heredó de su padre con quien comparte nombre, Ignacio Quintana. De pequeño, se hizo hincha del Necaxa en los tiempos de Cuauhtémoc Blanco y Álex Aguinaga.

 

 

Como entrenador empezó con la filial juvenil masculina del Club América en Vallarta. De ahí pasó al fútbol femenino donde entrenó a los clubes juveniles Lioness FC y a Reforma Athletic Club donde participó en torneos con el club en Suecia, Dinamarca y Noruega. El paso a nivel mayor de fútbol femenino lo hizo como técnico asistente de la selección de Nicaragua.

 

El 31 de diciembre de 2020, Nacho Quintana fue nombrado director técnico de la Selección Mayor Femenina de Panamá. El mexicano fue recomendado a la FEPAFUT por Pacífico Girón y Jaime Penedo, quienes forma formaban parte de la Comisión Técnica de la Federación.

 

La presentación

Una vez fue presentado, declaró lo siguiente: Para mí tiene un significado enorme, es definitivamente el primer gran reto que tengo en mi vida profesional».

 

  El debut

El debut de Quintana como seleccionador de Panamá fue un amistoso contra Guatemala donde las “canaleras” perdieron 3-1. Ese primer partido se jugó el 16 de febrero de 2021. A los cuatro días, también de visitante, Panamá goleaba 3-0 al mismo rival y ya se empezaba a ver la mano del nuevo estratega.

 

Un premundial lleno de aprendizaje 

Desde allí siguieron varios amistosos y los partidos clasificatorios de CONCACAF, el cual fue un camino con muchos obstáculos, como cuando, luego de clasificar si grandes inconvenientes en la primera fase, se perdió ante Costa Rica en el inicio del Premundial en Monterrey.

El equipo rápidamente tuvo que levantarse de la caída. “Me parece que hemos mostrado bastante resiliencia. Nos levantamos después de la goleada ante Costa Rica aún sabiendo que jugamos contra Canadá, un equipo que nos supera. Mi equipo demostró algo en lo que destaca Panamá, que siempre se levanta en los malos momentos”, comentó al final el siguiente encuentro ante Canadá, potencia mundial que pasó muchísimos sobresaltos para poder quedarse con la victoria.

 

 

Primer objetivo: Que la ilusión siga intacta

Tras ganar a Trinidad y Tobago en el último partido del Premundial de Monterrey, Panamá logró clasificar al repechaje intercontinental y Quintana lo analizaba de la siguiente manera: “Es un tiempo de gran felicidad y preparación, con mucho enfoque en los detalles que estamos tratando de reforzar después de las eliminatorias. Nosotros queremos crecer como equipo y qué mejor oportunidad que una repesca para alcanzar el mismo objetivo que teníamos desde el inicio. El camino será un poco más largo, pero las jugadoras están calmadas y claras que con el trabajo que ponemos conseguiremos el objetivo”.

 

 

Papúa Nueva Guinea: La Primera Final 

El primer rival de Panamá fue Papúa Nueva Guinea, donde las dirigidas por el mexicano eran vistas como amplias favoritas, lo que podía sumar cierta presión al equipo, pero Nacho aclaraba que al rival había que estudiarlo y saber jugarle con respeto: “Los partidos están en internet y nuestras jugadoras pudieron verlos; tampoco podemos esconderles que nosotros somos favoritos para ese partido, eso nos compromete más. El hecho de que la expectativa esté alta, de que en el papel seamos favoritos, las debe presionar un poco más”.

 

  La histórica clasificación

El 24 de febrero de 2023, tras vencer 1-0 a Paraguay en el repechaje intercontinental, Panamá clasificó a su primer mundial femenino bajo el mando de Nacho Quintana.

“Estoy feliz. Estas jugadoras y cuerpo técnico se lo merecen. No puedo estar más contento por haber aportado mi granito de arena para lograr este objetivo. Primeramente, por el grupo que ha luchado, llorado y reído y también por la gente y todo el país”, fueron las palabras de Quintana tras la clasificación mundialista.

Nacho habló después sobre lo que siente por Panamá: “Yo me sentí panameño desde que pisé Panamá; esa vibra, esa energía que me hicieron sentir. Estoy muy agradecido y la mejor forma de agradecerlo era trabajando y poniendo a Panamá en el lugar que merece».

 

 

  Un proyecto aspiracional por lo personal

A parte de lograr la clasificación mundialista, el objetivo de Quintana es hacer también que el fútbol femenino crezca en todo el país: “Se trata de tener una participación digna y que eso motive, no nada más a las niñas pequeñas, sino también a los padres de familia para que sus hijas, en algún momento, sean igual de exitosas que las jugadoras que van a estar en este Mundial. Queremos que sea un proyecto más aspiracional por lo personal que aspiracional en lo deportivo”.

 

  Hacer conciencia de lo que nos jugamos

Ya de cara a los partidos del mundial, Quintana señaló que ahora es donde más toca trabajar y ha ayudado a que las jugadoras comprendan lo que se están por jugar: “El doble, nos hacen trabajar el doble, el triple y cinco veces cada día más. Sabemos al equipo que vamos a enfrentar (Brasil), lo hemos podido analizar también dentro de estas semanas y hacer conciencia con las jugadoras de los que nos jugamos. Creo que poco a poco ellas han entendido de que no va a ser fácil, que estamos acostumbrados a sufrir. Nos tenemos que parar como cualquier otro de los 31 equipos que van a estar en el mundial».

 

  El Mundial de todo Panamá

«Este mundial no nada más lo juegan las 23 convocadas; lo juega también mi cuerpo técnico, lo juegan los administrativos y lo sueña mucha gente», comentó Quintana al inicio de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, sabiendo que su historia ya está escrita en letra grande en la historia del fútbol de Panamá.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Hospital San Miguel Arcángel aclara situación de madre extranjera y su bebé recién nacido

Fama Fallece Eduardo 'Balito' Chan, leyenda del sonido y la música panameña

Fama Miss Universo comparte con Panamá tradición, belleza y solidaridad

El País Capturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita

El País Panamá celebró el 'Día Mundial del Folclor' con homenaje a Dora Pérez de Zárate

Mundo Una Junta de Revisión de EE.UU. le niega la libertad condicional al segundo de los hermanos Menéndez

Mundo Una valla con la recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El País Más de 7 mil electores actualizan residencia para los comicios de 2029

Deportes EE.UU. examinará 'a fondo' los visados de los aficionados para el Mundial 2026

El País 35 prófugos internacionales capturados por Interpol Panamá en lo que va del 2025

El País Policía Nacional intercepta vehículo con cadáver retirado del hospital Nicolás Solano

El País Detectan caso de rabia silvestre en bovino de la comunidad de Nuevo San Juan, Colón

El País Preso por violar a adolescente discapacitada y embarazarla

El País Proponen alternativas para que estudiantes de la Escuela República del Paraguay no pierdan clases

El País Hallan segundo cuerpo en estado de descomposición en menos de 12 horas en Colón

El País Alerta AMBER Panamá: más del 93% de los menores reportados han sido ubicados

El País Complejo Penitenciario La Joya anuncia horario de visitas familiares para septiembre

Mundo El padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en la disputa por la Presidencia de Colombia

El País Minsa reporta situación epidemiológica de la semana 31

Deportes El sorteo del Mundial de Fútbol 2026 será en Washington el próximo 5 de diciembre

El País DGI extiende hasta el 31 de diciembre de 2025 la actualización del RUC

El País La alta infiltración del narco en los puertos de Panamá, expuesta por el decomiso de cocaína, según un informe