deportes -

Observó la película de su vida

El joven serpentinero considera que la clave del éxito fue ser agresivo con cada envío.

Humberto Cornejo O.

 

Al escuchar las palabras de "play ball", el lanzador panameño Humberto Mejía salió el viernes del "dugout"y caminó hacia el montículo del Citi Field recondando, como si fuera una película, todos aquellos pasos que dio para convertirse en grandes ligas y debutar con la organización de los Marlins de Miami.

 

Durante ese corto recorrido, pasó por su mente el momento cuando inició a jugar el béisbol, a los tres años, y reforzó la convicción de que familia es el motor para llegar a la Gran Carpa.

 

"En el momento que caminaba hacia el montículo me acordé de todo. Desde que estaba niño, cuando tenía tres años y empecé... mi sueño era lanzar en Grandes Ligas. Es que toda la vida me ha gustado lanzar", manifestó Mejía en una entrevista a día a día.

 

Al estar en la lomita, el metropolitano, de 23 años, admite que tuvo una carga enorme de emociones que le ayudaron a acabar con su posible nerviosismo, y la cual utilizó para hacer su trabajo como serpentino.

 

Ver También: Acabó con todos los 'scouting'

 

"Estaba muy emocionado, pero no nervioso. Me sentía seguro de lo que iba a hacer. Es el mejor momento que he vivido", manifestó Mejía, quien el viernes se convirtió en el panameño #65 en jugar en las Mayores, luego de enfrentar a los Mets de Nueva York.

 

De ahí en adelante, aquel joven, que había jugado hasta clase A avanzada, comenzó a dar cátedra de valentía y coraje, al atacar con "strike" a los bateadores a los que se enfrentaba.

 

"Sabía que los Mets son un equipo que hace mucho contacto y 'swing'. Me dije, bueno, que salgan a batear, porque voy a lanzar 'strike'. Siempre he sido un lanzador que tira mucho 'strike'. En verdad los fui a atacar, súper agresivo, y las cosas salieron bien, gracias a Dios", señaló Mejía, quien permitió solo dos imparables un jonrón una carrera, ponchó a seis y dio una base por bola, en 2.2 episodios.

 

Ver También: Mejía y la apertura que no olvidará

 

"Ante de los partidos, siempre hay una conversación entre el 'coach' de lanzadores, el receptor y el lanzador. Ahí hablamos sobre cómo atacar a los bateadores de los Mets y le dije a Francisco Cervelli que me iba a dejar llevar por él, porque es un receptor con mucha experiencia. Eso fue lo que hice, siempre traté de hacerle caso y tirar los lanzamientos donde él me los pedía", agregó.

 

Ese instante hizo que Mejía recordara la eliminatoria para el Clásico Mundial de Béisbol, que se disputó en 2016, en el Rod Carew, cuando hizo batería con Carlos "Calicho" Ruiz.

 

Ver También: Panameño Humberto Mejía lució enorme en su debut en las Grandes Ligas

 

"Me sentí muy cómodo con Cervelli. Es un 'catcher' que llama a todos los 'pitcheos'. Estuve muy emocionado y contento", destacó Mejía, quien utilizó la recta de cuatro costuras, la curva, el cambio de velocidad y el 'slider'.

 

"Eso fue como cuando 'Calicho' Ruiz fue mi receptor en la eliminatoria para el Clásico Mundial de Béisbol, que se jugó en 2016. Con 19 años, mi receptor fue 'Calicho', y, ahora, con 23 estuve con Cervelli", acotó.

 

Durante su trabajo monticular, el derecho se percató enseguida de la diferencia entre las Ligas Menores y las Grandes Ligas.

“Los árbitros son más finos a la hora de cantar los ‘strikes’ y los bateadores son más selectivos de los lanzamientos”, recalcó Mejía, quien mencionó las fallas en los dos imparables que permitió.

“Con (Pete) Alonso fue un 'slider' que se me quedó en el medio, mientras con (Dominic) Smith la recta se quedó en el medio, debió ser más pegada. Solo queda seguir ajustando”, mencionó.

“Cuando me conectaron el primer cuadrangular, me dije: bienvenido al ‘show’. Esto va a pasar. En el momento me sonreí, no sé si salió en la televisión, pero son cosas que suceden en el partido”, finalizó.

 

 

Considera que la clave del éxito fue ser agresivo con cada envío.

23

años tiene Humberto Mejía.Don Mattingly Conversó conmigo y creo que tiene mucha confianza en lo que puedo hacer. Me felicitó por el trabajo que hice, porque nunca me vio con miedo y fui agresivo.

2013

Mejía firmó con los Marlins de Miami.

2019

jugó en la Clase A Avanzada de los Marlins.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Michelle Kan Cárdenas es coronada Reina China Panamá 2025

Fama ¡-75 libras! Brithany celebra su proceso real y natural, sin atajos ni prisas

El País Deudas golpean a juntas comunales de Lídice y Villa Rosario en Capira

Fama Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez anuncian su compromiso tras nueve años de amor

El País Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Fama Así vivió Carolina Brid su primer y último Jubileo

Fama Jennifer Aniston revela que estuvo 'de luto' por Matthew Perry antes de su muerte

El País Feria del Libro de Panamá espera aumentar los visitantes con Marruecos como país invitado

Fama Jennifer López recibe inesperado 'invitado' en plena presentación

El País Tragedia en la vía deja luto en familias herreranas... Una de las víctimas es el papá de un trovador

Mundo Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Mundo El fin de la tregua comercial entre EE.UU. y China aboca a los mercados a nuevos sobresaltos

El País Mulino ante el Consejo de Seguridad de la ONU: Panamá y su Canal son garantía de seguridad para la navegación internacional

Mundo Petro ve como 'una derrota de Colombia' la muerte del opositor Miguel Uribe Turbay tras el atentado

El País Universidad de Panamá entre las ocho mejores centros de educación superior de Centroamérica

El País En las últimas 72 horas fueron incautadas 24 armas de fuego

El País Presidente Mulino sostiene reunión estratégica con ejecutivos del Mizuho Bank

El País Sinaproc emite aviso de vigilancia por mareas máximas en el Pacífico panameño