deportes -

Oscar Pistorius pide a un tribunal que se considere su libertad condicional

El atleta, de 35 años, asegura haber hecho todo lo que estaba en su mano para rehabilitarse y mostrar un remordimiento total

EFE

 

El atleta sudafricano Oscar Pistorius, que cumple condena por asesinar en 2013 a su novia, la modelo Reeva Steenkamp, ha pedido a un tribunal que fuerce a las autoridades penitenciarias a considerar su libertad condicional, informó hoy el canal News24, que tuvo acceso a la demanda.

Pistorius solicitó al Tribunal Superior de Pretoria que obligue a los funcionarios de prisiones a celebrar una audiencia de libertad condicional, pues sostiene que ha cumplido más de la mitad de su condena por el asesinato de Steenkamp.

De acuerdo con la ley sudafricana, los delincuentes que cumplen la mitad de su condena pueden ser candidatos a la libertad condicional, un hito que Pistorius dice haber alcanzado.

VER TAMBIÉN: Daniel's quiere cantar 'alcanzamos por fin la victoria'; busca apoyo para representar a Panamá en México

 

El atleta, de 35 años, asegura haber hecho todo lo que estaba en su mano para rehabilitarse y mostrar un remordimiento total, según la declaración remitida al tribunal.

Pistorius fue inicialmente condenado en octubre de 2014 a cinco años de prisión, al considerar la jueza que existían circunstancias atenuantes.

VER TAMBIÉN: Laurentino 'Nito' Cortizo presume en redes su encuentro con Mariano Rivera: 'Es un placer recibirte'

 

Tras un recurso de la Fiscalía, sin embargo, la Corte Suprema de Sudáfrica elevó la pena en noviembre de 2017 a quince años, el mínimo contemplado por la legislación sudafricana en casos de asesinato.

El deportista podría ser legalmente candidato a la libertad condicional a partir de marzo de 2023, según una decisión emitida a comienzos de 2021 por la Corte Suprema de Apelaciones de Sudáfrica.

Caso

Pistorius cumple condena por haber asesinado a tiros a Steenkamp en su casa de Pretoria el Día de San Valentín de 2013.

Le disparó cuatro veces a través de la puerta cerrada del baño y, durante el juicio, intentó defender sin éxito que entró en pánico al confundir a Steenkamp con un ladrón que habría accedido a la vivienda por la ventana del baño.

Nacido con un problema genético que llevó a sus padres a decidir amputarle las dos piernas por debajo de las rodillas cuando tenía 11 meses, Pistorius alcanzó fama mundial corriendo en los Juegos Olímpicos de Londres, en 2012, sobre dos prótesis de carbono.

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal