deportes -

Panamá abre la vía para la llegada de academias de las Grandes Ligas

Con las academias profesionales de béisbol se estima que circularán en el país 200 millones de dólares, entre aportes de los equipos, consumo, gastos y demanda de jugadores, entrenadores, personal de las franquicias y temas tributarios, indicó el Gobierno.

EFE

 

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, sancionó este jueves una ley que crea un plan de desarrollo para las categorías menores de béisbol y que además abre la posibilidad del establecimiento de academias de las Grandes Ligas en el país centroamericano.

"Uno de los objetivos principales de la ley es fomentar e incentivar la disciplina del béisbol en los niños y adolescentes, entre 9 y 18 años de edad, a través de la creación de academias, de equipos de béisbol profesional y otras disciplinas en el territorio nacional", señaló el mandatario panameño.

El expelotero profesional panameño Damaso Espino ve con buenos ojos la sanción de dicha ley en pro del béisbol profesional en el país centroamericano.

"Es un paso importante para establecer relaciones mediante canales formales con la MLB (las Grandes Ligas) y maximizar su impacto en el desarrollo del béisbol en Panamá", dijo a Efe Espino.

Leer también: Autorizan al ministro Sucre para la compra de más de 100 mil dosis de vacunas contra el COVID-19

La creación del centro de alto rendimiento en Panamá, tal como se contempla en la ley, "es sumamente importante para incrementar el desarrollo del talento panameño desde temprana edad de una manera estructurada, algo que puede representar una ventaja competitiva en la región", agregó Espino.

El Gobierno panameño destinará aproximadamente 10 hectáreas para la construcción del Centro de Alto Rendimiento en alguna localidad de la República de Panamá.

La ley sancionada por el mandatario panameño también promoverá la inversión extranjera o nacional en pro de actividades que estimulen la construcción, desarrollo, funcionamiento y operación de academias de equipos de Estados Unidos, Canadá o cualquier otro país, a lo largo del territorio panameño.

"Esta ley puede estimular que Panamá se convierta en un hub de talento joven de peloteros de toda la región, algo que debe generar más competencia, desarrollo y mayor cantidad de escenarios para que el talento panameño muestre sus habilidades", comentó Espino.

Se estima que a Panamá lleguen en un futuro a formarse peloteros de países como Venezuela, Colombia, Nicaragua y Brasil.

"Consecuentemente con estos eventos se debe ver reflejado en aumento de firmas de jugadores panameños a ligas menores y eventualmente en las grandes ligas", puntualizó.

Con las academias profesionales de béisbol se estima que circularán en el país 200 millones de dólares, entre aportes de los equipos, consumo, gastos y demanda de jugadores, entrenadores, personal de las franquicias y temas tributarios, indicó el Gobierno.

Leer también: Murió atropellado mientras esperaba combustible para su auto

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Maruja Herrera recibe en Estados Unidos el reconocimiento ‘Latina Ejemplar’

Fama Neka Prila está en la dulce espera de su segundo bebé

Fama Olga Tañón es honrada con el Latin Grammy a la Excelencia Musical

Fama Jazzy recorre Panamá y se reconecta con sus raíces colonenses

El País Presidente Mulino llega a Nueva York para cumplir agenda en la ONU

Fama Sonia Marí Andrés habla sobre el momento en que fue felicitada por 'su embarazo'

Mundo EE. UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

El País CSS despliega orientadores para guiar a la población sobre 'Mi Retiro Seguro'

Fama 'La Reliquia' de Los Plumas Negras: ¡una leyenda que sigue brillando!

El País Panamá y Japón oficializan financiación de Línea 3 del Metro

Mundo En un centenar de Iglesias italianas las ofrendas se harán con tarjeta

El País Ciudad de Colón exige solución urgente ante el hurto de las tapas alcantarillas

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable