deportes -

Panamá va a Serie del Caribe con hambre de gloria y el bicampeonato en mente

Panamá es la atracción del torneo, porque al ser campeones defensores y la manera cómo se logró el título "todos los equipos vienen por nosotros".

Redacción/EFE

 

Panamá encara con hambre de gloria la Serie del Caribe 2020 y sabiendo que "todos los equipos" irán tras él tras la hazaña del 2019, cuando contra todo pronóstico se coronó campeón de este torneo, el más importante del béisbol profesional de América Latina.

 

"Vamos a hacer lo posible para traer este trofeo para atrás otra vez y mantener el campeonato", dijo Julio Mosquera, piloto de los Astronautas de Chiriquí, que representará a Panamá en la Serie del Caribe que se disputará en febrero próximo en Puerto Rico.

 

Una carambola llevó en el 2019 a Panamá la sede del torneo, que inicialmente se desarrollaría en Venezuela. Las expectativas se desbordaron ante la premura de la organización en el país centroamericano, pero la satisfacción fue total.

 

Los Toros de Herrera se llevaron el triunfo en una Serie de ensueño para los panameños, que tenían 59 años fuera de la competición: derrotaron 3 carreras a 1 a los Leñadores de la Tuna, los representantes de Cuba.

 

Panamá logró su primer título de la Serie del Caribe 1950, cuando los Carta Vieja Yankees se quedaron con el título.

 

Mosquera, quien trabaja con la organización de los Yanquis de Nueva York del béisbol de las Grandes Ligas, reconoce que Panamá es la atracción de la Serie del Caribe, porque al ser campeones defensores y la manera cómo se logró el título "todos los equipos vienen por nosotros".

 

En esta edición 2020 de la Serie del Caribe participarán México, Venezuela, República Dominicana, Panamá, Puerto Rico y Colombia, que participa por primera vez y lo hace en sustitución a Cuba, que no asistirá por problemas de visado.

 

Cuba volvió a jugar la Serie del Caribe en 2013, luego de 53 años de ausencia, y tiene en su haber siete títulos, todos ganados durante la primera etapa del torneo (1949-1960).

 

Para Mosquera la ausencia de los cubanos es una "lástima" porque "le baja un poco la emoción al torneo", aunque Panamá se mantendrá alerta y poniendo todo para vencer "independientemente quien esté en el campeonato".

 

"No debemos pensar que porque es Colombia y no Cuba, vamos a menospreciarlos. Es bueno que vengan a competir en el torneo, porque así serán muchos equipos de alto calibre", señaló el estratega panameño.

 VER TAMBIÉN: Medias Rojas de Boston serán investigados por supuestamente robar señas

 

Panameños y colombianos se medirán en la segunda fecha del campeonato de béisbol profesional.

 

Mosquera, quien jugó en las Grandes Ligas con los Azulejos de Toronto y Cerveceros de Milwaukee, apuntó aún no se ha "decidido nada sobre los refuerzos", pero que la "intención de poner el mejor equipo en el campo de juego".

 

Adelantó que ya se tiene conversaciones con algunos peloteros que juegan fuera del país y que han mostrado interés de jugar para Panamá en la Serie del Caribe.

 

El equipo panameño, según Mosquera, presenta como carta fuerte su cuerpo de lanzadores, comandado por el ex jugador de los Azulejos de Toronto, el tirador zurdo Davis Romero.

 

VER TAMBIÉN: Técnico de la selección femenina de Panamá pide dejar atrás pensamiento amateur

 

"Tenemos tremendo cuerpo de lanzadores, sumado a que es un equipo que no se cansó, siempre batalló hasta la final y es algo que nos ayuda muchos", precisó.

 

Los panameños arrancarán la defensa de su campeonato frente a Puerto Rico, lo que para Mosquera es "positivo", porque esa situación obliga a Panamá a salir a "ganar" desde el principio.

 

VER TAMBIÉN: Panamá buscará ser protagonista en las calles de Argentina

 

"Es una serie corta, en este tipo de torneos es importante comenzar ganando", comentó, y agregó que "si es contra el anfitrión... vale más".

 

La Serie del Caribe arrancará el 1 de febrero en el estadio Hiram Bithorn de San Juan con el duelo entre colombianos y venezolanos, mientras para el viernes 7 de febrero se jugará la final.

 

Panamá, luego de enfrentar a Puerto Rico y Colombia en las dos primeras fechas, completará su calendario frente a México, República Dominicana y Venezuela.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Una exposición de calzado Adidas de Bad Bunny genera interés en el Museo de Arte de Puerto Rico

Fama Neka Prila está en la dulce espera de su segundo bebé

El País Arranca proceso de licitación para modernizar la carretera Panamericana Oeste

Fama Jazzy recorre Panamá y se reconecta con sus raíces colonenses

El País Sube la cifra de pasajeros en tránsito que aprovechan para vacacionar en Panamá

Fama Sonia Marí Andrés habla sobre el momento en que fue felicitada por 'su embarazo'

Mundo Venezuela agradece a tres países por su solidaridad con Maduro tras recompensa de EE.UU.

Fama Mireddys González aclara que no quiere quitarle el nombre a Daddy Yankee

El País Ordenan la detención provisional para exrepresentante de Burunga, Antonio Atencio

El País Emergencia en Colón: bus se vuelca y deja decenas de heridos

El País Se registra conato de incendio en edificio administrativo de la Universidad de Panamá

El País En las últimas 24 horas fueron aprehendidas 11 personas por microtráfico y se incautaron nueve armas de fuego

El País Policía presenta querella penal contra 83 personas presuntamente vinculadas a daños a bienes de la institución

Fama Maruja Herrera recibe en Estados Unidos el reconocimiento ‘Latina Ejemplar’

Fama Olga Tañón es honrada con el Latin Grammy a la Excelencia Musical

El País Presidente Mulino llega a Nueva York para cumplir agenda en la ONU

Mundo EE. UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

El País CSS despliega orientadores para guiar a la población sobre 'Mi Retiro Seguro'

Fama 'La Reliquia' de Los Plumas Negras: ¡una leyenda que sigue brillando!

El País Panamá y Japón oficializan financiación de Línea 3 del Metro