deportes -

Patrocinio y de derechos de transmisión encienden la polémica en el fútbol local

Controversia entre la nómina actual de la Fepafut y el grupo opositor.

Redacción

 

Ramón Cardoze, vicepresidente de la Fepafut (Federación Panameña de Fútbol), aseguró que se había aprobado ya, en un congreso extraordinario, la extensión por cuatro años más el contrato de patrocinio y de derechos de transmisión por 7.6 millones de dólares para los clubes del fútbol local y selección nacional.

Sin embargo, Integración por el Fútbol Nacional, nómina opositora de la actual junta directiva de la Fepafut, publicó a través de su cuenta de la red social Twitter que Cardoze mentía con sus declaraciones.

VER TAMBIÉN: David Beckham, ganador del Premio Presidente de la UEFA 2018

"Cardoze miente, ayer (lunes) no se aprobó nada, él manipuló una votación una vez concluida la asamblea. Al ser empleado de Medcom, por conflicto de intereses, no debe opinar del tema. Vive y quiere seguir viviendo del fútbol sin aportar nada. Solo le interesa su bolsillo y sus intereses", fue el mensaje del grupo en mención.

Carlos "Chcicho" Martans, quien recientemente renunció a su cargo de vicepresidente de Fepafut para unirse a la nómina Integración por el Fútbol Nacional, opinó en la misma vía.

"La verdad hoy es un día muy triste para el fútbol (por) lo sucedido ayer en la Federación de Fútbol, yo creí que era algo superado. Pero eso no es lo peor, lo peor es que traigan a los provinciales para votar por el contrato de la televisora porque los clubes se niegan a firmarlo", dijo.

VER TAMBIÉN: La Tri del Hernán 'Bolillo' Gómez ganó en el primer amistoso

El exfutbolista de la selección panameña, Roberto "Bombardero" Brown, igualmente entró en el tema, asegurando que "los provinciales, esos que sin hacer nada, sin invertir nada, tienen derecho a voz y voto en la federación de Fútbol, son en gran parte el tumor cancerígeno que está desahuciando el fútbol nacional... al menos los clubes invierten dinero, poco o mucho, invierten señores invierten".

Luego, agregó: "Los clubes negociaban los derechos de transmisión con el aval que les da la inversión que realizan en el fútbol. La Fepafut, sin poder torcer el brazo de los clubes, va y solicita apoyo de quienes no invierten ni una manzana en el fútbol, para decidir la suerte de los inversionistas".

Polémica

Según apuntan informes, la reunión del lunes se desarrolló en medio de un ambiente caldeado, con un supuesto fuerte cruce de palabras entre Pedro Chaluja (presidente de la Fepafut) y Genaro Bárcenas, máximo dirigente de la Liga Nacional de Ascenso (LNA).

Etiquetas
Más Noticias

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

Fama 'Querido Trópico', película dirigida por Ana Endara gana varios premios en festival de cine latinoamericano

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo