deportes -

Prensa suiza acusa a Catar de haber espiado a la FIFA durante al menos 9 años

Las autoridades cataríes no han respondido a estas acusaciones.

EFE

 

Funcionarios del más alto nivel de la FIFA habrían sido espiados durante al menos nueve años por Catar, con el fin de garantizar la celebración en ese país árabe del Mundial de Fútbol que comienza dentro de tres semanas, aseguró hoy un reportaje de investigación emitido por la televisión suiza.

El reportaje, del canal público en alemán SRF, aseguró que el emir de Catar, Tamin bin Hamad al Thani, estuvo directamente implicado en la operación de espionaje, ya que ordenó a antiguos espías de la CIA la obtención de listas detalladas de llamadas y mensajes por parte de miembros del comité ejecutivo de la FIFA.

 

VER TAMBIÉN: Thomas Christiansen se lleva toda la artillería para los amistosos ante Catar, Arabia Saudita y Camerún

 

La operación pudo estar inicialmente dirigida contra las candidaturas rivales de Catar para acoger el Mundial de 2022 (EEUU, Japón, Australia y Corea del Sur) y más tarde para acallar las voces críticas con la elección del país del Golfo por sus supuestos abusos en materia de derechos laborales y humanos.

Según SRF, Catar utilizó para este espionaje la empresa estadounidense Global Risk Advisors, compuesta por antiguos colaboradores de los servicios secretos norteamericanos y dirigida por el antiguo espía de la CIA Kevin Chalker.

 

VER TAMBIÉN: Djokovic y su lucha contra los jóvenes: 'Me aseguraré de patearles el trasero todo el tiempo que pueda'

 

Unos 66 agentes habrían participado en esta red en los cinco continentes, como parte de un acuerdo entre Catar y la firma de seguridad que pudo negociarse en Zúrich, ciudad donde se encuentra la sede de la FIFA, y que pudo costar 387 millones de dólares, siempre según la televisión pública suiza.

Las autoridades cataríes no han respondido a estas acusaciones, aunque el emir Al Thani ha denunciado una campaña de desprestigio contra su país en la recta final hacia la celebración del Mundial, primero que se disputará en una nación árabe.

Sin investigaciones

Por su parte, la Fiscalía de Zúrich, conocedora del posible espionaje desde el año 2012, decidió no abrir investigaciones y cerró definitivamente la posible causa en 2020, alegando falta de pruebas.

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969