deportes -

Santiago de Chile acogerá los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales  2027

Por primera vez, estos juegos se celebrarán en América Latina y reunirán a más de 6 mil atletas procedentes de 170 países.

REDACCIÓN Día A Día

El mayor evento deportivo y humanitario del mundo se celebrará en la capital de Chile. La Junta Directiva Internacional de Olimpiadas Especiales anunció que Santiago de Chile será la sede de los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales 2027, lo que supone la primera vez en los 55 años de historia de la organización, que unos Juegos Mundiales tendrán lugar en el hemisferio sur.  

En menos de cuatro años, Santiago acogerá a más de 6 mil atletas de Olimpiadas Especiales procedentes de más de 170 países que competirán en 22 deportes de tipo olímpico en las modernas instalaciones de competición de Santiago. Contarán con el apoyo de más de 2,000 entrenadores y miles de voluntarios. Los Juegos también atraerán a 6,000 familiares, más de 2,000 medios de comunicación internacionales y 500 mil espectadores. Santiago, cuna de un rico patrimonio cultural, una arquitectura impresionante y una larga tradición como sede de eventos deportivos mundiales, dejará un legado de transformación social para Chile, su gente y la región latinoamericana.

 

 

 

En la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington, D.C., Emanuelle Dutra de Souza, atleta líder de Olimpiadas Especiales Brasil y directora de la Junta Directiva Internacional, anunció que los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales 2027 han sido adjudicados a Santiago de Chile. Presidieron el anuncio el presidente de Olimpiadas Especiales, Timothy Shriver; el secretario general de la OEA, Luis Almagro; el representante permanente de Chile ante la OEA, Sebastián Kraljevich; y el líder de la candidatura de Santiago 2027, el ministro del Deporte de Chile, Jaime Pizarro Herrera.

 

 

 

   Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

 

 

"Estamos encantados de que nuestros Juegos Mundiales de 2027 hayan sido adjudicados a la capital de Chile, Santiago.  En menos de 15 años, nuestro Programa en Chile ha reducido el miedo a la diferencia y ha trabajado incansablemente para construir sistemas que promueven la inclusión en el deporte, la salud y la educación para una de las poblaciones más marginadas del mundo", dijo el Dr. Timothy Shriver, presidente de Olimpiadas Especiales. "Traer estos Juegos a la región dejará un legado duradero de deporte para el desarrollo", agregó.

 

“Estamos muy contentos y orgullosos de que nuestro país sea la nueva sede de un evento deportivo de primerísimo nivel a nivel mundial: los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales 2027. Estamos orgullosos de seguir promoviendo la inclusión mediante el deporte, una nueva fiesta nacional que sigue allanando el camino para seguir organizando eventos de estas características que generan tanta unidad y alegría a nivel nacional. A todas las y los deportistas de los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales: los esperamos en Chile”, señaló el presidente de la República, Gabriel Boric Font.

 

El Gobierno Federal de Chile y la ciudad de Santiago han comprometido un presupuesto de aproximadamente 134 millones de dólares para planificar y celebrar los Juegos Mundiales, que contribuyen a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, incluyendo el Fin de la Pobreza, Salud y Bienestar, Educación de Calidad, Igualdad de Género, Reducción de las Desigualdades y otros.

 

 

"¡Los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales 2027 ya están haciendo historia, porque vienen a Santiago!", dijo Emanuelle Dutra de Souza, atleta de Olimpiadas Especiales Brasil y miembro del equipo de la organización internacional en una llamada telefónica a Gonzalo Escobar, Atleta Líder de Olimpiadas Especiales Chile para dar la noticia. "Los importantes aportes que dieron los atletas de Olimpiadas Especiales Chile a la candidatura nos demostraron que hay una gran comprensión de lo que significa poner la inclusión en acción", enfatizó Dutra de Souza    

 

La candidatura original fue un esfuerzo conjunto liderado por Olimpiadas Especiales Chile, apoyado por la ciudad de Santiago, el presidente de Chile Gabriel Boric Font; el ministro y la subsecretaria del Deporte, Jaime Pizarro Herrera y Antonia Illanes Riquelme, respectivamente; el Gobernador de Santiago Claudio Orrego; y, el Presidente del Comité Olímpico de Chile Miguel Ángel Mujica.

 

El legado de los Juegos Mundiales de 2027 en Chile incluye el desarrollo de programas de Escuelas Unificadas en al menos 200 municipios y 1,000 escuelas; el aumento de entrenamiento sobre las personas con discapacidad intelectual (DI) para las fuerzas de seguridad; la mejora de la formación de profesionales de atención primaria de salud que tratan a personas con DI; la expansión de Olimpiadas Especiales Chile a las 16 regiones del país; y una serie de acciones para movilizar la concienciación y el compromiso político en toda América Latina.

 

 

El acuerdo formal de los Juegos Mundiales se firmará el viernes 26 de abril en una reunión en Washington D.C. del Consejo Americano del Deporte (CADE), que reúne a 41 ministros de Deportes del hemisferio occidental.

 

Cada dos años, miles de atletas de Olimpiadas Especiales de todo el mundo se reúnen para mostrar sus habilidades atléticas y celebrar el espíritu de Olimpiadas Especiales, que celebra más de 50.000 juegos y competencias cada año. Los primeros Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales tuvieron lugar en 1968 y desde entonces han evolucionado hasta convertirse en un acontecimiento deportivo mundial, que atrae a un amplio abanico de patrocinadores, seguidores y medios de comunicación. Alternando entre Juegos de Verano y Juegos de Invierno, los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales atraen  la atención del público hacia el talento y las habilidades de las personas con discapacidad intelectual, ayudando a cambiar actitudes y acabar con los estereotipos.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

Fama La tristeza de Abraham Pino: ‘Hace 8 meses que no puedo ver a mi hija’

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

Fama ¡Le llegan con diferencia de hasta $200! Arian Abadi revela su calvario con las facturas de electricidad

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

Fama ¡Orgullo panameño! Boza y Rubén Blades nominados a los Latin Grammy

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo

El País Confirman brote del virus oropouche en Veraguas: Minsa refuerza medidas de control

Fama Daniel Domínguez confesó que ya piensa dos veces qué publicar por la intensidad de las redes

El País Mulino se reúne con el presidente de una universidad de EE.UU. para impulsar IA en Panamá

El País Detenido en Puerto Pilón por atentado armado contra un hombre en Vista del Mar

El País Auditoría integral a Mina de Cobre Panamá, abarcará los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)

Fama ¡Con cuatro desfiles! Hija trans de Elon Musk se adueña de la Semana de la Moda de Nueva York

El País Aprueban dragado de ríos en Los Santos y reparación de vía Transístmica

El País Subcontralor Eli Felipe Cabezas presenta su renuncia y es aceptada por la Contraloría

El País Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar tren Panamá-David-Frontera

El País Fallece el abogado y periodista Alfonso Fraguela González

El País El Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua para su operación

El País Tragedia en Bahía Honda: Muere adolescente de 16 años por posible dengue hemorrágico

Relax ‘Camina o muere’, la primera novela de Stephen King llega al cine de la mano de Francis Lawrence