deportes -

Tokio 2020: un legado arcoíris para los Juegos Olímpicos

Buscarán empujar el avance de unos derechos que todavía se resisten en el país anfitrión.

EFE

 

Un nuevo legado olímpico despunta en Japón, con la comunidad LGTBIQ aliada con activistas, deportistas y voluntarios para hacer de Tokio 2020 los Juegos de la diversidad y empujar el avance de unos derechos que todavía se resisten en el país anfitrión.

"Soy lesbiana y nunca imaginé confesarlo ante cientos de personas, se me cierra la garganta", arranca Yuri Igarashi delante de una cámara en Pride House Tokyo, el primer espacio nipón por los derechos del colectivo LGTBIQ.

 

VER TAMBIÉN: Octagonal final de la Concacaf: Costa Rica, Panamá y las matemáticas

 

Al otro lado, 430 voluntarios de los Juegos escuchan telemáticamente un curso de formación. Shigeyoshi Suzuki confiesa que es homosexual, Minori Tokieda es transgénero y Anri Ono da consejos para evitar la discriminación. Conceptos que han entrado en el mundo del deporte olímpico para quedarse. También en Japón.

Los voluntarios japoneses serán guías de atletas y espectadores, conductores o portadores de medallas y se preparan para los primeros Juegos en pandemia, pero también verán competir a la primera atleta trans, la neozelandesa Laurel Hubbar.

El público foráneo no llenará las gradas y el ambiente local estará restringido, pero el colectivo nipón LGTBIQ siente que esta competición, con el mundo virtualmente atento a Japón, no debe desaprovecharse. Es más, están convencidos de que impulsará avances.

"La situación en pandemia es complicada, entre dudas sobre su celebración o no, pero si los Juegos de Tokio arrancan, serán una gran oportunidad para el cambio en Japón e informar al mundo del colectivo", afirma Gon Matsunaka, presidente de Pride House Tokyo.

 

VER TAMBIÉN: ¿Puede un buen trasero hacerte mejor jugador?

 

Gracias a este espacio, varios deportistas japoneses han dado un paso al frente y confesado públicamente su orientación sexual "contribuyendo al cambio", afirma Matsunaka mientras menciona a jugadoras de rugby o fútbol, una boxeadora y un jugador de baloncesto.

Esta casa pionera del orgullo nipón abrió en octubre de 2020 para promover los derechos del colectivo e informar a la ciudadanía y está reconocida oficialmente por el Comité Olímpico Internacional. Hasta mayo, cerca de 2.000 personas la habían visitado y su legado aspira a ser permanente.

"Vienen personas que nunca han hablado con alguien del colectivo o no han salido del armario y piden consejo. Para los transgénero no es fácil encontrar lugares así. También acuden estudiantes con sus profesores", cuenta Matsunaka.

Uniformes

En Tokio 2020 el diseño de los uniformes de los voluntarios viene además con enfoque de género y los de arbitraje serán sin falda.

En 2014, el Comité Olímpico Internacional incluyó una cláusula antidiscriminación tras el escándalo que provocó una ley antihomosexual rusa poco antes de los Juegos de Sochi. En 2015, el COI adoptó nuevas guías para la participación de atletas transgénero en la competición.

Sin embargo, el camino hacia una sociedad igualitaria y diversa a través de las competiciones deportivas choca con los pocos avances legislativos de Japón.

Revés

  El colectivo LGTBIQ japonés sufrió este mayo un duro revés, cuando el parlamento votó en contra de un proyecto de ley antidiscriminación y un político afirmó que la comunidad "está en contra de la especie".

Además, la ley transgénero japonesa, que Matsunaka califica de "bárbara", contraviene los derechos humanos pues obliga a las personas que legalmente desean cambiarse de género a esterilizarse y a no estar casadas.

Japón es además el único miembro del G7 que no ha reconocido el matrimonio homosexual, a pesar de que 102 municipios han permitido el registro civil de estas uniones y está a la cola en derechos LGTBIQ entre 40 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Etiquetas
Más Noticias

El País Imponen reporte periódico e impedimento de salida a Oliva, hermanos Attie y Becerra

Fama Stevens Joseph y su mensaje a motociclistas tras accidente que involucró a su madre

El País Mulino: Panamá está listo para liderar el proceso de integración de América Latina

Fama Equipo de Yemil vuelve a aclarar que el cantante no maneja sus redes sociales

Fama Netflix estrenará un documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

Fama Boza resalta a tres talentos emergentes que están marcando la escena urbana panameña

El País Condenan a 20 años de prisión a colombiano que cometió un homicido en Cañazas

El País Polémica por servicio de transporte en Altos de Los Lagos, Colón

El País La ruta que acerca la minería a los panameños

El País Iniciarán trabajos de desinfección en redes de agua potable de Azuero 

El País Descubren cráneo y osamenta en casa de La Chorrera

El País Adulta mayor falleció tras ser atropellada por un autobús de la ruta Potrero Grande – La Chorrera

El País Consulado de Panamá en Venezuela anuncia reapertura de servicios consulares

El País Brasil venderá a Panamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano

Fama Karol G llevará su talento musical a evento en el Vaticano

El País Brasil anuncia que suscribirá Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

El País El presidente de Panamá es recibido por Lula en Brasilia con honores de Estado

Fama 'Kiko' regresa a Panamá para compartir risas, anécdotas y momentos únicos con sus fans

El País Panamá tilda de 'inaceptable' el ataque a Milei y aboga por la tolerancia en Argentina

Fama 'Encontraron trazos de quemador de grasa para caballos' Mehr relata momentos críticos de su preparación rumbo a Miss Universo

Deportes Thomas Christiansen anuncia sus 24 convocados para enfrentar a Surinam y Guatemala

Fama Teatro, música y memoria: llega 'TIEMPO, con The Beachers & Friends' a Ciudad del Saber

El País Elecciones en la Universidad de Panamá se realizarán el 1 de julio de 2026

El País APROCHI solicita aprobar con urgencia cambios a la Ley de Interés Preferencial