el-pais -

A 28 años de la invasión del ejército de Estados Unidos a Panamá

Crisis educativa y apatía colectiva tienen culpa de la memoria histórica endeble.

Rosalina Orocú Mojica
 El papel de los medios de comunicación es clave en toda nación y tanto más a la hora de contar la historia. Al cumplirse hoy 28 años de la invasión del ejército de Estados Unidos a Panamá y en recordación de quien fuera uno de mis mentores y uno de los mejores fotógrafos gráficos que ha habido en Panamá, el Sr. Orestes Cabredo, también conocido como ''el chino Cabredo", quien fue testigo de muchos hechos históricos  que capturó con su cámara, ya que laboró varias veces en el Palacio de las garzas junto a mandatarios como Arnulfo Arias Madrid y  para Editora Panamá América desde su apertura hasta diciembre de 1989, entrevistamos a su nieto, Alberto Cabredo, reconocido abogado y escritor. ¿Qué piensa de la memoria colectiva, especialmente de los jóvenes,  está fuerte o débil, cuando se trata de temas históricos, como el de los sucesos del 9 de enero de 1964 o de la invasión de Panamá a Estados Unido? ¿A qué lo atribuye?No dudo que la memoria histórica de los jóvenes en torno a la lucha nacionalista por la recuperación del canal, los sucesos del 9 de enero y los hechos que causaron la invasión y sus consecuencias no es amplio ni mucho menos profundo, y lo  atribuyo a la crisis de la educación, el poco interés familiar de tratar estos temas y el poco interés colectivo de salvaguardar la memoria histórica, olvidando que quien no conoce el pasado está condenado a repetir los mismos errores. ¿Y, qué me puede decir respecto de las lagunas históricas al respecto y las media verdades?Las lagunas históricas y las medias verdades en torno a los sucesos mencionados, a mi juicio y salvo mejor opinión, son consecuencia directa de la falta sempiterna de apoyo a una labor de investigación continúa e ininterrumpida de especialistas en la materia y de la divulgación sistemática de la historia nacional como una tarea imprescindible para mantener una unidad de criterios y conocimientos precisos y veraces. Papel de los medios, la escuela y los adultos mayores que vivieron esos sucesos  y si lo están cumpliendo o noNo creo que los medios, las escuelas y las familias llenen el vacío de conocimientos históricos relativos a los sucesos en comento, ¿acaso no se pensó suspender la materia Relaciones de Panamá y Estados Unidos de Norteamérica?, y no es cierto que por poco desapareció la Facultad de Filosofía e Historia en la Universidad de Panamá  en un momento determinado.Hay que superar la crisis cultural y educativa como tarea  ineludible. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Policía aprehende a 226 personas en las últimas 24 horas

Fama ¡'Eso es por ley'! Sech asegura que un 'Rommelazo' está escrito en su destino

El País Hombre herido en atentado en Puerto Pilón, Colón

Fama Taylor Swift accedió a declarar como testigo en la batalla legal de Blake Lively contra Justin Baldoni

Deportes Panamá regresará al Cuscatlán, donde nunca ha ganado en eliminatorias

Fama Estefi Varela revela cómo recibió su diagnóstico de bipolaridad

El País El Gobierno de Panamá inicia una 'auditoría integral' a la mina de Cobre Panamá

El País Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 600 emprendedores 

Fama Estos son los nominados a los Premios Emmy 2025

El País Colón inicia su transformación con patrimonio, cultura y turismo como protagonistas

El País Alcaldía de Panamá suspende desalojos de buhoneros y abre mesa de diálogo

El País La Chorrera celebró 170 años de fundación con desfile cívico en la Avenida de Las Américas

El País Centro de Innovación en Vacunas y Biofármacos en Panamá busca revolucionar la salud regional

El País Panamá inaugura primer centro interinstitucional para proteger mares y costas del Pacífico

El País Segunda detención por el crimen de la comerciante de 62 años en Herrera

Relax Nintendo celebra el aniversario de Mario con nuevos juegos y la película 'Super Mario Galaxy'

El País Colón: dos dobles homicidios en menos de cinco horas elevan a 79 las muertes violentas en la provincia

El País El presidente de Panamá no descarta declarar al Cartel de los Soles como agrupación terrorista

¡El padre lo entregó! Así detuvieron al sospechoso del asesinato de Charlie Kirk, según Donal Trump

El País Violenta riña en colegio José Santos Puga alarma a la comunidad de Santiago

El País Centros de salud de Panamá Oeste extienden horarios para mejorar atención

El País Trabajos en el vertedero de Las Tablas busca mitigar contaminación 

Mundo FBI publica fotos del sospechoso de asesinar de Charlie Kirk