el-pais -

Acceso a internet, el desafío de la educación en las zonas rurales

Meduca sabe que más de 40 mil estudiantes no pudieron conectarse bajo la modalidad a distancia el año pasado.

Mairuby Zambrano

 

Las clases virtuales se han transformado en el nuevo modelo para impartir la educación en Panamá. Ya el Ministerio de Educación (Meduca), confirmó que el primer trimestre 2021 será a distancia, pero han surgido muchas preocupaciones.

Una de ellas son los desafíos que enfrentarán los docentes que trabajan en sitios rurales, donde el acceso de internet es prematuro y en ocasiones inexistente.

En Panamá, las comarcas y las zonas rurales son las áreas más afectadas por la desigualdad digital y tecnológica, esto a causa del difícil acceso y al alto índice de pobreza que predomina.

 

Lea también: Educación Virtual: ¿Cómo serán las clases este 2021?

 

No hay equidad

Según Eniskeisy Peñalba, educadora en Jaqué, Darién, el Meduca debería implementar mejoras en los centros educativos rurales e indígenas del país. También establecer internet con más capacidad, que les permita a todos los estudiantes conectarse a la vez, al igual que reforzar y dar mantenimientos al proyecto "Internet para todos", debido a que en ocasiones, el mismo se debilita y presenta problemas de conexión durante días.

Los docentes, ante esta situación, buscan constantemente nuevas manera para llevar a cabo sus funciones.

 

 

Entérate: 'Mi hijo recibirá clases virtuales, ¿me van a rebajar algún costo en la escuela?

 

 

Se la ven a gatas

"Nosotros como docentes queremos apoyar a nuestros alumnos a cumplir con sus metas, y sería un éxito trabajar con ellos por Zoom u otras plataformas digitales, pero se nos dificulta por la ausencia de internet, porque de manera virtual no podemos ubicarlos. Nos sentimos atados, es muy complicado ", señaló la docente Peñalba.

Los módulos y las llamadas telefónicas a padres de familias seguirán siendo los principales medios a utilizar en este inicio de clases no presenciales por los docentes. Esto debido a que muchos estudiantes no cuentan con un teléfono celular o computadora que les permita comunicarse.

 

Uno, entre muchos

Según un informe elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Panamá es uno de los cuatro países en América Latina y el Caribe uniéndose a Bahamas, Costa Rica y Ecuador, que ofrecen clases en vivo a través de plataformas virtuales. A su vez, este documento sostiene que el internet ofrece grandes beneficios debido a la cantidad de recursos pedagógicos y de conocimientos disponibles, así como las diferentes herramientas de comunicación que proveen plataformas privilegiadas para acercar a las escuelas y los procesos educativos a los hogares y a los estudiantes ante condiciones de confinamiento.

 

Chequea esto: Clases a distancia, una buena decisión, pero ahora falta vacunar a los docentes

 

De acuerdo con datos del Meduca, se calcula que mil 100 centros esolares, de 3 mil 200 que hay en el país, no tienen agua las 24 horas.El sistema educativo tiene como reto, este año, comunicar a cada niño con sus docentes a través de los diversos recursos. Además de localizar a cada uno de los estudiantes que no pudieron retornar durante el 2020 e integrarlo a través de los diversos programas que le permitirán recuperar su año académico y nivelarse.

Etiquetas
Más Noticias

El País Mujer detenida en La Chorrera tras amenazar con arma a un fiscal

Deportes Ayesha Curry, esposa de Stephen Curry, admite que no quería ni tener hijos

El País Practicarán evacuación por emergencia en colegios y centros de salud

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Proyectos culturales buscan devolver vida a museos y monumentos

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros