el-pais -

Aclaran que el nuevo salario mínimo se hará efectivo en la segunda quincena de enero

Será de un 4.5% para la pequeña empresa, 6.0% para la gran empresa y el 7.0 % para las empresas del sector bananero.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata Acevedo, anunció este 10 de enero, la nueva tasa de salario mínimo que regirá en los próximos 2 años; la misma entrará en vigor a partir del 16 de enero y se hará efectivo en la segunda quincena de enero del 2024, aplicables para las 53 tasas salariales en las 73 actividades económicas a nivel nacional, de acuerdo al Decreto Ejecutivo No.1 del 10 de enero de 2024.

 

La ministra detalló, que la nueva tasa de salario mínimo tendrá un aumento de 4.5% para la pequeña empresa, 6.0 % para la gran empresa y de 7.0 % para las empresas del sector bananero, al tiempo que anunció un ajuste salarial para los trabajadores y las trabajadoras domésticas por un monto de veinticinco balboas, en las 2 regiones económica, urbana y rural.  Añadió que el salario mínimo promedio simple será de B/.636.80 Balboas.

 

Durante el anuncio la ministra de Trabajo manifestó que las proyecciones de crecimiento del país son buenas y para ello se requerirá del aporte de todos y todas para un proceso de recuperación económica y social para el beneficio de la población panameña.

 

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web      

 

 

 

La Comisión Nacional de Salario Mínimo se instaló el pasado 30 de agosto de 2023 y fue precedida por la regente de la cartera laboral, con la mediación del MITRADEL, con el objetivo de que ambos sectores; trabajador y empleador se sentaran en la mesa para analizar las variables e indicadores económicos a nivel nacional, de acuerdo con las necesidades de cada región, para la búsqueda en consenso de la fijación de la tasa de salario mínimo 2024-2025.

 

Esta es la tercera revisión que hace la actual administración, atendiendo lo normado por el Código de Trabajo que establece la revisión de la tasa de salario mínimo cada dos años, la primera fue en el año 2019, la segunda en el 2021 y 2023.

Etiquetas
Más Noticias

El País El presidente de Panamá es recibido por Lula en Brasilia con honores de Estado

Fama 'Encontraron trazos de quemador de grasa para caballos' Mehr relata momentos críticos de su preparación rumbo a Miss Universo

El País Panamá tilda de 'inaceptable' el ataque a Milei y aboga por la tolerancia en Argentina

Fama Mollie comparte el nombre de su bebé con un guiño a 'Twilight'

Deportes Thomas Christiansen anuncia sus 24 convocados para enfrentar a Surinam y Guatemala

Fama Camila Aybar se pronuncia tras la viralización de su entrevista en la pasada marcha del orgullo

Fama Teatro, música y memoria: llega 'TIEMPO, con The Beachers & Friends' a Ciudad del Saber

El País Elecciones en la Universidad de Panamá se realizarán el 1 de julio de 2026

El País APROCHI solicita aprobar con urgencia cambios a la Ley de Interés Preferencial

El País Exrepresentante de Cristóbal Este enfrenta detención provisional por presunto peculado

El País Declaran 'cemeterio en hacinamiento' en San Carlos

El País Avanzan las investigaciones internas en el hospital Nicolás A. Solano

Mundo El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'

Fama ‘La Chilindrina’ se recupera tras una descompensación en Perú

Fama Datos curiosos del anillo de compromiso de Taylor Swift

El País Aeropuerto de Tocumen recibe su tercera calificación más alta y fortalece su posición financiera

Mundo EE.UU. planea reducir la duración de los visados a estudiantes y periodistas

Fama ¡Viene Papi Kunno! Premios Juventud 2025 confirma hosts de 'Noche de Estrellas'

El País Homicidio en Cañazas conmociona a la comunidad de El Cobrizo