el-pais -

ACNUR: Pandemia mermó acceso de los refugiados a derechos básicos en Panamá

ACNUR informó que Panamá es hogar de más de 15.500 personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado, en su mayoría de Colombia, Nicaragua, Venezuela y El Salvador y Cuba.

EFE

 

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) expresó este viernes su preocupación "por el retroceso en el acceso a derechos básicos de los refugiados en Panamá a causa de la emergencia sanitaria" derivada de la pandemia.

"A 18 meses de los primeros casos de covid-19 en Panamá, los refugiados y solicitantes de asilo en el país continúan enfrentando grandes retos para cubrir sus necesidades", indicó el ente mundial en comunicado.

Un informe de ACNUR sobre el impacto de la pandemia en la vida de las personas forzadas a huir indicó que en 2019 más de tres cuartas partes de los refugiados comían tres o más veces al día, pero ahora "el 53 % de refugiados comen máximo dos veces al día, y casi la totalidad desmejoró la calidad de los alimentos".

Leer también: Dictan orden de arresto al panameño Kenneth Zseremeta, exseleccionador venezolano, acusado de abuso por jugadoras

Alrededor de la mitad de las personas encuestadas no han podido pagar la renta en los últimos tres meses y 15 % se encuentra en riesgo de desalojo. Además, 37 % de los niños y las niñas refugiados en edad escolar no tuvieron acceso a recursos o herramientas para acceder a la educación virtual, indicó ACNUR.

"Al igual que muchos panameños, personas refugiadas y solicitantes que habían logrado cierto grado de estabilidad económica han visto sus medios de vida afectados, y de ahí se ha limitado el acceso a derechos básicos", comentó Renee Cuijpers, representante adjunta de la Oficina Multipaís de ACNUR en Panamá.

Pero las personas refugiadas y solicitantes de asilo, "incluso en las mejores circunstancias, suelen ser vulnerables. La pandemia ha empeorado esta situación”, añadió Cuijpers.

Desde el inicio de la pandemia, ACNUR junto a sus socios "ha provisto asistencia en efectivo para alimentación, medicinas, renta y donaciones de materiales para educación virtual como tabletas" para los refugiados.

La agencia de la ONU dijo que además habilitó un servicio de acompañamiento emocional que sigue vigente, se han entregado artículos de socorro básicos, como frazadas y mosquiteros a aproximadamente 2.000 personas refugiadas, solicitantes de la condición de refugiado y población vulnerable.

ACNUR informó que Panamá es hogar de más de 15.500 personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado, en su mayoría de Colombia, Nicaragua, Venezuela y El Salvador y Cuba.

Entre los participantes del estudio, el 80 % dijo tener una relación positiva con la comunidad local; el 90 % expresó sentirse seguro.

"ACNUR reafirma su interés en continuar apoyando al Estado panameño en fomentar la inclusión de las personas refugiadas y solicitantes de la condición en programas sociales, particularmente aquellos enfocados a abordar los efectos de la pandemia", señaló la agencia en un comunicado.

Leer también: ¡Ay, padre! Bajan a Eduardo Verástegui de Twitter por comentario sobre vacunas contra COVID-19

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

Fama ¡'Sé que va a dar buen contenido'! Karina Linnett será la host del nuevo 'reality show' que lidera Yen Video

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

Deportes Dani Alves abraza la fe y se convierte en 'discípulo de Cristo Jesús'

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país

Fama Toni Costa se bautiza y comparte un momento transformador junto a Dios

El País Incautan cuatro armas de fuego en 'parking' chorrerano

El País Panamá incauta en puerto del Pacífico 30 paquetes de droga que iban hacia Australia

El País Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2.600 millones de dólares

El País MINSA advierte de emergencia sanitaria por desechos en La Chorrera

El País Buscan a turista desaparecido en 'La Tortuga' de Cabuya en Antón

El País Incendios eléctricos y de masa vegetal encabezan las emergencias más atendidas por el BCBRP en Panamá

El País La CSS aclara que la mayoría de los elevadores del Complejo Hospitalario están funcionando con normalidad

El País Roderick Agudelo asume la Presidencia por un día en celebración del Día del Estudiante

Mundo EE.UU. tomará fotos y biométricos de los extranjeros cuando entren y salgan del país

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Relax ¡Regresa la Temporada Siniestra a Cinemark! El terror se apodera de las salas por tercer año consecutivo

El País Fuertes lluvias causan afectaciones en los distritos de Tonosí y Macaracas

El País SINAPROC eleva a Alerta Amarilla distritos en Veraguas, Los Santos, Herrera, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé

Deportes Panamá domina el fútbol bandera de los Juegos Centroamericanos y se queda con los oros

El País Con colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré