el-pais -

ACNUR: Pandemia mermó acceso de los refugiados a derechos básicos en Panamá

ACNUR informó que Panamá es hogar de más de 15.500 personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado, en su mayoría de Colombia, Nicaragua, Venezuela y El Salvador y Cuba.

EFE

 

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) expresó este viernes su preocupación "por el retroceso en el acceso a derechos básicos de los refugiados en Panamá a causa de la emergencia sanitaria" derivada de la pandemia.

"A 18 meses de los primeros casos de covid-19 en Panamá, los refugiados y solicitantes de asilo en el país continúan enfrentando grandes retos para cubrir sus necesidades", indicó el ente mundial en comunicado.

Un informe de ACNUR sobre el impacto de la pandemia en la vida de las personas forzadas a huir indicó que en 2019 más de tres cuartas partes de los refugiados comían tres o más veces al día, pero ahora "el 53 % de refugiados comen máximo dos veces al día, y casi la totalidad desmejoró la calidad de los alimentos".

Leer también: Dictan orden de arresto al panameño Kenneth Zseremeta, exseleccionador venezolano, acusado de abuso por jugadoras

Alrededor de la mitad de las personas encuestadas no han podido pagar la renta en los últimos tres meses y 15 % se encuentra en riesgo de desalojo. Además, 37 % de los niños y las niñas refugiados en edad escolar no tuvieron acceso a recursos o herramientas para acceder a la educación virtual, indicó ACNUR.

"Al igual que muchos panameños, personas refugiadas y solicitantes que habían logrado cierto grado de estabilidad económica han visto sus medios de vida afectados, y de ahí se ha limitado el acceso a derechos básicos", comentó Renee Cuijpers, representante adjunta de la Oficina Multipaís de ACNUR en Panamá.

Pero las personas refugiadas y solicitantes de asilo, "incluso en las mejores circunstancias, suelen ser vulnerables. La pandemia ha empeorado esta situación”, añadió Cuijpers.

Desde el inicio de la pandemia, ACNUR junto a sus socios "ha provisto asistencia en efectivo para alimentación, medicinas, renta y donaciones de materiales para educación virtual como tabletas" para los refugiados.

La agencia de la ONU dijo que además habilitó un servicio de acompañamiento emocional que sigue vigente, se han entregado artículos de socorro básicos, como frazadas y mosquiteros a aproximadamente 2.000 personas refugiadas, solicitantes de la condición de refugiado y población vulnerable.

ACNUR informó que Panamá es hogar de más de 15.500 personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado, en su mayoría de Colombia, Nicaragua, Venezuela y El Salvador y Cuba.

Entre los participantes del estudio, el 80 % dijo tener una relación positiva con la comunidad local; el 90 % expresó sentirse seguro.

"ACNUR reafirma su interés en continuar apoyando al Estado panameño en fomentar la inclusión de las personas refugiadas y solicitantes de la condición en programas sociales, particularmente aquellos enfocados a abordar los efectos de la pandemia", señaló la agencia en un comunicado.

Leer también: ¡Ay, padre! Bajan a Eduardo Verástegui de Twitter por comentario sobre vacunas contra COVID-19

 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo La NASA dice que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte

Fama Willie Colón se prepara para abrir Premios Juventud en Panamá en medio de la expectativa por Rubén Blades

El País Empresario libanés asesinado en la ciudad de Colón

Fama Yailin La Más Viral cumple su promesa a Dios y abre su propia iglesia

El País Hallan feto en comunidad de Veraguas

Fama Bad Bunny, Karol G y Rauw Alejandro entre los grandes favoritos a los Premios Billboard 2025

El País Oliva, Attie y Becerra seguirán reportándose por caso Listo Wallet

El País El buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

El País Panamá condena el ataque israelí en Catar y reitera su 'solidaridad'

Relax Hollywood llevará al cine la historia del Shakhtar Donetsk, el club sin estadio por la guerra en Ucrania

Mundo Tres adolescentes resultan heridos tras un tiroteo en una preparatoria en Denver (EE.UU.)

Mundo Fallece el activista conservador Charlie Kirk tras recibir un disparo en un acto público

El País Fiscalía de Colón logra la aprehensión de 26 personas en la 'Operación Eros'

El País Miles de panameños encuentran apoyo emocional a través de la Línea 147

El País Capturan a presunto sicario responsable de un doble homicidio

El País ¡Mira el calendario! Meduca anuncia que el año escolar 2026 inicia en marzo

El País Aprehenden a seis personas por delitos de peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

El País Aviso de vigilancia por corrientes de retorno en el Pacífico panameño

El País Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

El País Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la ley de transporte público

El País Director de AMP: 'En Japón el presidente Mulino abrió la posibilidad de un parque logístico en Puerto Armuelles'

El País Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevaron salud a más de 800 personas en dos días

Deportes Infraestructura para Juegos Suramericanos de la Juventud Panamá 2026, con un 81% de avance

El País Avalan extender la concesión del Corredor Norte hasta marzo del 2058