el-pais -

ACP ayudó a 300 pequeños agricultores a mejorar su producción

Panamá, Panamá/EFE
La producción de cilantro creció más del 50 % en los últimos tres años en el cauce del Canal de Panamá y el precio del café robusta aumentó un 20 % gracias a un programa ideado para conservar su cuenca hidrográfica, que ha beneficiado a cerca de 300 pequeños agricultores. "Es imposible conservar los recursos de la cuenca sin mejorar las condiciones de vida de sus habitantes", explicó este viernes el administrador del canal, Jorge Luis Quijano.  El proyecto, iniciado hace tres años, se centró en 40 comunidades de las subcuencas de los ríos Cirí Grande y Trinidad, que son importantes afluentes del Lago Gatún, que a su vez abastece del líquido potable a varias ciudades y regula el nivel de agua del Canal de Panamá.   Esta zona, añadió Quijano, presenta amenazas como la deforestación y el deterioro del agua, debido principalmente a prácticas agrarias no sostenibles y al crecimiento de la ganadería.  La iniciativa se basó principalmente en enseñar a cerca de 300 pequeños agricultores técnicas de producción sostenibles y amigables con el medioambiente, ya que la mayoría de los productores empleaban métodos de subsistencia muy poco eficientes.  "El cilantro que cultivan estos productores es de un tamaño mucho más grande de lo normal y ya está disponible en varios de los supermercados del país. Es una evidencia de que los resultados son tangibles", explicó por su parte la directora ejecutiva de la Fundación Natura, Rosa Montañez.  También se mejoró la calidad del café robusta, que se usa para elaborar café instantáneo y es más fuerte y de peor calidad que el arábica, y se optimizó la capacidad de asociación de los productores locales, agrupados en Asociación de Caficultores de las Subcuencas de los Ríos Cirí Grande y Trinidad del Canal de Panamá (ACACPA).  "La calidad del café se mejoró sustancialmente y ahora puede ser un producto competitivo en mercados internacionales. Se ha abierto una ventana que antes no existía", afirmó la ambientalista.  Entre los impactos medioambientales derivados del programa se encuentra la mitigación de los efectos del cambio climático, la menor generación de sedimentos y la mejora de la calidad del agua, añadió Montañez.  El proyecto, que se puso en marcha hace tres años bajo el nombre "Gestionando Capital Natural en la Cuenca del Canal", ha contado con una inversión de 1,5 millones de dólares y con la participación del del propio canal, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación Natura.  El canal, por el que pasa cerca del 6 % del comercio mundial, une más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países distintos.  
Etiquetas
Más Noticias

El País Los ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Fama Abraham Pino pone fin a publicaciones sobre su hija y promete enfocarse en su crecimiento personal

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Se acabaron los rumores! Gracie Bon oficialmente se une a la segunda temporada de 'La Casa de Alofoke'

Fama Senniaf remite a Fiscalía de Familia el caso de Marlene Gilbert por polémico video de TikTok junto a su hijo

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'