Acto solemne dará la bienvenida al Mes de la Patria con la cremación de banderas deterioradas
Este procedimiento se fundamenta en la Ley 34 del 15 de diciembre de 1949 y el Decreto Ejecutivo 337 del 22 de diciembre de 2017, que aprueba el Manual de Procedimiento, Diseño y Uso de los Símbolos de la Nación.
Unas 1,010 banderas en mal estado, recibió la Gobernación de la provincia de Panamá, durante el mes de octubre, que serán cremadas mañana miércoles 29 a las 10:30 am, en acto solemne, que dará la bienvenida al mes de la patria.
La Vicegobernadora, Yesenia Sánchez, informó que con el respaldo de la Asociación de Muchachas Guías, se organiza el evento, garantizando el trato especial con el que se debe despedir a nuestro emblema nacional, tanto las de tamaño normal, como aquellas utilizadas en la cima del cerro Ancón.
Por su parte, Vladimir Berrio Lemm, director de la Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación (Conasina), recordó que las banderas, cuya dimensión es de un metro por un metro y medio o de mayor tamaño, con el pasar del tiempo se deterioran y como en su etapa útil, primero fue bendecida, posteriormente, sirvió para juramentaciones y nos representó tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, no se pueden botar en un tinaco de basura, sino en un acto protocolar de despedida patriótica, incinerándolas.
Para este evento, la Autoridad del Canal de Panamá, Autoridad Marítima, la Lotería Nacional de Beneficencia, el Banco Nacional de Panamá, la Corte Suprema de Justicia, la empresa Recimetal, el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), el Ministerio de Relaciones Exteriores, así como el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), fueron algunas de las entidades públicas y privadas que enviaron banderas para esta conmemoración.
Este procedimiento se fundamenta en la Ley 34 del 15 de diciembre de 1949 y el Decreto Ejecutivo 337 del 22 de diciembre de 2017, que aprueba el Manual de Procedimiento, Diseño y Uso de los Símbolos de la Nación, elaborando y normando las prácticas correctas para el uso de la Bandera Nacional, el Himno Nacional y el Escudo de Armas.