el-pais -

¡Actualizarán las estadísticas! 18 años después se realiza en Panamá la Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad

Sus resultados ayudarán a crear y desarrollar Políticas Públicas efectivas que garanticen el bienestar de esta población y sus familias.

DIDIER HERNÁN GIL GIL

La Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), con el aporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), inició la aplicación de la Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDIS-2), desde el pasado 17 de marzo a nivel nacional.

La ENDIS-2, cuenta con dos aliados estratégicos: el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), responsables de la aplicación a nivel nacional de la investigación estadística y el  Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que brinda asesoría técnica.

Durante la aplicación de esta encuesta el INEC, se visitará una muestra representativa de 36,738 viviendas a nivel nacional y la data será levantada mediante el uso de los Dispositivos Móviles de Captura (DMC), utilizados en los Censos de Población y Vivienda de 2023.

Todo el personal del Instituto Nacional de Estadística y Censo estará debidamente identificado con sus credenciales institucionales y portarán uniformes con el logo de la ENDIS-2. Por seguridad, el informante puede verificar la identidad del personal a través de la plataforma del INEC: https://www.inec.gob.pa/ProgramaDeEncuestas.

 

 

 

 Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

 

Con la ENDIS-2, se dará cumplimiento al artículo 31 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, no solo en aras de contar con la prevalencia de discapacidad en Panamá, sino para caracterizarlas y conocer las desigualdades, además de las barreras a las que se enfrentan y sus necesidades de apoyo, para saber qué hacer, para quién, dónde y cuándo hacerlo, es decir, planificar los recursos humanos y financieros que serán necesarios para mejorar la calidad de vida de este grupo poblacional. 

La directora de la Senadis, Iris González de Valenzuela, destacó que la ENDIS-2, es realidad por el trabajo en conjunto de sociedad civil, aliados Estratégicos y el Estado. "Con sus resultados daremos pasos firmes en el desarrollo de Políticas Públicas hacia el logro de un Panamá inclusivo", dijo. 

 

 

Por su parte, el director del INEC, Samuel Moreno, resalta que la ENDIS-2, cuenta con un contingente de 738 personas, entre encuestadores y supervisores, a nivel nacional, los cuales fueron capacitados y seleccionados según los resultados obtenidos en las pruebas de conocimientos generales para el manejo de los conceptos, la metodología y el uso de los dispositivos para recabar loa datos.

Hace 18 años se realizó la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad (PENDIS), en la que se estimó que en una de cada 3 casas, hay una persona con discapacidad; sin embargo ya es hora de actualizar las estadísticas, para poder conocer la realidad de la población con discapacidad en Panamá, para poder crear y desarrollar Políticas Públicas efectivas que garanticen el bienestar de esta población y sus familias, para que nadie se quede atrás.

La ministra de Desarrollo Social (MIDES), María Inés Castillo, enfatizó que la celebración de esta Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad es un compromiso del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, para que la Política de Inclusión Social pase de ser una política de un gobierno a ser una política de Estado.

 

 

   

“Con la Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad se podrán conocer las necesidades específicas de las personas con discapacidad en áreas como la educación, el empleo, la salud y la accesibilidad”, destacó la ministra Castillo.

Es importante señalar que en esta encuesta se utilizará “La Encuesta Modelo de Discapacidad” (MDS, por sus siglas en inglés), que es una herramienta tipo encuesta, diseñada para ser aplicada a la población general, desarrollada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial en colaboración con un grupo diverso de actores relacionados a la temática de la discapacidad, basada en la Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF), este modelo de  encuesta hasta el momento ha sido utilizado en cinco continentes y en América Latina  seremos el tercer país en aplicarlo y el segundo en incluir las preguntas relacionadas al COVID-19.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Italy Mora hace sonar un '¡Qué xopa Panamá!' desde Vietnam

Mundo Trinidad y Tobago apoya presencia militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela

El País Familia de joven tableño exige respuestas tras 35 días de su desaparición

Fama ¿Cuánto cuesta la suscripción? Cazzu anuncia su regreso a OnlyFans

Fama Creadores de 'Stranger Things' dejarán Netflix en abril para fichar por Paramount

Deportes Colonense Williams Olmos gana plata en Campeonato Centro Norteamericano de Judo

El País Alcalde y concejales piden a la ACP respuestas claras a necesidades

El País Hospital San Miguel Arcángel aclara situación de madre extranjera y su bebé recién nacido

El País Capturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita

El País Panamá celebró el 'Día Mundial del Folclor' con homenaje a Dora Pérez de Zárate

Mundo Una valla con la recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El País Más de 7 mil electores actualizan residencia para los comicios de 2029

Deportes EE.UU. examinará 'a fondo' los visados de los aficionados para el Mundial 2026

El País 35 prófugos internacionales capturados por Interpol Panamá en lo que va del 2025

El País Policía Nacional intercepta vehículo con cadáver retirado del hospital Nicolás Solano

El País Detectan caso de rabia silvestre en bovino de la comunidad de Nuevo San Juan, Colón

El País Preso por violar a adolescente discapacitada y embarazarla

El País Proponen alternativas para que estudiantes de la Escuela República del Paraguay no pierdan clases

El País Hallan segundo cuerpo en estado de descomposición en menos de 12 horas en Colón

El País Alerta AMBER Panamá: más del 93% de los menores reportados han sido ubicados