el-pais -

Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

Panamá acogió en estas dos últimas semanas dos grandes eventos del Convenio sobre la Diversidad Biológica, la 27° reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA-27) de dicho convenio con la mira puesta en la COP30 de Belém, en Brasil, y la COP17 de 2026 en Armenia, y la sesión del Órgano Subsidiario sobre el Artículo 8(j).

EFE.

 El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) acordó dar mayor voz a los pueblos indígenas para hacer frente a la crisis climática, también de cara a la COP30 de Belén, Brasil, según confirmó este viernes la secretaria ejecutiva de ese convenio, Astrid Schomaker, tras finalizar dos reuniones en Panamá.

"Más específicamente sobre las conclusiones para Belém, creo que hay varias. En primer lugar, (dar) mayor visibilidad de las voces de los pueblos indígenas y las comunidades locales, por supuesto, también aporta a nuestra convención", señaló Schomaker en rueda de prensa.

Panamá acogió en estas dos últimas semanas dos grandes eventos del Convenio sobre la Diversidad Biológica, la 27° reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA-27) de dicho convenio con la mira puesta en la COP30 de Belém, en Brasil, y la COP17 de 2026 en Armenia, y la sesión del Órgano Subsidiario sobre el Artículo 8(j).

La sesión del Órgano Subsidiario sobre el Artículo 8(j) tenía por fin fortalecer la participación de los pueblos indígenas en la protección de la biodiversidad y organizar así el 'modus operandi' de ese órgano.

En Panamá se reunieron delegaciones de 196 países y cerca de mil representantes de gobiernos, pueblos indígenas, comunidades locales, organismos internacionales y sociedad civil, según la información oficial.

Según la secretaria, hay que generar consciencia de que "la crisis de biodiversidad y la climática están interrelacionadas" pues son, de hecho, "dos caras de la misma moneda".

"Esto es lo que los pueblos indígenas y las comunidades locales han estado diciendo desde siempre. Así es como están afrontando esta crisis y cómo están reaccionando ante ella", sostuvo.

Y agregó: "Sabemos que esto se está integrando con la ciencia moderna, y ese es, en mi opinión, el punto óptimo, cuando el conocimiento indígena y la ciencia convergen y nos dicen lo mismo".

Así, sobre la 27° reunión del Órgano Subsidiario, Schomaker detalló que tuvieron "una discusión muy detallada sobre la relación entre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. El tema se dividió en varias partes", detalló la secretaria.

También, especificó que "se discutieron directrices (...) voluntarias para el diseño y la implementación efectiva de enfoques ecosistémicos para la adaptación al cambio climático y la reducción del riesgo de desastres" y que se "decidió que se sometieran a un proceso de revisión por pares", un paso "muy importante".

"El multilateralismo funciona"

"De esa reunión, creo que la principal conclusión fue, sin duda, que el multilateralismo funciona. Es decir, sí, tenemos opiniones divergentes, pero también vimos en todas las partes un sincero deseo de dialogar, de superar estas diferencias y de llegar a un acuerdo", señaló Schomaker, tras finalizar esas dos importantes reuniones en Panamá.

Agregó que "como siempre en el ámbito de los acuerdos ambientales multilaterales, nada avanza tan rápido como debería para ser proporcional o estar en sintonía con la creciente crisis ambiental, pero siempre se están logrando avances, y en este caso también se lograron".

El CDB es un tratado internacional para la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la distribución equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos, establecido en 1992, según su página web.

El órgano rector del CDB es la Conferencia de las Partes (COP). Esta autoridad suprema de todos los Gobiernos (o Partes) que han ratificado el tratado se reúne cada dos años para examinar el progreso, fijar prioridades y adoptar planes de trabajo

Etiquetas
Más Noticias

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

Fama Rosa Iveth Montezuma presenta denuncia por calumnia e injuria tras publicación difamatoria

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

Fama ¡Admiración total! Chico se tatúa el rostro de Gracie Bon

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

Fama 'El Parking de Yen Video': el reality panameño que causa ruido en las televisoras

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.

Fama De ‘cabezón’ a ‘Panzer’, un filme busca devolver el legado de Rommel a Panamá y Tenerife

Mundo Melissa se convierte en ciclón postropical tras dejar más de 50 muertos en el Caribe

El País Droga incautada por España en un mercante no salió de Panamá, afirma su oficina aduanera

El País Segundo fallecimiento por explosión en el PH Alsacia Towers

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México