el-pais -

Acuerdo No. 407 desata críticas: magistrados de la CSJ recibirán el 100% de su último salario al jubilarse

Si un magistrado se retira antes de cumplir los requisitos de jubilación, mantendrá los derechos adquiridos al llegar a la edad de retiro.

Redacción

El Acuerdo No. 407 del Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), aprobado en julio de 2024 y publicado el 8 de agosto de 2025 en Gaceta Oficial, establece un fondo de compensación especial para jueces y magistrados del Órgano Judicial (OJ)

Esta decisión ha encendido nuevamente el malestar ciudadano, recordando las manifestaciones de enero de 2024, cuando se denunció el aumento salarial de $ 4,000 para magistrados, que elevó sus ingresos mensuales a  $ 14,000.

El acuerdo firmado por la magistrada María Eugenia López, presidenta de la CSJ, detalla que: los Magistrados de la CSJ recibirán el 100% del último salario devengado.

Magistrados de Tribunales Superiores obtendrán el 60% de la diferencia del último salario. 

Jueces de circuito accederán al 50%Jueces municipales tendrán el 40 %.

Si un magistrado se retira antes de cumplir los requisitos de jubilación, mantendrá los derechos adquiridos al llegar a la edad de retiro.

El financiamiento será cubierto parcialmente por la Caja de Seguro Social (CSS), hasta el límite legal permitido, y el resto lo asumirá el Órgano Judicial.

En la práctica, este beneficio ya alcanza a 133 jueces y magistrados, un 26% de los 519 en servicio, y representa un impacto del 0.26% del presupuesto institucional.

Reacciones y cuestionamientos

El diputado Ernesto Cedeño cuestionó la legalidad del acuerdo: “He leído este Acuerdo 407 del Poder Judicial y es abiertamente inconstitucional. El artículo 163, numeral 3 de la Carta Magna indica que todo lo relativo a jubilaciones debe determinarse por ley. Además, el artículo 267 establece que el Ejecutivo es el único ente para normas presupuestarias. No es dable avalar una jubilación especial de esta magnitud sin ley previa”.

Por su parte, el abogado y exdiputado Juan Diego Vásquez advirtió sobre el impacto social de la medida: “Respeto la labor de jueces y magistrados honestos, pilares de la justicia y la democracia. No obstante, profundizar la desigualdad con beneficios especiales no es correcto en la situación financiera actual. Recomiendo que la CSJ reevalúe esta decisión y adopte medidas acordes a las finanzas públicas. El compromiso debe ser cerrar brechas de pobreza, no ampliarlas”.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡El sueño se cumplió! Boza y Sech lanzan 'París'

El País En Colón, Escuela Feliz de Cobre Panamá ya impacta a más de 2,000 estudiantes con beneficios tangibles

Fama ¡Última hora! Patty Castillo se suma a la lista de presentadores en Premios Juventud

Fama Presentadoras de Premios Juventud destacan la calidez de Panamá

Fama Gaitanes: entre el orgullo panameño y el impulso de nuevos talentos

Fama ¡Elegancia y glamour! Michelle Galván elige a Olga Recio para su 'look' en Premios Juventud

Fama Panamá acoge por primera vez los Premios Juventud con un repertorio de artistas hispanos

Fama Omar Alfanno: 'La nueva generación de artistas no debe rendirse'

El País Fallece Héctor Mencomo, productor que exaltó la identidad panameña

Fama Artistas típicos panameños lanzan 'Pa’ que siga mi fiesta' en honor a Guararé

El País Empresario panameño se encuentra estable tras accidente de avión privado en Venezuela

El País ¡Cansados de esperar! Moradores de Los Santos cierran vías por falta de agua

Relax Panamá brilla con ‘La Historia de Tilo’ en el Festival de Cine: Infancia y Adolescencia

El País Operativo en La Chorrera deja tres aprehendidos y 33 paquetes de presunta droga incautados

El País Docente de la Universidad de Panamá descubre en Colón fósil de 6 millones de años

El País Tribunal Electoral autoriza recolección de firmas para revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi

Fama ¡Ayala vida! Chef Felipe Milanes revela que superó complicada bacteria y ya está en recuperación

Relax Estrenos de cine en Panamá: infantil, drama y acción