el-pais -

Advierten de uso de semilla ilegal de arroz

Según cifras del Comité Nacional de Semilla, el 75% de la simiente de arroz que se cultiva en el país es certificada.

Eric Montenegro

Directivos del Comité Nacional de Semilla, solicitaron  a los productores de arroz del país abstenerse de utilizar en sus sembradíos semilla ilegal, cuyo rendimiento y estabilidad no han sido probados en el país.

 

Roberto Manzilla, secretario ejecutivo del Comité Nacional de Semilla, indicó que desde Costa Rica  se ha estado introduciendo de contrabando simiente de la variedad de arroz Sumisa20FL.

 

En esta provincia se han sembrado 17 mil quintales de esta semilla de arroz; además de 250 hectáreas con otra semilla ilegal descrita como Sibu FL en La Yeguada, provincia de Veraguas.

Leer también: Simone Biles culpa a la federación y a un 'sistema entero' de los abusos sexuales de Nassar

 

Manzilla dijo que el Comité Nacional de Semilla mantiene 183 mil 947 quintales de distintas variedades de simiente de arroz certificado, entre ellas FCA 6-16 FL; Idiap 5205; Idiap 38; Idiap FL-72-17 y Estrella 71.

 

Lamentablemente, dijo el funcionario, algunos arroceros chiricanos optan por semillas de arroz, que no soportan los análisis genotipo/Ambiente realizados por el  Instituto de Innovación Agropecuaria (Idiap); además de ser más costosa.

 

Según Manzilla de las cinco variedades de semilla de arroz certificado de que dispone el comité solo la FCA 6-16 FL es la más utilizadas por los arroceros de esta provincia.

 

Añadió que el contrabando de semilla no certificada al país, ha sido advertido desde hace varios años a la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y Autoridad Nacional de Aduanas.

 

Según cifras del Comité Nacional de Semilla, el 75% de la simiente de arroz que se cultiva en el país es certificada.

 

En enero de este año el idiap en conjunto con la Fundación Toabré, iniciaron un plan estratégico para intentar conservar 36 materiales de arroces criollos en la provincia de Coclé.

 

Esta investigación, es desarrollada con el aval financiero de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), y tiene el objetivo realizar la variabilidad genética de las semillas que se encuentran en campo.

 

Parte de esta tarea de selección de semilla ya es realizada por los propios agricultores según sus necesidades básicas, entre ellas la coloración del grano.

Leer también: Critican a youtuber mexicano Luisito Comunica por comprar casa en Venezuela
Etiquetas
Más Noticias

Fama Rubén Blades es nombrado miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y Ciencias

Fama Mayer Mizrachi viaja a Miami con el objetivo de traer los Premios Billboard a Panamá

Deportes Panamá inicia entrenamientos para la Copa América de Béisbol 2025

Fama Adamari López se muestra agradecida y poderosa en el mes de la prevención del cáncer de mama

El País Presidente Mulino y Junta Asesora de la ACP reafirman estrategia para la próxima década

Fama '¿La nalga nada más?' Presentandor dominicano Jary Ramírez se pregunta cuál es el talento de Gracie Bon

El País Cae losa en centro educativo de Colón y deja dos personas lesionadas

El País Dos personas resultan con quemaduras tras deflagración en residencia de La Chorrera

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares

Deportes Damaris Young, en la Comisión de Coordinación de los Olímpicos de Invierno 2030

El País Fuerzas de seguridad de EEUU y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva panameña

Relax ¡Un clásico inolvidable! Así podrás disfrutar de 'El Lago de los Cisnes' desde tu casa

Relax Acciones de Netflix caen tras publicar unos resultados decepcionantes para los analistas

El País Choque deja siete heridos, entre ellos varios niños camino a la escuela

El País En Panamá se registran más de 600 casos del virus  de Oropouche en este 2025

El País Presidente Mulino recibe cartas credenciales de embajadores de ocho países

El País Flores, memoria y tradición: Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

El País Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

El País Panamá destaca el rol de la gestión financiera del riesgo y los desastres

El País Moradores de Champion en Colón protestan por falta de agua potable

El País La influenza y el dengue continúan encabezando las principales preocupaciones sanitarias del país

El País Panamá crea el Instituto Nacional de la Mujer para fortalecer la igualdad de género

Relax ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

El País Hallan mandíbula y dentadura en vehículo calcinado en La Chorrera

El País Detenciones e irregularidades en comercio de expendio de alimentos en la festividad del Cristo Negro de Portobelo