el-pais -

Afros e indígenas en la política, una fuerza que cobra poder, según analistas

Según datos estadísticos del TE, la participación de la población joven de un rango de edad de 18 a 25 años ha aumentado.

Brenda Ducreux

 

Superar la discriminación y la histórica exclusión a la que se habían visto sometidos importantes grupos humanos como los afrodescendientes, sigue dando de qué hablar.

 Ver: ¡Sacrificio! Sheldry Sáez se convierte hoy en licenciada... fue cuestionada

 

Para el profesor Pablo Navarro, sociólogo de la Universidad de Panamá (UP),  en la actualidad sí hay una leve apertura, sin embargo no es lo suficiente para la cantidad que debe ser la representativa.

El analista consideró que el torneo electoral en nuestro medio está determinado por el poder adquisitivo de los participantes y desgraciadamente nuestros grupos aborígenes no cuentan con esos recursos para poder competir fuera de sus respectivas áreas geográficas.

Por su parte, Vicente Martínez, investigador principal de la escuela de Sociología, mencionó que en la última década, en el ámbito políticó hay más opciones en materia de igualdad a la hora de postularse, pues se ve más candidatos de diferentes etnias y diversas clases sociales, lo que ha permitido una mayor participación y se ve reflejado en estas próximas elecciones de cara al 2019.

“Lo que sí se está viendo es mucha participación de la mujer y la discriminación en los últimos 20 años ha ido desapareciendo”, afirmó.

 

Entérate aquí: Nicky Jam se divorcia tras 18 meses de matrimonio

 

Martínez recordó que solo participan los que  pueden o tiene algo seguro, pues ser candidato en una campaña política cuesta económicamente. “Es un complemento, ya que no todos tienen un recursos económicos para sostener una campaña”.

 Ver: Los afrodescendientes están aspirando fuerte para las elecciones de 2019

 

Según datos estadísticos del Tribunal Electoral (TE), la participación de la población joven de un rango de edad de 18 a 25 años, desde 1994 al 2004, había aumentado en un 76.9%, pero en las elecciones de 2009, esta participación tuvo un descenso a un 67.3% y para 2014 se recuperaron algunos puntos con un 70.3%. Sin embargo, para 2019 se espera que este porcentaje aumente.

Para los comicios generales de 2019, el voto de los jóvenes representa un alto porcentaje en los resultados, por lo que el TE, a través del Centro de Estudios Democráticos, está haciendo distintas actividades para sensibilizar, capacitar y motivar a los jóvenes a que participen en las próximas elecciones.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Emily Santos clasifica a la final de los 200 m pecho tras apelación

Fama ¡-75 libras! Brithany celebra su proceso real y natural, sin atajos ni prisas

El País Mujer de 53 años cae accidentalmente a las vías del Metro de Panamá

Fama Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez anuncian su compromiso tras nueve años de amor

El País Abogados reconocen labor del presidente Mulino por exclusión de Panamá de listas discriminatorias

Fama Así vivió Carolina Brid su primer y último Jubileo

El País Presidenta de la CSJ defiende acuerdo de jubilaciones al 100 % y pide respeto

El País Autoridades chorreranas conocen detalles de la ruta del ferrocarril

El País CSS aclara que no tiene competencia sobre fondo especial del retiro de magistrados

El País Contralor Anel Flores prepara demanda contra fondo de retiro especial para jueces y magistrados

Fama Penélope Cruz, Residente y Kany García, últimas sorpresas de la residencia de Bad Bunny

El País Rescatan hombre tras ser privado de su libertad en Colón

Fama Michelle Kan Cárdenas es coronada Reina China Panamá 2025

El País Deudas golpean a juntas comunales de Lídice y Villa Rosario en Capira

El País Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Fama Jennifer Aniston revela que estuvo 'de luto' por Matthew Perry antes de su muerte

El País Feria del Libro de Panamá espera aumentar los visitantes con Marruecos como país invitado

Fama Jennifer López recibe inesperado 'invitado' en plena presentación

El País Tragedia en la vía deja luto en familias herreranas... Una de las víctimas es el papá de un trovador

Mundo Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Mundo El fin de la tregua comercial entre EE.UU. y China aboca a los mercados a nuevos sobresaltos

El País Mulino ante el Consejo de Seguridad de la ONU: Panamá y su Canal son garantía de seguridad para la navegación internacional

Mundo Petro ve como 'una derrota de Colombia' la muerte del opositor Miguel Uribe Turbay tras el atentado

El País Universidad de Panamá entre las ocho mejores centros de educación superior de Centroamérica