el-pais -

Afros e indígenas en la política, una fuerza que cobra poder, según analistas

Según datos estadísticos del TE, la participación de la población joven de un rango de edad de 18 a 25 años ha aumentado.

Brenda Ducreux

 

Superar la discriminación y la histórica exclusión a la que se habían visto sometidos importantes grupos humanos como los afrodescendientes, sigue dando de qué hablar.

 Ver: ¡Sacrificio! Sheldry Sáez se convierte hoy en licenciada... fue cuestionada

 

Para el profesor Pablo Navarro, sociólogo de la Universidad de Panamá (UP),  en la actualidad sí hay una leve apertura, sin embargo no es lo suficiente para la cantidad que debe ser la representativa.

El analista consideró que el torneo electoral en nuestro medio está determinado por el poder adquisitivo de los participantes y desgraciadamente nuestros grupos aborígenes no cuentan con esos recursos para poder competir fuera de sus respectivas áreas geográficas.

Por su parte, Vicente Martínez, investigador principal de la escuela de Sociología, mencionó que en la última década, en el ámbito políticó hay más opciones en materia de igualdad a la hora de postularse, pues se ve más candidatos de diferentes etnias y diversas clases sociales, lo que ha permitido una mayor participación y se ve reflejado en estas próximas elecciones de cara al 2019.

“Lo que sí se está viendo es mucha participación de la mujer y la discriminación en los últimos 20 años ha ido desapareciendo”, afirmó.

 

Entérate aquí: Nicky Jam se divorcia tras 18 meses de matrimonio

 

Martínez recordó que solo participan los que  pueden o tiene algo seguro, pues ser candidato en una campaña política cuesta económicamente. “Es un complemento, ya que no todos tienen un recursos económicos para sostener una campaña”.

 Ver: Los afrodescendientes están aspirando fuerte para las elecciones de 2019

 

Según datos estadísticos del Tribunal Electoral (TE), la participación de la población joven de un rango de edad de 18 a 25 años, desde 1994 al 2004, había aumentado en un 76.9%, pero en las elecciones de 2009, esta participación tuvo un descenso a un 67.3% y para 2014 se recuperaron algunos puntos con un 70.3%. Sin embargo, para 2019 se espera que este porcentaje aumente.

Para los comicios generales de 2019, el voto de los jóvenes representa un alto porcentaje en los resultados, por lo que el TE, a través del Centro de Estudios Democráticos, está haciendo distintas actividades para sensibilizar, capacitar y motivar a los jóvenes a que participen en las próximas elecciones.

Etiquetas
Más Noticias

El País Rechazan el trámite de la alerta de Interpol contra el expresidente Ricardo Martinelli

El País Expresidente Ricardo Martinelli envía mensaje de despedida al pueblo panameño

Fama Richard Chamberlain, estrella de la serie original ‘Shogun’, fallece a los 90 años

Fama Familia y amigos celebran la unión civil de Domil Leira y Cuqui Pretelt

Fama Fanáticas panameñas listas para vibrar con Chayanne: 'Nuestro amor por él es infinito'

Fama ¿Habrá demandas? Circula comunicado de Studio Ghibli sobre imágenes generadas por IA que imitan su estilo

Fama Shakira ya no se presentará en República Dominicana el próximo 2 de abril

El País Muere en accidente de tránsito la reina del carnaval de Horconcitos 2025

El País Querella penal contra alcaldesa y tesorero de Arraiján por remoción de vallas publicitarias

El País Registran varamiento de ballena fuera de la temporada de avistamiento

El País Aprehenden a 163 personas por diversas delitos en las últimas 24 horas

El País Gremios decretan Paro Nacional de 48 horas contra la Ley 462 de la Caja de Seguro Social

Fama Will Smith vuelve a la música tras 20 años y hace referencia a la bofetada a Chris Rock

Fama Regulador de EE.UU. investiga a Disney y ABC por ‘discriminar’ con sus programas de diversidad

El País Energía limpia, migración digna y cooperación: el pacto Petro-Mulino

El País Ricardo Martinelli saldrá de Panamá bajo custodia policial y escolta diplomática nicaragüense

El País CSS se pronuncia sobre caso de estudiante del IPTC

Mundo Birmania declara el estado de emergencia tras un terremoto con centenares de muertos

Fama ¡Cumbia, nostalgia y pasión! Demphra lanza su segundo sencillo ‘Cómo se olvida’

Deportes El Tribunal Superior de Cataluña absuelve a Dani Alves por la violación de una joven

El País Panamá, el último muro para que los migrantes retornados desde EE.UU. vuelvan a casa

El País Gustavo Petro visita Panamá y aborda con Mulino crisis migratoria y seguridad