el-pais -

Águila Harpía: poderosa, veloz y amada por los panameños

El Ministerio de Ambiente destina fondos para su conservación a través de ONG’s que estudian estas aves en su hábitat natural.

Milagros Murillo F.

 

El águila Harpía es el ave rapaz más poderosa y es las más grande del mundo, aunque en envergadura la superan otras aves de otros continentes, pero generalmente el cuerpo de la harpía es más robusto.

día a día (DD) entrevistó al licenciado Jorge García Domínguez (JGD), del Departamento de Biodiversidad de la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (Mi Ambiente), quien respondió datos curiosos sobre el Ave Nacional de Panamá.

 

Vea: Asma, una urgencia a nivel pediátrico que puede ser reversible

García sostuvo que Mi Ambiente ha asignado fondos por más de 600 mil dólares para llevar a cabo estudios científicos a investigadores panameños como Karla Aparicio de la Fundación Naturaleza y Ciencia 507 y José Vargas del Fondo Peregrino, para la conservación de este águila.

DD: ¿En los últimos años cómo ha sido la conservación de esta especie?

JGD: El águila Harpía es nuestra ave nacional declarada así por ley 18 del 10 de abril de 2002. El Ministerio de Ambiente (en su momento ANAM) desarrolló en el año 2010 el Plan de Acción para la Conservación del águila Harpía en Panamá, en donde se establecen las medidas de conservación y los componentes necesarios.

Consta de tres líneas de acción: Estrategia de conservación e investigación in situ y ex situ; Educación y Capacitación y Fiscalización y Control.  Basados en este plan nacional se desarrollan todas las actividades sobre la conservación del Águila Harpía.

Además, el Ministerio de Ambiente destina fondos para su conservación a través de ONG’s que estudian estas aves en su hábitat natural cuyos resultados servirán al ministerio para la toma de decisiones sobre la especie.

Mi Ambiente ha realizado alianzas importantes para dar a conocer el trabajo que se realiza en campo por ejemplo emitir en vivo la vida del pichón otto, un pichón de águila harpía que se encuentra en Chagres.

DD: ¿Aparte de Darién, hay otro lugar del país donde hay o puede haber la presencia de este águila?

JGD: Se han encontrado nidos en el Parque Nacional Chagres, en Área de uso Múltiple Donoso, Narganá, Palo Seco, Santa Fe y San Lorenzo.

DD: ¿Cómo es el comportamiento del águila Harpía: qué come, cómo anida, cuál es su hábitat ideal?

JGD: Se alimenta de una amplia variedad de animales, aves, ñeques, iguanas, pero prefiere a los perezosos, y monos. Los nidos se ubican a alturas promedio de 35 metros prefiere cuipos, ceibas y frijolillo.

Alcanzan hasta más de 2 metros de envergadura, las hembras suelen ser más grandes que los machos, colocan entre 1 o 2 huevos, una camada cada dos o tres años.

Su edad reproductiva comienza a los a los 4 – 5 años. Los juveniles se quedan cerca de 3 años en el nido.

Residen principalmente en ecosistemas boscosos.

DD: Días atrás circuló en redes una imagen de una persona con un águila aparentemente muerto. ¿Logró Mi Ambiente información sobre ello? ¿Qué sucedió?

JGD: El procedimiento indica que debemos comunicar al Ministerio Público ya que se trata de un delito ambiental. Igualmente el Ministerio de Ambiente una vez obtenida la información del Ministerio Público procede con una sanción administrativa, en este caso la ley 18 del 10 de abril de 2002, que declara al Águila Harpía como ave nacional, también estipula que se imponga una sanción de 5 mil dólares a quien capture, trafique, cause daño o muerte al águila harpía, sus crías, huevos y nido.

Son dos procesos paralelos, el proceso penal que lleva el Ministerio Público y el administrativo que lleva el Ministerio de Ambiente, ya se han iniciado las investigaciones y se coordinan las acciones a tomar.

 

Además: Cuba, en cuenta regresiva hacia el 3G

DD: ¿Sigue estando en peligro de extinción?

JGD: Así es, según la resolución DM-0657-2016, sobre la lista de especies amenazadas de Panamá, está en peligro crítico. Categorizada así por los especialistas del país que estudian esta especie. Más que todo por la pérdida de su hábitat (tala ilegal y expansión de la frontera agrícola) y la cacería.

Etiquetas
Más Noticias

El País Los ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Fama Abraham Pino pone fin a publicaciones sobre su hija y promete enfocarse en su crecimiento personal

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Se acabaron los rumores! Gracie Bon oficialmente se une a la segunda temporada de 'La Casa de Alofoke'

Fama Senniaf remite a Fiscalía de Familia el caso de Marlene Gilbert por polémico video de TikTok junto a su hijo

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'