el-pais -

Ailín Solís, un ejemplo de cuando no te avergüenzas de tus raíces

La joven guna comparte con orgullo su cultura, idioma e historia de sus raíces, y espera que otros indígenas se sumen a la iniciativa.

Ana Cristina Quinchoa

No importa qué esté en tendencia: un reto, una forma de vestir, una canción o una película... Sarideth Ailín Solís está dispuesta a darle un giro basado en sus raíces indígenas. Sus redes sociales, sobre todo, su cuenta de Instagram @ailinroller, está llena de videos donde hacer docencia sobre la cultura guna es lo primordial.

Ailín, de 24 años de edad y oriunda de la comarca Guna Yala, cobró notoriedad en el país como patinadora, cuando representó a Panamá en competencias internacionales de patinaje. Desde entonces, se ha tomado muy enserio lo que representa.

Enseñar el idioma dulegaya, vestir con mola, recordar la historia guna... son algunos de los contenidos que Ailín comparte de manera juvenil y divertida, en ocasiones, en compañía de sus familiares, quienes encantados, y sin pena alguna, aceptan participar en las grabaciones, cuenta la también licenciada en Mercadeo.

 

    Ver esta publicación en Instagram           

Una publicación compartida por Ailin (@ailinroller)

 

Sus videos comenzaron a volverse virales en poco tiempo, sobre todo, en medio de la pandemia. Pasó fácilmente de tres mil a trece mil usuarios. El primero lo compartió el 7 de octubre de 2020 donde se le veía vestida con su ropa tradicional de mola traduciendo saludos del idioma dulegaya al español.

Le puede interesar: Ailín Solís, la patinadora indígena panameña que tiene la mira puesta en Europa

La tarea que ha emprendido Ailín es por orgullo a sus raíces. De hecho, en noviembre de 2020 compartió un video donde sus padres le daban las gracias por las enseñanzas en sus videos sobre las costumbres gunas, por lo cual, también se sentían orgullosos.

 

 

‘La verdad nunca pensé que iba a recibir tanto apoyo de las personas. Un día se me ocurrió hacer los videos y a la gente le empezó a gustar todo lo que yo estaba haciendo’, cuenta Ailín. Asegura que desde muy pequeña se ha sentido orgullosa y feliz de ser guna, y eso es debido a que sus padres se lo inculcaron.

‘Uno siempre debe aceptarse como es, y es bonito sentirse orgullosa de donde uno proviene, de tantas tradiciones, del idioma y de la comida rica’, comparte, pero también reconoce que desde hace años ha existido la discriminación hacia los indígenas, algo que puede ser motivo para que los jóvenes de hoy en día les dé vergüenza vestir y compartir sus tradiciones, por ello, aprovechó las redes sociales para que todos vean y conozcan sobre su cultura. Además, espera que indígenas de otras comarcas se animen a subir contenido para dar a conocer sus tradiciones.

‘Yo les diría a los jóvenes que no se avergüencen de ser indígenas, siempre hay que estar orgullosos de donde uno proviene, ya que gracias a la lucha de nuestros ancestros es que hoy podemos preservar la cultura, y hay que seguir haciéndolo de generación en generación. No hay nada mejor que saber nuestra historia, comer nuestra rica comida y seguir respetando nuestras costumbres’, menciona.

Además: Emprender sigue siendo la vía para buscar el sustento en pandemia

Lo que inició como un pasatiempo, poco a poco se fue convirtiendo en un trabajo, ya que Ailín, un día se despertó y se puso a pensar en ampliar el contenido que subía a sus redes sociales, porque la información sobre las costumbres gunas es confusa o no se encuentra en internet; y en las escuelas del país se habla poco.

Su conocimiento, básicamente lo fue aprendiendo en el lapso de su crecimiento, ya que fueron sus padres, quienes le inculcaron las tradiciones y le contaron un poco de la historia que ellos conocían; misma información que utiliza ahora Ailín para compartir con sus seguidores.

Aunque a simple vista parece fácil la creación de contenido, no lo es, pues Ailín debe organizarse en sus horas libres para investigar sobre los temas que quiere compartir en sus redes, incluso muchas veces se tarda entre uno a tres días en la búsqueda de información.

De hecho, cuando de historia se trata, se apoya de Atilio Martínez, investigador de historia oral guna, que conoció gracias a un amigo, y es ahora el encargado de verificar la información que Ailín investiga, antes de ser publicado en sus redes sociales.

 

Ha sido tanta la popularidad de sus videos, que incluso indígenas gunas le han escrito a través de sus redes sociales para hacerle saber que desconocían la información.

“Yo nunca lo hubiera conocido si no fuera por ti”, cuenta Ailín que le comentan. De hecho, una profesora le escribió para avisarle, que como docente, comparte sus videos con sus estudiantes para que así conozcan la historia real de los indígenas, y que las redes sociales no solo se pueden utilizar como entretenimiento, sino como herramienta de información.

Para Solís es importante que las futuras generaciones conozcan la historia y la cultura guna, y espera que muchas personas aprendan con sus videos, no solo a nivel nacional, sino también internacional.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama La música cristiana atrae cada vez más a los artistas urbanos

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Fama ¡'Todas mienten'! Nerry Money lanza un mensaje en redes cargado de dolor

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

Fama Hija de Blas Pérez deja entre ver que la conexión con su padre ya no es la misma

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

El País Recuperan parte de lo hurtado en iglesia Católica de Puerto Pilón, Colón

El País El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental