el-pais -

Alerta de un tsunami, una realidad que Panamá quiere prevenir antes que lamentar

Unos 40 países ribereños del Pacífico, entre ellos Panamá, quieren estar preparados ante un tsunami.

Yanelis Domínguez

Cada vez que se da un movimiento telúrico de gran magnitud en Panamá o en los países vecinos, inmediatamente se produce una alerta por tsunami y los panameños quedan atentos a la redes sociales con temor de que este fenómeno ocurra realmente en Panamá y se produzca una tragedia.

El director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), José Donderis, comentó que Panamá puede sufrir unos de estos fenómenos, pero por esa razón desde hace tiempo se vienen preparando para poder responder de manera eficaz a un hecho de tal magnitud.

 

Leer también: Smithsonian pide proteger isla paradisiaca de Panamá del desarrollo turístico

 

Fenómenos no son muy frecuentes

En la historia del istmo panameño ha habido al menos seis maremotos, según el Instituto de Geociencias. Aunque no son muy frecuentes, Panamá ha sufrido el azote de los maremotos. El más poderoso fue el de 1882, que arrasó con la comarca de San Blas [hoy Guna Yala] y cobró más de 250 víctimas fatales; pero no tsunami como tal.

Viene una capacitación atinada

Se conoció que  de 40 países ribereños del Pacífico, entre ellos Panamá,  participarán en un simulacro de tsunami de septiembre a noviembre de 2018 para poner a prueba sus procedimientos de toma de decisiones y sus sistemas de comunicación para estos casos.

El test, bautizado Ejercicio Ola del Pacífico 2018 (PacWave18), simulará una situación de alerta por tsunami en los países del Pacífico que requerirá la adopción de decisiones por parte de los gobiernos y la acción de la comunidad, es decir, todo el espectro de un ciclo de reducción de riesgo de catástrofes. Se trata del octavo ejercicio de este tipo (el primero se realizó en mayo de 2006 y el más reciente en febrero de 2017).

Servirá para probar nuevas herramientas de previsión

El ensayo brindará también a los países que reciben información del Centro de Asesoramiento sobre Tsunamis del Pacífico Noroccidental (NWPTAC), en Japón, y del Centro de Asesoramiento sobre Tsunamis del Mar de China Meridional (SCSTAC), en China, la oportunidad de probar nuevas herramientas de previsión y medida de las olas de tsunami, que les permitirán evaluar mejor las posibles amenazas contra sus costas.

Tendrán que tomar decisiones serias

Los países participantes seleccionarán entre siete escenarios diferentes elaborados a partir de tsunamis reales ocurridos en el pasado y realizarán al menos un ejercicio de simulación entre septiembre y noviembre.

El ejercicio está patrocinado con los auspicios de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, a través de su Grupo Intergubernamental de Coordinación del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y Atenuación de sus Efectos en el Pacífico (ICG/PTWS).

Etiquetas
Más Noticias

El País Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

Fama Eliza Ibeth publica mensaje en medio de la disputa con Abraham Pino

El País Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

Fama Isabella Ladera demanda a Beéle por filtración de video íntimo y pide indemnización

El País Colón reprograma desfile de bandas independientes por seguridad

Deportes Panamá vuelve al puesto 29 de la FIFA y repite su mejor marca histórica

El País Ocelote es rescatado en Alto de Los Lagos

El País Rescatan a joven embarazada tras caer al río en Coclé

El País ¡Por querer ahuyentar a los mosquitos! Familia queda damnificada tras incendio en su residencia en Cativá, Colón

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo

El País Confirman brote del virus oropouche en Veraguas: Minsa refuerza medidas de control

Fama Daniel Domínguez confesó que ya piensa dos veces qué publicar por la intensidad de las redes

El País Mulino se reúne con el presidente de una universidad de EE.UU. para impulsar IA en Panamá

El País Detenido en Puerto Pilón por atentado armado contra un hombre en Vista del Mar

El País Auditoría integral a Mina de Cobre Panamá, abarcará los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)