el-pais -

Ambientalistas recomiendan enfrentar con seriedad la emergencia climática

No hacer nada conlleva el riesgo de tener que regresar a la época preindustrial

REDACCIÓN Día A Día

La bióloga y coordinadora del colectivo ambiental “Ya es Ya”, Renate Sponer, y el presidente de la Fundación para la Protección del Mar (PRO-MAR), Ricardo Wong, coincidieron al puntualizar la necesidad de que los gobiernos tomen acciones concretas para frenar una inminente catástrofe climática.

Hablando en un foro organizado por el grupo de reflexión Trinka Panamá, los expertos dijeron que lo primero que se debe hacer es reconocer que se trata de una emergencia, para luego dar una respuesta proporcional a cada uno de los riesgos que esto conlleva.

Si bien las organizaciones medioambientales trabajan arduamente en la educación y la concienciación sobre los riesgos que entraña para todos la vulnerabilidad climática, advierten, corresponde al Estado asumir su responsabilidad por lo que los gobiernos deben entender que el tema climático no puede ser postergado; “se trata de una emergencia, y las emergencias se deben atender de inmediato”, coincidieron.

 

 

 

Entérate de otras interesantes noticias: día a día Panamá

 

 

 

Para acometer esta tarea, Sponer recomienda, entre otras cosas, trabajar en su mitigación, poner en marcha un programa para la reducción de la burocracia y darle un mayor estatus y presupuesto al Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).

También sugiere una planificación participativa y reformar la Constitución con miras a crear un estado de bienestar humano, tomando en cuenta los riesgos existenciales que representa la emergencia climática.

La experta cuestionó las políticas económicas neoliberales, que buscan maximizar las ganancias mediante la explotación de los recursos naturales a toda costa, dejando en segundo plano el bienestar humano, lo que a la postre ha causado una gran contaminación en el planeta. Señaló que las industrias que más contaminan son las que más recursos tienen, los cuales utilizan para hacer cabildeos y campañas mediáticas a su favor.

Sponer también planteó dudas sobre las opciones de transición energética como el mercado del carbono, el hidrógeno o los automóviles eléctricos porque, según dijo, casi todas dependen de la extracción de recursos minerales, lo que también genera contaminación.

La activista medioambiental se mostró escéptica sobre el cumplimiento de las metas del Acuerdo Climático de París.

Tenemos un enorme retraso sobre giro ecológico y no estamos pagando el costo verdadero de la producción de los combustibles fósiles, advirtió.

“La única salida sería la reducción inmediata del consumo de energía en no menos del 40% del PIB global“, subrayó. Sí no lo hacemos ahora, nos encontraremos con la disyuntiva de tener que regresar a la época preindustrial, añadió.

Ricardo Wong hizo un recuento histórico de las negociaciones, protocolos y acuerdos firmados para atender el tema climático, mencionando la última reunión de la Conferencia de las Partes (COP-28), cumbre anual sobre el cambio climático celebrada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos a principios de diciembre de 2023.

Dijo que el tema es denso y muy técnico por la pluralidad de variables que tiene el sistema global del clima. “Al ser un tema complejo y fuera de la escala humana, no es muy comprendido por el público en general, pero es un tema prioritario que se debe atender de inmediato; es el peor problema al que se ha enfrentado la humanidad”, sostuvo.

Citó las gráficas del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) que, en su sexto informe, ofrece comunicación técnica que demuestra que estamos entrando a muy corto plazo en un etapa muy peligrosa.

Se van a desencadenar procesos climáticos por las emisiones causadas por la quema de combustible fósiles. “Si no controlamos que la temperatura media global no se incremente más de 1.5 grados centígrados, entraremos en un mundo desconocido al tener un clima sin estaciones regulares y con eventos extremos más frecuentes”, señaló.

El Cambio Climático afecta primordialmente la temperatura del planeta y el ciclo del agua. Al cambiar los patrones de lluvia, ello determina su disponibilidad, lo que impacta la agricultura y la producción de alimentos, afectando a toda la biodiversidad del planeta.

Los conferencistas consideran que la economía creciente y sostenible a la que aspiramos no se puede lograr en un planeta finito. Por ello recomiendan disminuir el consumo de bienes y la generación de energía empleando combustibles fósiles.

Los expertos recomiendan que toda la sociedad participe cambiando sus hábitos de consumo, y que los gobiernos deben tomar con seriedad este problema, e impartir educación ambiental en las escuelas y crear los proyectos de mitigación y adaptación que se requieran.

El Centro de Pensamiento (Think Thank) Trinka Panamá es una organización de la sociedad civil que estudia el acontecer nacional e internacional. El Foro sobre Cambio Climático forma parte de sus programas para crear conciencia social sobre problemas de interés global y nacional.

Etiquetas
Más Noticias

El País Adolescente resulta herida por arma de fuego en Colón

Fama Chollykid celebra 10 años de carrera y desnuda su corazón ante sus amigos y fans

El País Intercambiador de Chitré alcanza 80 % de avance tras ocho años de espera

Deportes El CAI prescinde del técnico panameño Franklin Narváez, con el que ganó 4 títulos

Mundo El ministro de Defensa de Venezuela denuncia que EE.UU. realiza vuelos de 'inteligencia' contra su país

Fama La moda de Jaime Luna brillará en Miss Universo con Mirna Caballini

El País Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas

El País Violencia en Colón: joven muere tras riña en una discoteca

Fama ¡Doble estreno! Celsito Quintero y Los Insuperables lanzan nuevo tema y video que llega al corazón

El País Cuatro hombres quedan detenidos por el crimen de una comerciante en Parita

El País CCIAP pide seriedad en el proceso de designación de magistrados de la Corte Suprema

Mundo León XIV cumple 70 años y vive el primer cumpleaños de su pontificado

El País Veraguas en alerta por violencia escolar: autoridades trazan plan de acción

Deportes Crawford derrota al 'Canelo' Álvarez por voto unánime y le arrebata sus títulos mundiales

Fama Karol G canta por la fraternidad en un memorable macroconcierto en la plaza vaticana

Mundo Decenas de personas son despedidas por sus comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk en EE.UU.

El País Mitradel investiga caso de presunta explotación laboral contra joven de la comarca

El País Menor de 15 años imputado por homicidio de empresario libanés en Colón

Mundo La esposa de Charlie Kirk promete continuar con su legado tras su asesinato

El País Fallece Cristian Antonio Cedalise, hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Fama ¡La 'girl de las girls' ya es esposa! Valeria Rettally se casó con su amado Monchi

El País Indignación: empleadores dejan sin salario y abandonan a trabajadora doméstica ngäbe-buglé en una estación de buses

El País Panamá cierra con firmeza el Panamax Alfa, operativo clave para la defensa del Canal

El País Policía aprehende a 226 personas en las últimas 24 horas

El País Hombre herido en atentado en Puerto Pilón, Colón