el-pais -

Ambientalistas solicitan un voto a favor de la pesca responsable e inclusiva

Coinciden en que es importante la participación de la sociedad civil en los procesos de toma de decisiones.

Redacción día a día

 

Organizaciones de la sociedad civil ambiental, junto a organizaciones de los sectores turístico y científico, así como algunas empresas solicitan a los diputados de la Asamblea Nacional ejercer un voto a conciencia en la discusión en segundo debate de la nueva Ley de Pesca y Acuicultura, vetada parcialmente por el Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, a principios del mes de enero.

Estas organizaciones y empresas aseguran que cuando las decisiones involucran a todos los actores y son transparentes, tenemos leyes y normativas que nos benefician a todos, porque todos han aportado.“Exhortamos a los diputados a tomar decisiones asertivas que requieren de la perspectiva de todos, porque la vulnerabilidad de las comunidades pesqueras más pobres del país, no es la misma vulnerabilidad que enfrentan sectores de la industria pesquera más desarrollados”.

 

 

Lea también: Herrera sin cuarentena de lunes a viernes... los fines de semanas encerrados

 

Coinciden en que es importante la participación de la sociedad civil en los procesos de toma de decisiones, “para generar leyes que garanticen la conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente y los recursos naturales, asegurando su uso sostenible en beneficio de las comunidades más vulnerables”.

Aseguran que hoy y siempre, la sostenibilidad pesquera se constituye en el centro de sus preocupaciones y por eso impulsan la pesca responsable, que va más allá de beneficiar a una empresa, grupo o intereses particulares de unos cuantos.

De igual manera, explicaron que la investigación científica y los datos pesqueros generados a través de análisis y estudios de la situación de las poblaciones, el ambiente y sus recursos permite la toma acertada de decisiones, conservar el recurso pesquero y monitorear las pesquerías para que sean saludables para las presentes y futuras generaciones, de allí la razón por la cual hacen el llamado a los diputados a actuar en favor de ello.

Manfiestaron que importantes sectores pesqueros no lograron participar en la etapa final del proceso de discusión de la nueva Ley de Pesca ante la Asamblea; asegurando que "las voces de los pescadores artesanales de las comunidades pesqueras a lo largo de nuestras costas e islas panameñas, desde Puerto Armuelles, hasta las darienitas y del Caribe, deben ser escuchadas a través de sus organizaciones y federaciones, y deben tener el mismo valor que la de los pescadores industriales y exportadores de productos pesqueros".

 

 

Entérate: Sigue la vacunación contra el COVID-19 con las dosis de reserva

 

 

Al referirse a los mercados internacionales, sentenciaron que para acceder a mercados competitivos como el de la Unión Europea, es necesario la adopción de medidas que garanticen la sostenibilidad pesquera, para evitar que a Panamá se les cierren mercados por no ser cooperantes efectivos en el combate contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada.

Estas organizaciones y empresas señalaron  que  a nivel internacional, se abren las puertas de los mercados al cumplir con estandarés de entes reguladores, por eso se promueve que los países adopten leyes y medidas que garanticen la actividad pesquera sostenible. De allí que concuerdan que en Panamá es fundamental contar con una nueva Ley de Pesca que cuide la sostenibilidad del recurso pesquero a largo plazo, al igual que los ingresos para las familias que están vinculadas a la pesca artesanal o de subsistencia, que son los que se encuentran más vulnerables.

Así mismo afirmaron que “si eres un pescador honesto que realiza buenas prácticas y estás haciendo las cosas bien, no tienes por qué preocuparte de que la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) continúe con la facultad de revocar licencias y realizar procesos sancionatorios hacia el pescador infractor, por lo que apelan a los diputados a tomar acción en la Ley”. Afirmaron que las multas se usan para desincentivar un comportamiento negativo sobre los recursos marinos y costeros que afecten su sostenibilidad.

 

 

Chequea esto: Utilizan el nombre de periodistas chiricanos para estafar

 

Las organizaciones concluyeron que la pesca está amenazada por las malas prácticas pesqueras, por la sobrepesca, la pesca ilegal, por los efectos y amenazas del cambio climático. Todas estas consecuencias ponen en peligro el recurso marino costero, que sin este recurso las comunidades pesqueras no tendrán un sustento, por lo que tienen en sus manos un proceso inigualable para que el país cuente con una Ley inclusiva, equitativa, enérgica ante la lucha contra la pesca ilegal, no declarada, no reglamentada y puedan corregir sus deficiencias honrando el espíritu por el cual nace, para así lograr los mejores intereses de todos. 

 2021

Las organizaciones concluyeron que la pesca está amenazada por las malas prácticas pesqueras, por la sobrepesca, la pesca ilegal, por los efectos y amenazas del cambio climático.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes 3-0. La selección de Panamá se clasifica a su segundo mundial de mayores

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

Fama Barceló y Faster salen en defensa de Barto tras su presunta implicación operativo por presunto fraude bancario

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

Fama ¡Por su cumpleaños! Hermanas de Chamaco honraron su memoria con entrega de canastillas en el Hospital Santo Tomás

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero