el-pais -

Anadepo busca reanudar el diálogo y verificar el cumplimiento de los acuerdos

Luis Arturo Sánchez, dirigente por parte del sector gremial educativo, dijo a este medio de manera exclusiva, que se hace un balance de lo que se tiene y de lo que se ha logrado.

Melquiades Vásquez

La dirigencia nacional de la Asociación Nacional de los Derechos de los Pueblos Organizados (ANADEPO), se reunió en la ciudad de Santiago, para poner en el tapete y hacer el llamado al gobierno nacional, para reanudar la segunda fase del diálogo.

 

Luis Arturo Sánchez, dirigente por parte del sector gremial educativo, dijo a este medio de manera exclusiva, que se hace un balance de lo que se tiene y de lo que se ha logrado, así como del nuevo escenario que podría darse tomando en cuenta el incumplimiento de los acuerdos dados en la mesa del diálogo pasado y que a la fecha no se han cumplido.

 

Explicó que se acepta como nuevo mediador a la Universidad Nacional de Panamá, en lo que viene de una segunda fase donde se vislumbra temas a discutir muy sensitivos, donde podrían sumarse otros grupos organizados de la sociedad que hoy por hoy reclaman sus derechos y que tal vez no han sido escuchados por pasadas y la presente administración gubernamental.

 

Sánchez, secretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses, indicó a este medio desde estos momentos el gobierno nacional debe prepararse por que en los próximos días, es decir a mediados de enero, que termina el subsidio del combustible, habrá  reclamos del pueblo, aunque con esto los más beneficiados han sido las grandes empresas del país.

 

Por su parte Pastor Falconet, productor de la provincia de Los Santos, indicó que se va a exigir al gobierno nacional el cumplimiento de los acuerdos firmados en la primera fase.

 

También según el representante de los agricultores dijo que solo se ha visto cumplimiento de estos acuerdos de manera parcial, olvidándose de que esto genera malestar, no solo en la dirigencia de un pueblo cansado, sino también en la población panameña que tiene la esperanza de que las cosas cambien.

 

La dirigencia analiza detenidamente los reclamos que se han hecho por a las administraciones presentes y a las pasadas que fueron que jamás se atrevieron a sentarse con el pueblo que hoy reclama la baja a la canasta básica, medicamentos entre otros problemas que se tiene en el país.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Italy Mora hace sonar un '¡Qué xopa Panamá!' desde Vietnam

Mundo Trinidad y Tobago apoya presencia militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela

El País Familia de joven tableño exige respuestas tras 35 días de su desaparición

Fama ¿Cuánto cuesta la suscripción? Cazzu anuncia su regreso a OnlyFans

Fama Creadores de 'Stranger Things' dejarán Netflix en abril para fichar por Paramount

Deportes Colonense Williams Olmos gana plata en Campeonato Centro Norteamericano de Judo

El País Alcalde y concejales piden a la ACP respuestas claras a necesidades

El País Hospital San Miguel Arcángel aclara situación de madre extranjera y su bebé recién nacido

El País Capturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita

El País Panamá celebró el 'Día Mundial del Folclor' con homenaje a Dora Pérez de Zárate

Mundo Una valla con la recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El País Más de 7 mil electores actualizan residencia para los comicios de 2029

Deportes EE.UU. examinará 'a fondo' los visados de los aficionados para el Mundial 2026

El País 35 prófugos internacionales capturados por Interpol Panamá en lo que va del 2025

El País Policía Nacional intercepta vehículo con cadáver retirado del hospital Nicolás Solano

El País Detectan caso de rabia silvestre en bovino de la comunidad de Nuevo San Juan, Colón

El País Preso por violar a adolescente discapacitada y embarazarla

El País Proponen alternativas para que estudiantes de la Escuela República del Paraguay no pierdan clases

El País Hallan segundo cuerpo en estado de descomposición en menos de 12 horas en Colón

El País Alerta AMBER Panamá: más del 93% de los menores reportados han sido ubicados