el-pais -

Ante registro de nuevos casos del virus Oropouche, Minsa insta a la población reforzar medidas de prevención

Los síntomas de la fiebre Oropouche son similares a los del dengue y suelen manifestarse entre 3 y 8 días después de la picadura del insecto infectado.

Redacción

El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiologia, publicó el informe sobre el virus Oropouche correspondiente a la semana epidemiológica N°14, en el que se registra un total de 290 casos distribuidos en las regiones de Darién con 265, y Panamá Este con un total de 25 casos.

Los distritos y corregimientos que presentan casos por este virus son: Pinogana con 154, Chepigana con 50, Santa Fe con 46, Cémaco con 15, Chepo con 24 y Pacora con 1 caso.

Se mantiene una defunción registrada en la semana epidemiológica N° 9. El fallecido era un hombre de 82 años con antecedentes de hipertensión arterial y Diabetes Mellitus. Presentó síntomas de deterioro neurológico y fue hospitalizado con un diagnóstico inicial de neuroinfección.

El sistema de vigilancia epidemiológica mantiene un seguimiento y monitoreo estrecho de todos los pacientes confirmados con enfermedad por el virus Oropouche, con especial énfasis en las mujeres embarazadas y aquellos que presentan manifestaciones neurológicas.

El mayor número se reportó en las personas de 25 a 49 años con 128 casos, de las cuales 61 eran mujeres y, 67 hombres.

El Minsa ha redoblado la vigilancia epidemiológica y recomienda a la población usar repelentes contra insectos; mosquiteros y ropa que cubra los brazos y piernas; eliminar la maleza y el agua estancada.

Los síntomas de la fiebre Oropouche son similares a los del dengue y suelen manifestarse entre 3 y 8 días después de la picadura del insecto infectado. Incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, escalofríos y malestar general. El cuadro clínico puede repetir días después.

La enfermedad por virus Oropouche es una infección febril causada por la picadura de los insectos Culicoides (conocido como “jején”) y Culex, que habitan en áreas selváticas.

Autoridades de Salud recuerdan que en la actualidad no existen vacunas ni tratamientos antivirales específicos para la fiebre Oropouche.

El manejo de la enfermedad es sintomático, centrado en aliviar el dolor y rehidratar al paciente.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Conflicto familiar! Tribunal en Miami toma medidas tras denuncia de abuso contra Paulina Rubio

Fama '¿Falda, pantalón o pañal cagado?' Alexa Chacón responde con estilo y lección de moda

Relax Investigadores coreanos prueban eficacia de la IA en la evaluación de salud mental

Fama ¿Un video sin canción? Karol G revela que el video de ‘Latina Foreva’ nació antes del tema

Deportes Panamá Sub-17 enfrentará a Irlanda, Paraguay y Uzbekistán en el Mundial de Catar 2025

Fama Robaron a Kim Kardashian joyas valoradas en unos 10 millones de dólares, pero no pasarán un solo día en prisión

Mundo Trump insiste en que Harvard debería facilitar a su Gobierno datos de sus estudiantes

El País Dos mujeres resultan heridas en un 'parking' en Colón

El País Se registra brote de vómito y diarrea en Guabito, Bocas del Toro... Una defunción

El País Más de mil paquetes de droga incautados en puerto de Colón

El País Obispo emérito Óscar Mario Brown hace llamado urgente al diálogo para evitar pérdida del año escolar

Fama ¡Están motivados! Maná vuelve al estudio tras una década

El País Indígenas piden al papa León XIV, mediante carta, cese de la 'violencia' en protestas en Panamá

El País SINAPROC cierra el paso por dos puentes en Capira y Chame

El País Ejecutan a 'Bemba' en Colón y huyen sin dejar rastro

Fama '¡Choque va a haber!': Yodalis lanza dardos tras deuda pendiente de Zuany

El País Confirman que exmilitar debe cumplir condena en la cárcel por el caso del sacerdote Héctor Gallego

El País Encuentran restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La Chorrera