el-pais -

Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El presidente José Raúl Mulino destacó que con estos 20 medicamentos se eleva a 60 el total de fármacos que ofrece el programa a módicos precios.

Redacción

El Programa de Precios Más Bajos de Medicamentos, que impulsa el Gobierno Nacional y que se encuentra en una tercera fase, cuenta con 20 nuevos fármacos que se han anexado para beneficio de los pacientes, y que se pueden adquirir en las farmacias del Ministerio de Salud (Minsa), confirmó el presidente de la República, José Raúl Mulino.

 

En la habitual conferencia de los jueves, en el Anfiteatro de la Presidencia de la República, el presidente Mulino destacó que con estos 20 medicamentos se eleva a 60 el total de fármacos que ofrece el programa a módicos precios.

 

“Recuerden que en las farmacias del Minsa se paga 92% u 85% menos que el precio de las farmacias comerciales; y, en el Seguro Social, son gratis para los asegurados. Lo importante es que pronto tendremos más novedades con un nuevo programa de beneficios para los consumidores, y me alegra mucho que es una promesa que vamos cumpliendo y el abastecimiento de medicinas está muy completo a nivel nacional, lo cual debe tranquilizar a todos los pacientes, crónicos y no crónicos de ambas entidades de salud”, apuntó.

 

Alopurinol de 300 mg, ungüento antihemorroidal, Beclometasona,  calcio de 600 mg con vitamina D, complejo B, corticoide tipo hidrocortisona, diclofenaco sódico, dobesilato de calcio, fluconazol de 150 mg, glibenclamida de 5 mg, hidróxido de aluminio y magnesio; insulina análoga ADN recombinante Lispro y la insulina análoga ADN recombinante bifásica, lactulosa, levotiroxina, medroxiprogesterona, paracetamol (acetaminofén), pipacetato 40 mg/ml; prednisolona, jarabe o solución, y la simeticonal son los 20 medicamentos anexados al programa de precios bajos.

 

Ley de intereses preferenciales contribuirá a impulsar la economía

En otro tema, el presidente Mulino anunció que llevará a diversos puntos del país, cada bimestre, el Consejo de Gabinete Ampliado, iniciando este mismo jueves en Chitré, provincia de Herrera, donde prevé inaugurar la Feria de Azuero y también sancionar dos importantes leyes para el país: la ley de interés preferencial y la nueva ley de justicia comunitaria de paz.

 

Indicó que la ley de interés preferencial es de importancia para la economía del país y fue altamente solicitada por el sector privado. Explicó que la norma ha sido estructurada de manera que sea de beneficio para todos y que el sector de la construcción logre una reactivación más rápida, dada su capacidad de generar tanto ingresos como empleos, lo cual contribuye al impulso de la economía nacional.

 

En ese sentido, el presidente Mulino se mostró optimista por los resultados de indicadores como el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), que registró un crecimiento del 4.6% a febrero del 2025, comparado con igual mes del 2024.

 

“Inicia el arranque de una economía que estaba muy detenida, muy deteriorada, muy abandonada; el país comienza a avanzar por la ruta correcta. Entiendo que todavía hay insatisfacción ciudadana porque esto tampoco se hace de hoy para mañana. El Gobierno Central, como he dicho, no va a ser el creador de empleos, tiene que ser la empresa privada, a través de la reactivación económica”, sostuvo.

 

Como parte de los esfuerzos para impulsar la economía, agregó que el gobierno ejecuta el Plan de Inversión Pública, que contempla el desarrollo de 33 proyectos a nivel nacional, cuyos avances fueron evaluados el pasado martes en el Consejo de Gabinete, y que corresponden a obras de infraestructura, sobre todo en carreteras desde Panamá hasta Chiriquí; caminos de penetración, agua, escuelas, deporte y salud pública.

 

Todos estos proyectos, que generarán empleos y agilización de la economía, se suman al turismo que va aumentando en el país y que se fortalecerá con la pronta presentación que hará el Gobierno Nacional de la “marca país”. Igualmente, el presidente mencionó los resultados que se están logrando en la búsqueda de combatir la informalidad, mediante el apoyo a los emprendedores.

 

En ese sentido, detalló que una reciente feria de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) culminó con éxito. Fue una feria de servicios financieros realizada en el Espacio del Emprendedor, en Panamá y en Colón, con el objetivo de apoyar financieramente a los emprendedores. Participaron 10 entidades financieras, bancos, cooperativas y financieras, que se comprometieron a financiar los proyectos de los emprendedores, lográndose aprobar B/.1,420,000 en crédito bancario para emprendedores.

 

“Próximamente estaremos abriendo nuevos espacios en David y Chitré, para llevar este programa de emprendimiento a otras provincias con el apoyo necesario, sobre todo a los jóvenes que necesitan arrancar y abandonar la informalidad y transformarse en entes sujetos de derechos y obligaciones, pagar tributos, pagar Seguro Social e ir disminuyendo la informalidad que hay bajo el rubro de desempleo”, dijo.

 

Sobre la nueva norma de justicia comunitaria de paz, el presidente mostró su complacencia con la sanción de una ley que corregirá falencias de la Ley de 2016, “que era un perfecto desastre, mal concebida”. Entre las novedades, destacó el mandatario, con la nueva norma los jueces de paz tendrán como jefe al Ministerio de Gobierno y se requerirá ser abogado para ejercer como juez de paz.

 

“Esa era otra barbaridad (de la ley pasada), que una persona que no era abogado podía ser juez de paz. Cuando ustedes van a juzgados es porque van a administrar justicia, sea criminal, civil o administrativa, pero quien administrativa justicia tiene que ser abogado, porque usted lo que va a tratar son problemas que se resuelven con leyes”, remarcó.

 

Implementarán tecnología contra pesca ilegal en el Parque Nacional Coiba

Por otro lado, el presidente Mulino anunció que, para la prevención de la pesca ilegal en el país, puntualmente en el Parque Nacional Coiba y áreas aledañas, que son bancos de pesca muy importantes para Panamá, se utilizarán radares que se han instalado con el aporte de Global Conservation, una organización internacional dedicada a la preservación de la biodiversidad.

 

Para tal fin, detalló que la organización entregó 30 teléfonos especiales vinculados con este sistema de comunicaciones a los guardaparques para que estén 24/7 comunicados con las autoridades pertinentes.

 

“Ese es un sector de pesca industrial grande, pero también de pesca deportiva, y queremos mantener esa biodiversidad, esa fauna marina que es rica, controlando la pesca ilegal en ese sector. Coiba no solamente es un paraíso para el turismo, es una reserva de la biodiversidad que tenemos que cuidar a como dé lugar, porque es única e impacta a las provincias de Chiriquí y Veraguas”, señaló.

Etiquetas
Más Noticias

El País Ritmos y Tradiciones celebra cuatro décadas de bailarle a Panamá 

Fama Organización Señorita Panamá se solidariza con Miss México tras escándalo en Miss Universo 2025

Fama El actor británico Jonathan Bailey es elegido por la revista People como el hombre más sexy del mundo

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

Deportes David Beckham, nombrado caballero por el rey Carlos III

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País Panamá respalda decisión de República Dominicana de aplazar la Cumbre de las Américas

El País Se registra un homicidio en un bar ubicado en Chame

El País Suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón por la lluvia

El País 3 de noviembre sangriento en Altos de Los Lagos

El País Alerta por inundaciones y deslizamientos en varias partes del territorio nacional

El País Presidente Mulino rinde honor a los Símbolos de la Nación

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas