el-pais -

Apede se pronuncia sobre revisión del salario mínimo

Redacción web
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) dio a conocer a través de un comunicado su postura en cuanto al tema de salario e instó al gobierno nacional a tomar en cuenta algunas recomendaciones en cuanto a la fijación de un nuevo salario mínimo, por parte del Órgano Ejecutivo: 1) Salvaguardar los empleos e incentivar la inversión, la productividad y la competitividad de la economía panameña, puesto que vemos con preocupación las posibles consecuencias de un aumento de Salario Mínimo insostenible, luego que no se llegará a un consenso por parte del sector privado y el sector laboral, en la mesa de negociación de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. 2) Actualmente Panamá vive una desaceleración económica tangible y una contracción en algunas industrias que afecta, severamente, a los generadores de empleos del país y a todos sus colaboradores. Las pequeñas y medianas empresas pierden competitividad y sostenibilidad, mientras que las grandes empresas recortan personal.  Sectores como el comercio al por menor, el agropecuario, la construcción, el turismo, la industria, la Zona Libre de Colón, las escuelas privadas, confrontan una realidad económica preocupante, agravada por decisiones no acordes con políticas económicas sostenibles. 3) Panamá tiene uno de los salarios mínimo más altos de la región, pero el mismo al no estar acompañado de productividad, disminuye nuestra competitividad como país. 4) En ocasiones anteriores, incrementar el salario mínimo sin tomar en cuenta la situación económica del país, ha dado como resultado una notable disminución del poder de compra del pueblo panameño.  Por ello, un aumento desproporcionado del salario mínimo, en este momento, traería consecuencias negativas para el país, como: A. Aumento en la de tasa de desempleo.B. Crecimiento del empleo informal que tanto daño hace a la recaudación fiscal, puesto que no representa tributos para el Estado ni está incorporado a la seguridad social.C. Disminución en el poder adquisitivo del panameño. Por consiguiente, reiteramos al Ejecutivo que concentre sus esfuerzos en el interés nacional y ampare la sostenibilidad de miles de empleos de trabajadores panameños, procediendo a una revisión del salario mínimo de forma objetiva y responsable, acorde con la realidad actual que presenta nuestro país.
Etiquetas
Más Noticias

Fama ¿Por qué el dueño de la casa que inspiró a crear la ‘casita’ de la residencia Bad Bunny demandó al cantante?

Fama Eliza Ibeth publica mensaje en medio de la disputa con Abraham Pino

El País Condenas y medidas cautelares para abusadores en Panamá Oeste

Fama Isabella Ladera demanda a Beéle por filtración de video íntimo y pide indemnización

Fama Hallan cadáver de adolescente latina reportada como desaparecida dentro del vehículo del cantante D4vd

Deportes Panamá vuelve al puesto 29 de la FIFA y repite su mejor marca histórica

El País Familia de Alfonso Fraguela anuncia detalles de su sepelio

Fama Suspensión indefinida de Jimmy Kimmel desata ola de apoyos y debate por la libertad de expresión

El País Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

El País Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

El País Colón reprograma desfile de bandas independientes por seguridad

El País Ocelote es rescatado en Alto de Los Lagos

El País Rescatan a joven embarazada tras caer al río en Coclé

El País ¡Por querer ahuyentar a los mosquitos! Familia queda damnificada tras incendio en su residencia en Cativá, Colón

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo