el-pais -

Aplicaciones de comida a domicilio deben ser reguladas, dice ministra de Trabajo

La regulación de estos servicios de "delivery" (reparto) es una tarea "compleja".

EFE

 

El Gobierno de Panamá se mostró favorable a regular las plataformas tecnológicas de comida a domicilio, como Glovo o Apetito 24, para evitar los abusos laborales y proteger a los repartidores que se mueven por la ciudad en bici o motocicletas.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Zulphy Santamaría, dijo este martes que las aplicaciones de reparto son cada vez más populares en Panamá, pero que los servicios que presentan son "un área gris que debemos regular".

 

Mire: Se define nueva ruta de traslado a Merca Panamá

 

"Cuando nosotros observamos algunas de estas plataformas, observamos que hay personas que prestan servicios a diferentes lugares, sin horario específico, sin subordinación jurídica", explicó.

Santamaría reconoció, sin embargo, que la regulación de estos servicios de "delivery" (reparto) es una tarea "compleja", que requiere tiempo y que tendrá que ser abordada por el Gobierno que salga de las elecciones generales del próximo mayo.

"No se va a regular en estos seis meses, ojalá se pudiera hacer, pero es una discusión muy profunda y muy delicada que Panamá como país en algún momento va a tener que enfrentar", afirmó la ministra en una rueda de prensa en la que hizo un balance de su gestión a seis meses de dejar el cargo.

 

También: Joseline Pinto sobre Kevin Fernández: 'No hay rencor'

 

Estas empresas permiten al cliente pedir comida desde una plicación sin necesidad de llamar por teléfono y ofrecen al cliente una amplia gama de restaurantes y un rápido servicio de reparto.

El Gobierno panameño ya reguló en 2018 las plataformas tecnológicas de transporte, como Uber o Cabify, que también son muy populares en el país debido a la baja calidad de los taxis tradicionales y la arbitrariedad con la que los conductores determinan las tarifas.

Ante el creciente descontento del sector del taxi, la nueva legislación estableció que los conductores de estas aplicaciones solo pueden ser ciudadanos panameños mayores de 21 años con una licencia de tipo E1, que la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) expide exclusivamente a nacionales.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Delyanne Arjona lleva el sabor de Panamá a Turquía en el 75 aniversario de relaciones diplomáticas

El País Registros del MOP contradicen a Betserai Richards sobre sus visitas

Fama El maquillador panameño Alexander Olivero será parte del equipo que transformará a las estrellas de Premios Juventud

Fama ¿Por qué el dueño de la casa que inspiró a crear la ‘casita’ de la residencia Bad Bunny demandó al cantante?

Fama Boza celebra su segunda nominación al Latin Grammy estando 'orgulloso de representar al país más único del mundo'

El País Condenas y medidas cautelares para abusadores en Panamá Oeste

Fama Hallan cadáver de adolescente latina reportada como desaparecida dentro del vehículo del cantante D4vd

El País Familia de Alfonso Fraguela anuncia detalles de su sepelio

Fama Suspensión indefinida de Jimmy Kimmel desata ola de apoyos y debate por la libertad de expresión

El País Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

El País Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

El País Colón reprograma desfile de bandas independientes por seguridad

El País Ocelote es rescatado en Alto de Los Lagos

El País Rescatan a joven embarazada tras caer al río en Coclé

El País ¡Por querer ahuyentar a los mosquitos! Familia queda damnificada tras incendio en su residencia en Cativá, Colón

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda