el-pais -

'Apps' de transporte dejan de cobrar en efectivo en Panamá

Más de 140.000 usuarios, en su mayoría jóvenes, ancianos y personas con discapacidad, usan el efectivo como método de pago.

EFE

Las "apps" de transporte dejaron este martes de usar el efectivo como método de cobro para sus servicios en Panamá, una decisión que ha provocado fuertes críticas de la compañía estadounidense Uber. 

La firma aseguró en un comunicado que más de 140.000 usuarios, en su mayoría jóvenes, ancianos y personas con discapacidad, usan el efectivo como método de pago porque la penetración de las tarjetas de débito y crédito en el país "es menor al 17 %". 

El efectivo, apuntó Uber, representa además "un porcentaje significativo de las ganancias de los socios conductores", así como "ganancias inmediatas para sus familias".

"El derecho de pagar en efectivo existe en más de 400 ciudades donde Uber opera y esperamos que Panamá vuelva a ser una de ellas", afirmó la plataforma tecnológica, quien instó al gobierno a seguir debatiendo "una regulación innovadora como las que existen en más de 132 jurisdicciones a nivel mundial".

Leer también: Ministra de Educación presenta vista presupuestaria para el año 2020

 

Exclusivamente para panameños

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre de Panamá (ATTT) explicó la noche del lunes que se dieron varias prórrogas a la prohibición del pago en efectivo establecida en el decreto que regula las aplicaciones de transporte, pero afirmó que el periodo máximo de prórroga se había "agotado".

"Ha sido tiempo suficiente para que las empresas basadas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) hubiesen explorado, encontrado y puesto en ejecución alternativas de cobro y pago electrónico para suplir el pago en efectivo", indicó en un comunicado el director de la institución, Miguel Martínez.

Añadió que "no haber encontrado alternativas de cobro ha generado una permanente confrontación con el sector transporte, específicamente con quienes prestan servicio de pasajeros y servicio especial de turismo, quienes están sometidos a regulaciones más rigurosas respecto a la prestación de dichos servicios, convirtiéndose en competencia desleal".

Las aplicaciones para el servicio de transporte se regulan mediante el Decreto Ejecutivo 331, que fue promulgado en noviembre de 2017 y establece también que los conductores tienen que contar con una licencia de tipo E1, que las autoridades expiden exclusivamente a ciudadanos panameños, y limita el uso de este tipo de transporte a la capital y a tres provincias interiores (Panamá Oeste, Colón y Coclé), entre otras medidas.

Leer también: Panamá comienza la exportación de piña a China

La baja calidad del servicio de taxis tradicionales (de color amarillo) y la arbitrariedad con la que los conductores determinan las tarifas, pese a que los precios están regulados, han causado un auge de estas aplicaciones móviles en Panamá.

Los taxistas han protagonizado en los últimos tiempos varias protestas contra estas aplicaciones, especialmente contra Uber, que llegó a Panamá en marzo de 2014 y que se ha vuelto muy popular en la capital panameña.

Etiquetas
Más Noticias

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país