el-pais -

Aprueban contratos para rehabilitar plantas potabilizadoras de Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Los cuatro contratos, que representan una inversión de B/.19.9 millones, son parte del “Programa de Rehabilitación de Plantas Potabilizadoras a Nivel Nacional”, cuyo objetivo es atender y rehabilitar unas 32 potabilizadoras en el país.

Redacción

El Consejo de Gabinete aprobó hoy las resoluciones 85-25, 86-25, 87-25 y la 88-25, por las cuales se aprueban cuatro contrataciones, bajo procedimiento excepcional, entre el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) y las empresas que rehabilitarán las plantas potabilizadoras de Parita, Chepo, Farallón y Yaviza, obras que beneficiarán a más de 38 mil personas que hoy enfrentan problemas con el suministro de este vital líquido. 

Se eligió la oferta más baja entre las empresas que mostraron interés en cada proyecto, aclaró el director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Rutilio Villarreal.

Los cuatro contratos, que representan una inversión de B/.19.9 millones, son parte del “Programa de Rehabilitación de Plantas Potabilizadoras a Nivel Nacional”, cuyo objetivo es atender y rehabilitar unas 32 potabilizadoras en el país.

El primer contrato se establecerá con la empresa Constructora Rodsa, S.A., para el proyecto de “Rehabilitación de la Planta Potabilizadora de Parita, provincia de Herrera”, por un monto de B/.4,578,576.91. 

La potabilizadora de Parita atiende a 3,960 personas y debido a los años de servicio que tiene y la turbiedad que se presenta en su toma de agua cruda, no reúne las condiciones para brindar el vital líquido de forma óptima.

La planta potabilizadora de Yaviza, en Darién, será rehabilitada por la empresa Constructec Ingeniería S,A., por un monto de B/.4,498,763.55. El proyecto beneficiará a 3,508 personas.

De acuerdo con el IDAAN, actualmente la planta potabilizadora de Yaviza presenta fallas operativas por los 50 años de servicio que tiene. Sostuvo que es importante realizar ciertas acciones a la infraestructura actual y equipos, como son: toma de agua cruda, iluminación, sistema de tratamiento (floculación, sedimentación, filtración, desinfección), paneles eléctricos, válvulas y bombas que permitan la optimización de los procesos de potabilización del agua, para que la planta siga produciendo agua con la cantidad y calidad necesarias para satisfacer la demanda de la población.

El agua cruda que viene de la toma, ubicada en el río Chucunaque, ingresa con alta turbiedad y las condiciones actuales de la planta no permiten el tratamiento óptimo.

En tanto, la planta potabilizadora de Farallón será rehabilitada por la empresa Cox Energy, S.A. por un monto de B/.3,671,316.59. El proyecto beneficiará a 2,554 personas; además, atenderá a miles de turistas que vistan los hoteles de esta zona.

El IDAAN, explicó que la potabilizadora de Farallón se construyó en 2007, pero la infraestructura existente no es suficiente para cubrir la demanda.

La planta potabilizadora de Chepo también será rehabilitada por la empresa Cox Energy, S.A., por un monto de B/.7,191,273.03. El proyecto beneficiará a 28,472 personas.

Esta potabilizadora presenta continuas fallas operativas por los cincuenta años de servicio que tiene. El trabajo contratado contempla acciones en la infraestructura actual y equipos, como son: toma de agua cruda, iluminación, sistema de tratamiento (floculación, sedimentación, filtración, desinfección), paneles eléctricos, válvulas y bombas.

Ello permitirá la optimización de los procesos de potabilización del agua y que la planta siga produciendo agua con la cantidad y calidad suficiente para satisfacer la demanda de la población, dado que el agua cruda que viene de la toma, ubicada en el río Mamoní, ingresa con alta turbiedad y las condiciones actuales de la planta no permiten tratarla de manera óptima.

El objetivo de estos cuatro proyectos es mantener en óptimas condiciones de funcionamiento estas plantas potabilizadoras a través de las mejoras a la toma de agua cruda y sistema de tratamiento, para garantizar la prestación del servicio en calidad, continuidad y eficiencia en un término de 1,260 días.

Etiquetas
Más Noticias

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

Fama 'La Tía del Pueblo' se convierte en la primera participante del reality 'Parking de Yen Video'

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Fama Abdiel Núñez cuenta cómo tuvieron que quedarse 'quietecitos' en 'El Trébol' tras la victoria de Panamá 

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Fama Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos

El País Autoridades afinan coordinación para garantizar un Carnaval de Colón 2026 seguro

El País Ministro Ábrego: 'Hoy no hay nadie en Sherman entrenando de nada'

Deportes Panamá se impone 3-2 a Guatemala y mantiene vivo su sueño mundialista

El País Mulino sanciona ley que permite que el perdón de la víctima elimine la pena en ciertos delitos menores

El País Secretaría del Ferrocarril inicia estudios de impacto ambiental del proyecto ferroviario de Panamá junto a WSP

Fama Raphael celebra seis décadas de música con el Latin Grammy a Persona del Año

El País Moody’s reafirma la calificación crediticia de Panamá como país de grado de inversión

Relax 'Toy Story 5' regresa con Buzz, Woody y una nueva amenaza llamada Lillypad

El País El cuerpo de una artesana fue hallado a pocos metros de la casa de sus familiares en San Carlos

El País Rescatan a jaguar tras ser atropellado en la autopista Panamá–Colón

El País Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

El País Preocupación por el aumento de riñas entre estudiantes de un colegio chorrerano

El País Panamá perdió miles de empleos y más de mil millones en compras locales tras cierre de la mina, advierte presidente de la CCIAP