el-pais -

Aprueban contratos para rehabilitar plantas potabilizadoras de Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Los cuatro contratos, que representan una inversión de B/.19.9 millones, son parte del “Programa de Rehabilitación de Plantas Potabilizadoras a Nivel Nacional”, cuyo objetivo es atender y rehabilitar unas 32 potabilizadoras en el país.

Redacción

El Consejo de Gabinete aprobó hoy las resoluciones 85-25, 86-25, 87-25 y la 88-25, por las cuales se aprueban cuatro contrataciones, bajo procedimiento excepcional, entre el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) y las empresas que rehabilitarán las plantas potabilizadoras de Parita, Chepo, Farallón y Yaviza, obras que beneficiarán a más de 38 mil personas que hoy enfrentan problemas con el suministro de este vital líquido. 

Se eligió la oferta más baja entre las empresas que mostraron interés en cada proyecto, aclaró el director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Rutilio Villarreal.

Los cuatro contratos, que representan una inversión de B/.19.9 millones, son parte del “Programa de Rehabilitación de Plantas Potabilizadoras a Nivel Nacional”, cuyo objetivo es atender y rehabilitar unas 32 potabilizadoras en el país.

El primer contrato se establecerá con la empresa Constructora Rodsa, S.A., para el proyecto de “Rehabilitación de la Planta Potabilizadora de Parita, provincia de Herrera”, por un monto de B/.4,578,576.91. 

La potabilizadora de Parita atiende a 3,960 personas y debido a los años de servicio que tiene y la turbiedad que se presenta en su toma de agua cruda, no reúne las condiciones para brindar el vital líquido de forma óptima.

La planta potabilizadora de Yaviza, en Darién, será rehabilitada por la empresa Constructec Ingeniería S,A., por un monto de B/.4,498,763.55. El proyecto beneficiará a 3,508 personas.

De acuerdo con el IDAAN, actualmente la planta potabilizadora de Yaviza presenta fallas operativas por los 50 años de servicio que tiene. Sostuvo que es importante realizar ciertas acciones a la infraestructura actual y equipos, como son: toma de agua cruda, iluminación, sistema de tratamiento (floculación, sedimentación, filtración, desinfección), paneles eléctricos, válvulas y bombas que permitan la optimización de los procesos de potabilización del agua, para que la planta siga produciendo agua con la cantidad y calidad necesarias para satisfacer la demanda de la población.

El agua cruda que viene de la toma, ubicada en el río Chucunaque, ingresa con alta turbiedad y las condiciones actuales de la planta no permiten el tratamiento óptimo.

En tanto, la planta potabilizadora de Farallón será rehabilitada por la empresa Cox Energy, S.A. por un monto de B/.3,671,316.59. El proyecto beneficiará a 2,554 personas; además, atenderá a miles de turistas que vistan los hoteles de esta zona.

El IDAAN, explicó que la potabilizadora de Farallón se construyó en 2007, pero la infraestructura existente no es suficiente para cubrir la demanda.

La planta potabilizadora de Chepo también será rehabilitada por la empresa Cox Energy, S.A., por un monto de B/.7,191,273.03. El proyecto beneficiará a 28,472 personas.

Esta potabilizadora presenta continuas fallas operativas por los cincuenta años de servicio que tiene. El trabajo contratado contempla acciones en la infraestructura actual y equipos, como son: toma de agua cruda, iluminación, sistema de tratamiento (floculación, sedimentación, filtración, desinfección), paneles eléctricos, válvulas y bombas.

Ello permitirá la optimización de los procesos de potabilización del agua y que la planta siga produciendo agua con la cantidad y calidad suficiente para satisfacer la demanda de la población, dado que el agua cruda que viene de la toma, ubicada en el río Mamoní, ingresa con alta turbiedad y las condiciones actuales de la planta no permiten tratarla de manera óptima.

El objetivo de estos cuatro proyectos es mantener en óptimas condiciones de funcionamiento estas plantas potabilizadoras a través de las mejoras a la toma de agua cruda y sistema de tratamiento, para garantizar la prestación del servicio en calidad, continuidad y eficiencia en un término de 1,260 días.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo La NASA dice que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte

Fama Willie Colón se prepara para abrir Premios Juventud en Panamá en medio de la expectativa por Rubén Blades

El País Empresario libanés asesinado en la ciudad de Colón

Fama Yailin La Más Viral cumple su promesa a Dios y abre su propia iglesia

El País Hallan feto en comunidad de Veraguas

Fama Bad Bunny, Karol G y Rauw Alejandro entre los grandes favoritos a los Premios Billboard 2025

El País Oliva, Attie y Becerra seguirán reportándose por caso Listo Wallet

El País El buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

El País Panamá condena el ataque israelí en Catar y reitera su 'solidaridad'

Relax Hollywood llevará al cine la historia del Shakhtar Donetsk, el club sin estadio por la guerra en Ucrania

Mundo Tres adolescentes resultan heridos tras un tiroteo en una preparatoria en Denver (EE.UU.)

Mundo Fallece el activista conservador Charlie Kirk tras recibir un disparo en un acto público

El País Fiscalía de Colón logra la aprehensión de 26 personas en la 'Operación Eros'

El País Miles de panameños encuentran apoyo emocional a través de la Línea 147

El País Capturan a presunto sicario responsable de un doble homicidio

El País ¡Mira el calendario! Meduca anuncia que el año escolar 2026 inicia en marzo

El País Aprehenden a seis personas por delitos de peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

El País Aviso de vigilancia por corrientes de retorno en el Pacífico panameño

El País Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

El País Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la ley de transporte público

El País Director de AMP: 'En Japón el presidente Mulino abrió la posibilidad de un parque logístico en Puerto Armuelles'

El País Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevaron salud a más de 800 personas en dos días

Deportes Infraestructura para Juegos Suramericanos de la Juventud Panamá 2026, con un 81% de avance

El País Avalan extender la concesión del Corredor Norte hasta marzo del 2058