el-pais -

Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

El SNI operará mediante una asociación de interés público, constituida según dicta la Ley 39 de 2018, y el director de la asociación será electo por concurso mediante una convocatoria nacional e internacional.

Redacción

El Consejo de Gabinete aprobó hoy el proyecto de ley 18-25, que reorganiza el Sistema Nacional de Investigación (SNI) con el objetivo de incrementar el número y la calidad de los investigadores. Además, promueve los grupos y centros dedicados a la investigación científica, al desarrollo tecnológico y a la innovación.

El proyecto de ley establece que el SNI es un programa público cuyo propósito es reconocer e incentivar la excelencia en la calidad de la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación y la incidencia en políticas públicas.

Para ello, se otorgarán estímulos económicos y distinciones a personas naturales o jurídicas, mediante procesos de evaluación competitivos y transparentes, en función de la calidad, la producción, la pertinencia, trascendencia y el impacto de dicha labor en el desarrollo social y económico del país.

El SNI operará mediante una asociación de interés público, constituida según dicta la Ley 39 de 2018, y el director de la asociación será electo por concurso mediante una convocatoria nacional e internacional.

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), será miembro permanente de esta asociación.

También se aclara que cuando los objetivos del SNI se vinculen al desarrollo tecnológico, innovación o políticas públicas relacionadas con el uso de las TIC y/o las infraestructuras de las entidades gubernamentales, deberá contarse con la coordinación y participación de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).

El Consejo de Gabinete también aprobó el proyecto de ley 27-25, que establece el marco jurídico para el otorgamiento de la calificación de Laboratorio de Interés Nacional, dirigida a las asociaciones de interés público que se dedican a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación.

La calificación de Laboratorio de Interés Nacional es un reconocimiento que el Estado otorga a las asociaciones de interés público que se enfocan en la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, que demuestran altos niveles de excelencia y rendimiento, y que con sus logros contribuyen a la resolución de problemas de interés nacional.

La propuesta establece un marco de apoyo del Estado en recursos materiales e incentivos para aquellos centros e institutos de investigación que aspiren a ser calificados como Laboratorio de Interés Nacional, a cambio de un desempeño consistente con estándares internacionales, apertura a su entorno, transparencia y compromiso con el país.

Con esto se busca fomentar el desarrollo de más centros e institutos de investigación de alto impacto, con miras a reducir la brecha de ciencia y tecnología que tiene Panamá frente a otras naciones. El país podrá absorber anualmente a más investigadores y especialistas de gran potencial. Se elevará el nivel académico de las universidades panameñas y centros de formación superior, lo que a su vez fortalecerá el sector productivo.  

En este proyecto de ley se establecen los requisitos y las evaluaciones necesarias para que las asociaciones de interés público que presenten su solicitud puedan obtener y mantener esta calificación cuando cumplan con las pautas correspondientes.

Podrán acogerse a los beneficios que otorga esta ley las instituciones que realizan labores y actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, que cumplan con los requisitos establecidos en su artículo 4 y que, luego de su evaluación, obtengan la calificación de Laboratorio de Interés Nacional.

Panamá mantiene en la actualidad uno de los niveles más bajos de inversión en investigación y desarrollo en relación con el porcentaje de la riqueza anual que genera, y uno de los porcentajes más bajos de investigadores. Esta constante conduce a un futuro sin ciencia y pone en riesgo el desarrollo de la Nación, apunta el informe que sustenta el proyecto.

Etiquetas
Más Noticias

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

Fama ¡'Sé que va a dar buen contenido'! Karina Linnett será la host del nuevo 'reality show' que lidera Yen Video

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

Deportes Dani Alves abraza la fe y se convierte en 'discípulo de Cristo Jesús'

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país

Fama Toni Costa se bautiza y comparte un momento transformador junto a Dios

El País Incautan cuatro armas de fuego en 'parking' chorrerano

El País Panamá incauta en puerto del Pacífico 30 paquetes de droga que iban hacia Australia

El País Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2.600 millones de dólares

El País MINSA advierte de emergencia sanitaria por desechos en La Chorrera

El País Buscan a turista desaparecido en 'La Tortuga' de Cabuya en Antón

El País Incendios eléctricos y de masa vegetal encabezan las emergencias más atendidas por el BCBRP en Panamá

El País La CSS aclara que la mayoría de los elevadores del Complejo Hospitalario están funcionando con normalidad

El País Roderick Agudelo asume la Presidencia por un día en celebración del Día del Estudiante

Mundo EE.UU. tomará fotos y biométricos de los extranjeros cuando entren y salgan del país

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Relax ¡Regresa la Temporada Siniestra a Cinemark! El terror se apodera de las salas por tercer año consecutivo

El País Fuertes lluvias causan afectaciones en los distritos de Tonosí y Macaracas

El País SINAPROC eleva a Alerta Amarilla distritos en Veraguas, Los Santos, Herrera, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé

Deportes Panamá domina el fútbol bandera de los Juegos Centroamericanos y se queda con los oros

El País Con colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré