el-pais -

Aprueban medidas para resolver desabastecimiento de medicamentos

El mandatario elogió el trabajo de la Comisión Técnica de Medicamentos y que se están viendo sus resultados a pesar del complejo procedimiento del mercado.

Redacción / día a día

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, anunció en el Consejo de Gabinete la aprobación de cuatro recomendaciones de la Mesa Técnica de Medicamentos que buscan resolver el desabastecimiento de medicamentos, el acceso a la población de medicinas seguras, de calidad y a bajos precios.

En el Gabinete, celebrado en los terrenos adyacentes al edificio de la Administración del Canal de Panamá, también se presentó el informe final de la ejecución del presupuesto de 2022, en el que el Gobierno Central alcanzó una ejecución histórica de 94.4%.

Las cuatro propuestas aprobadas en consensos y presentadas por la Comisión Técnica de Medicamentos consisten en la subrogación de la reglamentación de la Ley 1 de 2001 sobre medicamentos, la reglamentación de la Ley que adopta la Política Nacional de Medicamentos, la creación del Observatorio Nacional de Medicamentos de Panamá y el Plan Nacional de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos.

La subrogración de la reglamentación de la Ley 2001 permitirá la apertura del mercado de medicamentos a nuevos actores y logrará procedimiento abreviado al producto de la industria local.

La reglemantación de la Ley 109 de 12 noviembre de 2019, que adopta la Política Nacional de Medicamentos, busca fortalecer al productor local de medicamentos, incidiendo en la reducción de precios; además, la norma crea incentivos para la producción de moléculas en el listado de la Comisión Nacional de Medicamentos de Panamá ( Conamep).

Mientras que el Observatorio Nacional de Medicamentos de Panamá permite las herramienta tecnológicas para visulalizar el comportamiento nacional e internacional de los precios de los medicamentos.

Estos datos serán utilizados por el Plan Nacional de Abastecimiento de Medicamentos.

Por su parte, el Plan Nacional de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos tiene componentes de logística, planificación, programación, adquisición, fármaco-económicos, y crea el Centro Nacional de Negociación de Medicamentos ( CENMED),

Este Plan permitirá obtener medicamentos de calidad a mejores precios para la población.

En el Gabinete también se aprobó el decreto que modifica el arancel nacional de importación con la finalidad de especificar los medicamentos esenciales para la lucha contra enfermedades crónicas. Este decreto tiene como objetivo crear el desdoblamiento para medir el comercio de la producción de productos importados para el combate de enfermedades crónicas.

 

Gobierno logra ejecución presupuestaria histórica

El director nacional de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos González, presentó el informe de ejecución del presupuesto del 2022, en el que destacó que el Gobierno Central alcanzó una ejecución del 94.4%. 

Indicó que el Gobierno Central logró una ejecución del 94% en su presupuesto de inversiones y de funcionamiento, un hecho histórico que rompe con la tradición de las últimas administraciones, de que el prespuesto de funcionamiento siempre es muy alto y el de inversiones, más bajo.

González destacó en una comparación de las últimas tres administraciones en sus tres primeros años, la actual del presidente Cortizo Cohen tiene la ejecución presupuestaria más alta.

Precisó que, en 2012, se logró una ejecución del 93%; en 2017, de 89.5%; y en 2022, de 94.4%.

También destacó que es la ejecución más alta que ha visto del Gobierno Central en los últimos 30 años y ponderó el esfuerzo realizado por las entidades, particularmente en este período de pandemia en el que se ha registrado una merma en los ingresos corrientes por B/.4,477 millones.

El informe del MEF señala que las instituciones descentralizadas lograron un ejecución del presupuesto de 2022 del 87.7%; las empresas públicas, del 81.5%; y los intermediarios financieros, de 99.3%.

Etiquetas
Más Noticias

El País Registran el homicidio número 35 en Panamá Oeste tras ataque con cuchillo

Fama Los ‘swifties’ indagan en el universo del nuevo álbum de Taylor Swift en Nueva York

El País Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

El País Desalojo de vendedores que se habían apoderado de espacios en el parque Feuillet en La Chorrera

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

El País La ministra de Cultura de Panamá: La cultura no es un lujo, es un derecho humano

El País Depósito domiciliario para exrepresentante y extesorero de Salud en Colón por caso de peculado

El País Basura se apodera de Altos de Los Lagos, piden la recolección periódica de los desechos

Mundo Las ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los aranceles

El País SINAPROC emite aviso de vigilancia por lluvias significativas en el territorio nacional

El País Incautan 510 kilos de droga en una lancha cercana a una isla reserva natural

El País Publican calendario electoral oficial de la Universidad de Panamá

El País El Museo del Canal de Panamá se renueva con una innovadora muestra de la vía centenaria

El País Museo Belisario Porras inicia proceso de renovación

Relax ¡Una pizza de película! Cinemark lanza DIRECTOR'S CUT PIZZA en Panamá

Mundo El Salvador utiliza su sistema penal como 'arma para castigar' a activistas, denuncia Amnistía Internacional

El País Presidencia se ilumina en rosa y celeste por la campaña contra el cáncer

Mundo El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas

El País Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

Deportes 1-1. Panamá y Ucrania empatan en un partido con más interrupciones que emociones