el-pais -

Arraiján y sus bellezas naturales poco conocidas

Chorros, senderos y cerros, son algunos de los lugares turísticos que los visitantes pueden encontrar en este distrito de Panamá Oeste.

Ana Cristina Quinchoa

Cuando se habla de Arraiján en Panamá Oeste, muchas personas sólo lo relacionan con un sitio de paso y lo llaman popularmente ‘lugar dormitorio’; pero lo cierto es que el distrito tiene varios sitios turísticos como senderos, miradores, cerros y chorros, que son poco conocidos, incluso por los propios residentes.

Mirador de las Américas

Al cruzar el Puente de las Américas, que conecta a la ciudad de Panamá con Panamá Oeste, el primer punto llamativo en el distrito es el Mirador de las Américas, donde se puede observar el Cerro Ancón, los barcos pasar, y disfrutar de la brisa de verano. En el lugar se encuentra un monumento construido como recordatorio a los 150 años de la presencia China en Panamá; además, en el sitio hay personas que venden artículos autóctonos de nuestro país.

Mirador del Faro y playa Veracruz

Justo después de pasar el Puente de las Américas, a mano derecha en la entrada de Veracruz, se encuentra el Mirador del Faro. Se puede estacionar el auto donde hay unas barreras metálicas amarillas, luego caminar alrededor de 5 minutos una calle pavimentada y poder disfrutar de una hermosa vista bajo del Puente de las Américas y la cercanía de los barcos. El lugar es perfecto para ver un atardecer. Además, está la playa de Veracruz.

Cerro Cabra

Otro lugar es el Cerro Cabra, limita con Veracruz y Arraiján cabecera. Es una montaña con una altura de 512 metros, con una vista de 360°, y es la principal elevación del distrito. Para llegar se puede tomar un transporte selectivo en Arraiján cabecera hasta Las Veraneras 2 en Arraiján, e iniciar la caminata, donde se pueden encontrar con lugares boscosos, zonas con la ‘paja canalera’, y si tienen suerte, ver animales.

Chorro de Santa Clara

Otro sitio es el chorro de Santa Clara, hermosas y frías caídas de agua del Río Paja. Para llegar al sitio, se debe recorrer en auto la vía principal de la comunidad de Nuevo Chorrillo hasta conectarse con la carretera de Nuevo Emperador, continuando el viaje hasta llegar a Santa Clara. El ingreso es totalmente gratis.

Chorro de Los Duendes

En el mismo corregimiento de Santa Clara también se puede encontrar el chorro de Los Duendes, ubicado dentro de la Finca Agro Forestal Niña Cándida, sin embargo, se encuentra en área privada.

Sendero Ecológico Amado Aizprúa

Mientras, para los amantes de los senderos, en la comunidad de La Gloria, en el corregimiento de Nuevo Emperador, está el Sendero Ecológico Amado Aizprúa, donde se pueden apreciar animales y diversas variedades de árboles maderables, frutales y medicinales.

Ruinas de Bique

Para aquellos que les gusta un poco más la historia, en la comunidad de la Playita de Bique en el corregimiento de Cerro Silvestre se encuentran las Ruinas de Bique, monumento que data de más de 200 años. Actualmente, las autoridades buscan que estas ruinas sean reconocidas como Patrimonio Histórico.

Chorro de Burunga

En el área de Burunga también se encuentra un chorro que lleva el mismo nombre, en su momento fue un lugar turístico hermoso, pero hoy en día se encuentra contaminado. Hay personas que visitan el lugar para pasar un rato agradable en familia o con amigos. Autoridades buscan la recuperación y conservación de este sitio turístico.

Todos los lugares mencionados anteriormente se recomienda que sean visitados con el apoyo de un guía turístico, para evitar que los visitantes se pierdan o en peores de los casos, que sean víctimas de hurto, debido a que por ser zonas poco conocidas, se puede prestar para actividades de malintencionados, o si se tiene la oportunidad, comunicarse con @arraijan.cultura que brinda distintas excursiones gratis durante el año a las diferentes zonas turísticas de Arraiján.

Graciela Jiménez, quien está a cargo de las giras turísticas en el departamento de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Arraiján, indicó que ella ha ido al Cerro Cabra y los diferentes chorros, y hasta ahora no le ha pasado nada, siempre avisa a los residentes que la conocen para que tengan conocimiento cuando ella va con sus visitantes. También realiza jornadas de limpieza para la conservación de estos lugares.

Buscan impulsar el turismo

En el departamento de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Arraiján reposa un informe investigativo sobre los lugares turísticos que tiene el distrito de Arraiján, y la manera de cómo estos sitios pueden generar un impulso turístico.

Con este informe se espera que las autoridades le presten más atención a este distrito y no lo sigan viendo como ‘un lugar dormitorio’, ya que es más que eso, y que a través de la conservación de las áreas naturales que existen, crear interés turístico en la población.

Este trabajo investigativo fue realizado por Graciela y Gina Bellido, demoraron aproximadamente dos años (2020-2022) en recopilar información de libros, apoyándose de internet, visitando los lugares y buscando testimonios de residentes.

“Para mí es un honor haber dejado un legado, porque muchas personas desconocen los lugares que tiene el distrito de Arraiján, que si se logran potenciar, seríamos uno de los mejores distritos en Panamá Oeste. Arraiján tiene lugares bonitos, como arraijaneños debemos estar orgullosos de lo que tenemos”, dijo Gina, quien también promociona los sitios turísticos de Panamá Oeste a través de su cuenta de Instagram @rutaoeste_pty.

Por su parte, Graciela, señaló que uno de los puntos importantes para potenciar Arraiján, es que las personas conserven los lugares turísticos que se encuentran dentro de nuestro distrito, que si van no tiren basura, y que practiquemos el uso de las tres R (reciclar, reutilizar y reducir).

Vea también: Redes sociales, ‘arma de doble filo’ para el turismo

Mientras, Carlos González, director de Secretaría de este departamento, dijo que “en Arraiján tenemos potencial para que el turista venga a conocer, porque tenemos senderismo, áreas hídricas, lugares históricos, aeropuerto, y centros comerciales, además de las tradiciones y costumbres como danzas y platos típicos como el Locoro, un plato que contiene plátano maduro y mariscos, que se hace en Semana Santa”.

Según González, este informe lo estará presentando ante distintas autoridades a finales del mes de febrero de este año. Al mismo tiempo, espera que el informe quede como material informativo para escuelas, bibliotecas, Cámara de Turismo y a toda institución que la requiera.

Cabe destacar que Arraiján en el año 1972 contaba con el Festival del Arroz, una actividad campesina propia del distrito, donde se realizaban coronaciones, se presentaban diferentes tipos de arroz, su cosecha, entre otras actividades que se fueron perdiendo con el pasar de los años. Hoy en día ya no se realiza dicho festival y de acuerdo con los entrevistados, esperan que este evento también sea recuperado. Actualmente, cuentan con el Festival Baila Mono.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo León XIV compareció ante el mundo con todos los elementos de la vestimenta papal

El País ¡El nuevo papa es cercano a Panamá! León XIV y su vieja amistad con monseñor Ulloa

El País Kevin Marino Cabrera defiende legalidad del memorando de entendimiento entre EE. UU. y Panamá

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Mundo Muere Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

El País Mulino asegura que la reforma a la CSS es transparente y sin aumento en edad de jubilación

El País Liberan a docentes aprehendidos en La Chorrera durante las protestas

Fama ¡Histórico triunfo del cine panameño en Francia! Orlando Alexis Ortíz recibe el premio al Mejor Actor en Marsella

Fama ¿Quién la recibirá? Revelan detalles de la herencia millonaria que dejó Liam Payne tras su trágica muerte

Mundo ¿Cuál es su significado? El nombre León, presente desde el siglo V, vuelve al trono del Vaticano

Mundo León XIV, el nuevo papa estadounidense con nacionalidad peruana

Mundo ¡Fumata blanca! La Iglesia anuncia que tiene nuevo Papa

El País Polémica por ingreso de unidades motorizadas de la Policía Nacional a la Universidad de Panamá

El País Medidas cautelares para exfuncionarias acusadas de agresión en San Miguelito

El País Alcaldía de Panamá implementa la Autorización Digital Transitoria de Construcción

Fama ¿Volvió Frida Sofía a México por la herencia de su abuela Silvia Pinal?

El País Alcalde de Colón es notificado por demandas laborales de exfuncionarios

El País Docentes de Herrera y Los Santos protestaron en el puente sobre el río La Villa