el-pais -

Arroceros exigen pagos al Gobierno y decretan protesta el próximo lunes

"El panorama es complicado. Hay deudas pendientes por parte del Estado y condiciones poco favorables para la siembra. Aun así, nuestra intención es seguir produciendo el alimento básico de los panameños", expresaron los arroceros.

Redacción

La incertidumbre reina entre los arroceros de Chiriquí, quienes enfrentan serios obstáculos para continuar con la siembra. La falta de pagos por parte del Estado, la competencia desleal del arroz importado y las pérdidas causadas por inundaciones han puesto en jaque a los productores. Ante esta situación, la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (APACH) ha decidido tomar acciones concretas para exigir respuestas.

El próximo lunes 24 de marzo, los arroceros saldrán a las calles en una protesta pacífica con tractores, con la intención de hacer visible su reclamo.

Gabriel Araúz, presidente de APACH, señaló que la falta de garantías y pagos adeudados está afectando gravemente al sector. "Hay deudas pendientes y condiciones poco favorables para la siembra. A pesar de esto, seguimos apostando por la producción del arroz, un alimento esencial para los panameños", manifestó.

Uno de los principales reclamos del sector es el pago de aproximadamente 6 millones de dólares en compensaciones correspondientes al período 2023-2024, así como el cumplimiento total de la compensación del ciclo 2024-2025. Estos retrasos afectan la capacidad de inversión de los productores, quienes dependen de estos fondos para continuar con la producción.

A esto se suman otros problemas, como la importación de arroz en plena cosecha y la demora en los pagos por parte de los molinos, lo que compromete la estabilidad de toda la cadena productiva.

Las afectaciones por inundaciones, ya sean naturales o provocadas por hidroeléctricas, han golpeado con fuerza al sector arrocero. Los productores insisten en la necesidad de que el Gobierno adopte medidas para mitigar estas pérdidas y garantizar la sostenibilidad de la actividad.

En la reunión donde se tomó la decisión de la protesta, el director del ISA, Ariel Espino, anunció que en 2025 se implementarán nuevos proyectos para digitalizar los trámites y agilizar los procesos en beneficio de los productores asegurados.

Etiquetas
Más Noticias

El País El Gobierno de Panamá licitará en 2026 un puerto en el lado Atlántico del Canal

Fama Fallece Japanese, ícono del reggae urbano panameño

El País Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas con apoyo de la FAO

Fama 'Keisho 2025', la nueva propuesta de Olga Recio que fusiona el kimono con la moda occidental

Fama Tatiana Durango muestra con orgullo su cuerpo post cesárea

El País Inspeccionan comercios presuntamente implicados en venta de productos cárnicos provenientes de hurto pecuario

Fama Rubén Blades es nombrado miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y Ciencias

Deportes Panamá inicia entrenamientos para la Copa América de Béisbol 2025

El País Presidente Mulino y Junta Asesora de la ACP reafirman estrategia para la próxima década

El País Cae losa en centro educativo de Colón y deja dos personas lesionadas

El País Dos personas resultan con quemaduras tras deflagración en residencia de La Chorrera

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares

Deportes Damaris Young, en la Comisión de Coordinación de los Olímpicos de Invierno 2030

El País Fuerzas de seguridad de EEUU y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva panameña

Relax ¡Un clásico inolvidable! Así podrás disfrutar de 'El Lago de los Cisnes' desde tu casa

Relax Acciones de Netflix caen tras publicar unos resultados decepcionantes para los analistas

El País Choque deja siete heridos, entre ellos varios niños camino a la escuela

El País En Panamá se registran más de 600 casos del virus  de Oropouche en este 2025

El País Presidente Mulino recibe cartas credenciales de embajadores de ocho países

El País Flores, memoria y tradición: Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

El País Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro