el-pais -

Arroceros exigen pagos al Gobierno y decretan protesta el próximo lunes

"El panorama es complicado. Hay deudas pendientes por parte del Estado y condiciones poco favorables para la siembra. Aun así, nuestra intención es seguir produciendo el alimento básico de los panameños", expresaron los arroceros.

Redacción

La incertidumbre reina entre los arroceros de Chiriquí, quienes enfrentan serios obstáculos para continuar con la siembra. La falta de pagos por parte del Estado, la competencia desleal del arroz importado y las pérdidas causadas por inundaciones han puesto en jaque a los productores. Ante esta situación, la Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (APACH) ha decidido tomar acciones concretas para exigir respuestas.

El próximo lunes 24 de marzo, los arroceros saldrán a las calles en una protesta pacífica con tractores, con la intención de hacer visible su reclamo.

Gabriel Araúz, presidente de APACH, señaló que la falta de garantías y pagos adeudados está afectando gravemente al sector. "Hay deudas pendientes y condiciones poco favorables para la siembra. A pesar de esto, seguimos apostando por la producción del arroz, un alimento esencial para los panameños", manifestó.

Uno de los principales reclamos del sector es el pago de aproximadamente 6 millones de dólares en compensaciones correspondientes al período 2023-2024, así como el cumplimiento total de la compensación del ciclo 2024-2025. Estos retrasos afectan la capacidad de inversión de los productores, quienes dependen de estos fondos para continuar con la producción.

A esto se suman otros problemas, como la importación de arroz en plena cosecha y la demora en los pagos por parte de los molinos, lo que compromete la estabilidad de toda la cadena productiva.

Las afectaciones por inundaciones, ya sean naturales o provocadas por hidroeléctricas, han golpeado con fuerza al sector arrocero. Los productores insisten en la necesidad de que el Gobierno adopte medidas para mitigar estas pérdidas y garantizar la sostenibilidad de la actividad.

En la reunión donde se tomó la decisión de la protesta, el director del ISA, Ariel Espino, anunció que en 2025 se implementarán nuevos proyectos para digitalizar los trámites y agilizar los procesos en beneficio de los productores asegurados.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria

Fama Tony Dandrades se lleva a Miami el Geisha de Chiriquí y lo disfruta con gusto

El País Asamblea Nacional aprueba ley que hace público el listado oficial de agresores sexuales

Fama Gobierno de EE.UU. cuestiona a Bad Bunny como estrella del Super Bowl y anuncia presencia de agentes migratorios en el evento

El País Suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Fama El rey Carlos III expresa su consternación por el atentado contra una sinagoga en Mánchester

Relax ¿Por qué se desploman las ventas de celulares en Rusia?

El País Tribunal mantiene detención a hombre por infringir una muerte cruel a un perro en La Chorrera

El País Intensifican acciones contra el cáncer de mama y próstata

El País Panamá condena atentado en Mánchester y llama a combatir el terrorismo de forma conjunta

El País Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Deportes Cinco caras nuevas en la convocatoria de Panamá para jugar ante El Salvador y Surinam

Relax Charlie Brown y Snoopy cumplen 75 años de aventuras icónicas

El País Violencia en Colón: estudiante hiere a cuatro compañeros dentro de aula

Fama ¿Le darán cadena perpetua? Diddy será sentenciado mañana en Nueva York

El País Representantes de corregimientos de Colón en desacuerdo con horario de los desfiles patrios

El País Panamá no desplegará personal en Haití y solo dará entrenamiento a sus fuerzas policiales

El País Registran el homicidio número 35 en Panamá Oeste tras ataque con cuchillo

El País Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

El País Desalojo de vendedores que se habían apoderado de espacios en el parque Feuillet en La Chorrera

El País La ministra de Cultura de Panamá: La cultura no es un lujo, es un derecho humano

El País Depósito domiciliario para exrepresentante y extesorero de Salud en Colón por caso de peculado

El País Basura se apodera de Altos de Los Lagos, piden la recolección periódica de los desechos