el-pais -

Arroceros piden eliminar control de precios

El productor santeño, Mack Espinoza, indicó que el control de precios se estableció en el año 2014 como una medida temporal de seis meses, que se ha extendido por siete años, lo que ha provocado que sean los productores quienes sostengan el incremento de precios.

Thays Domínguez

La liberación del rubro arroz de los productos incluidos en el control de precios, es la solicitud que realizaron productores, propietarios de molinos y de empresas distribuidoras de insumos agrícolas. 

 

En una reunión calificada de histórica, realizada en la provincia de Los Santos, los representantes de agrupaciones relacionadas con el sector agrícola, pidieron a las autoridades que luego de siete años es hora de eliminar el control de precios para el grano. 

 

Esto, con el fin de que la actividad, golpeada fuertemente por la pandemia debido a la falta de insumos a nivel internacional, pueda asegurarse para el próximo año 2022.

Leer también: Chávez aceptaría pelear cuatro asaltos con Mayweather: 'Te voy a poner una chinga'

 

Y es que, a quienes tienen que ver con este producto, el principal alimento de la mesa de los panameños, les preocupa el aumento insostenible de los insumos necesarios para sacar adelante las cerca de 90 mil hectáreas que se siembran de arroz a nivel nacional. 

 

Bienvenido Pereira, miembro de la Asociación Nacional de Importadores (Andia), explicó que la pandemia de Covid-19 ha provocado un aumento inminente en el precio de los insumos, además de la poca disponibilidad que existe en estos productos. 

 

"Sin fertilizantes, protectores de cultivo y agro químicos no hay cultivo", indicó Pereira, quien añadió que los actuales precios del rubro impiden enfrentar estos incrementos. 

 

Es por ello que los productores, importadores y molineros de todo el país decidieron solicitar el levantamiento del control de precios, con el fin de garantizar la cosecha para el año 2022.

Leer también: Jaime Barría tiene más competencia en los Angelinos

 

Asi lo dio a conocer Rodrigo Cardenal, presidente de la Asociación de Molineros de Panamá, quien aseguró que esta medida está desfasada e impide hacerle frente a la situación. 

 

"Por eso estamos actuando con tiempo, ya que el problema nos va a pegar en abril y mayo cuando se siembra la mayor parte del consumo del país. De no darse, en octubre o noviembre no tendremos suficiente arroz", indicó. 

 

El productor santeño, Mack Espinoza, indicó que el control de precios se estableció en el año 2014 como una medida temporal de seis meses, que se ha extendido por siete años, lo que ha provocado que sean los productores quienes sostengan el incremento de precios. 

Leer también: Jhonathan Chávez sobre el polémico video de la pelea: 'No existe artista que sea 100% del agrado'
Etiquetas
Más Noticias

Fama Italy Mora hace sonar un '¡Qué xopa Panamá!' desde Vietnam

Mundo Trinidad y Tobago apoya presencia militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela

El País Familia de joven tableño exige respuestas tras 35 días de su desaparición

Fama ¿Cuánto cuesta la suscripción? Cazzu anuncia su regreso a OnlyFans

Fama Creadores de 'Stranger Things' dejarán Netflix en abril para fichar por Paramount

Deportes Colonense Williams Olmos gana plata en Campeonato Centro Norteamericano de Judo

El País Alcalde y concejales piden a la ACP respuestas claras a necesidades

El País Hospital San Miguel Arcángel aclara situación de madre extranjera y su bebé recién nacido

El País Capturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita

El País Panamá celebró el 'Día Mundial del Folclor' con homenaje a Dora Pérez de Zárate

Mundo Una valla con la recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El País Más de 7 mil electores actualizan residencia para los comicios de 2029

Deportes EE.UU. examinará 'a fondo' los visados de los aficionados para el Mundial 2026

El País 35 prófugos internacionales capturados por Interpol Panamá en lo que va del 2025

El País Policía Nacional intercepta vehículo con cadáver retirado del hospital Nicolás Solano

El País Detectan caso de rabia silvestre en bovino de la comunidad de Nuevo San Juan, Colón

El País Preso por violar a adolescente discapacitada y embarazarla

El País Proponen alternativas para que estudiantes de la Escuela República del Paraguay no pierdan clases

El País Hallan segundo cuerpo en estado de descomposición en menos de 12 horas en Colón

El País Alerta AMBER Panamá: más del 93% de los menores reportados han sido ubicados