el-pais -

Arte, historia y fe, esencia de restaurada Catedral Metropolitana de Panamá

Las expectativas subieron cuando el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, dio la bendición a 8 campanas ubicadas afuera de la Catedral.

Panamá/ACAN-EFE

En los aledaños de la gran Basílica Santa María La Antigua en Panamá, el fervor y jubilo de cientos de feligreses reinaron al entrar por primera vez al restaurado recinto espiritual, que en sus interiores guarda celosamente una muestra artística y en sus paredes, el silencio de hechos históricos.

Ante de pisar el retocado piso de mármol de color blanco y negro con forma de diamante, afuera, los feligreses coreaban canciones religiosas, mientras esperaban reunidos ante un ardiente sol en los alrededores de Plaza de la Independencia, ubicada en el conjunto de la antigua ciudad colonial panameña.

 

Ver más: Ahora sí quieren la lechuga romana nacional 

Las expectativas subieron cuando el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, dio la bendición a 8 campanas ubicadas afuera de la Catedral, y en la que se sonó sólo una para demostrar la potencia, y a su vez, que embellecerá la fachada renacentista decorada con elementos clásicos.

"Este día queremos compartir la alegría de recuperarla después de muchos años esta Basílica, es la primera erigida en tierra firme por el papa Adrián IV, en la gran casa del Cacique Cémaco, cuando los españoles decretaron fundar una tierra dedicada a Santa María en 1510", reseñó el eclesiástico ante la multitud.

Recordó que en 1513 se dicta la bula por la cual Antigua se eleva al rango de Diócesis, y su iglesia al rango de Catedral, siendo su primer obispo Fray Juan de Quevedo.

Luego que se abandonará Santa María la Antigua, hoy Darién, por orden del español Pedro Arias de Ávila en 1519 se fundó Panamá a la orilla del Mar del Sur, esto supuso el traslado a la nueva población en el que se envió insignias, bulas y reliquias de la Antigua.

 

Una nueva oportunidad de vida 

Posterior al incendio ocasionado por el pirata Henry Morgan en 1671, la ciudad fue traslada al actual Casco Antiguo de la ciudad de Panamá en 1673 y con esta mudanza se dispone el levantamiento de una nueva Catedral, cuya construcción tomó 108 años, es decir, de 1688 a 1796.

"Recordemos que la Catedral es más que una invitación religiosa, es un testigo silencioso de los hechos mas relevantes del país, como lo fue la lectura en sus escalinatas de la declaración de emancipación de Panamá de España el 28 de noviembre de 1821, y la Separación de Panamá de Colombia el 3 de enero de 1903", recordó.

"El sueño de ver restaurado este histórico templo, corazón de la iglesia arquidiocesana, hace que sea un día gozoso para todos por ser un acontecimiento que nos lleva un estimulo productivo, que llena nuestra vida de fe y compromiso bautismal frente a los demás", declaró.

Manifestó ante los fieles que se agitaban por la espera, que en cada estructura, detalle e imagen se recuperó parte de la memoria histórica y de Patria.

Antes de abrir las dos puertas laterales, sostuvo que aunque sea cerrada nuevamente, esta vez, será fugaz, para ser preparada ante la vista del papa Francisco el 26 de enero de 2019, en donde oficiará una misa, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Dijo a Acan-Efe que el 26 de enero el máximo líder de la religión católica, bendecirá el altar y el caminar de toda la iglesia ante la presencia de cardenales, obispos y clérigos de la región.

Informó que las campanas se tocarán por primera vez, cuando el papa arribe a suelo panameño el 23 de enero a las 16:30 hora local (21:30 GMT).

Luego de que autoridades recorrieran la nueva cara de la obra, en donde apreciaron la renovación del piso, con baldosas de mármol, de los sistemas eléctrico y de conductos de aire acondicionado, se deleitaron con las obras de arte colocadas en cada esquina.

 

Ver más: Erika Ender despide a los participantes de TalenPro 2017, rumbo a Canadá 

El lugar con un impresionante techo y en donde se muestra una imagen de Santa María será el recuerdo de un día hasta que otra vez se abran las dos inmensas puertas que visitaran no solo centenares de personas, sino miles y miles en una jornada que promete ser uno de los mayores retos para el país en logística.

Esta inversión, que costó al gobierno unos 12 millones de dólares, será el enclave de la nueva carta de presentación de los feligreses, que hasta la JMJ seguirán coreando el himno "He aquí la sierva del Señor, hágase en mí según tu palabra". 

Etiquetas
Más Noticias

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

El País Reemplazan la pena de prisión por días multas al exalcalde Bosco Vallarino

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo