el-pais -

Artesanos esperan recuperar ventas en noviembre

Los artesanos aseguran que para estas fechas, lo que más se vende son las camisas de hombre como las coletas y tonosieñas.

Thays Domínguez / Azuero

 

Preocupados están los artesanos y vendedores de prendas típicas en la provincia de Herrera, quienes aseguran que han sufrido grandes pérdidas producto de la cancelación de las actividades festivas, que se celebran cada año en la región.

 

Los artesanos aseguran que a pesar de estar a días de la celebración de las fiestas patrias, es muy poco el movimiento que se ve en los locales de venta, ya que las personas no compran los artículos propios de los desfiles.

 

Zapatos de panita, cutarras, polleras, camisas y trajes estilizados, tembleques, entre otras prendas, permanecen en las vidrieras, ante la falta de clientes para estas fechas.

Leer también: Virulenta cepa de la tuberculosis Beijing anida en zona caribeña de Panamá

 

 

Karelia Ruiz, propietaria de un puesto de venta de artesanías en Chitré, indicó que la cancelación de eventos como las Semanas del Campesino, fundación de Chitré, patronales, y los desfiles patrios, ha provocado una baja en las ventas.

 

“El movimiento ha sido lento, lo que hicimos es bajar los precios para ver si la gente se entusiasma y vendemos algo porque está todo el sector afectado”, indicó.

 

Según explicó, la venta de estos artículos es una cadena que inicia en los artesanos, en quienes venden la materia prima, telas, entre otros, y termina en la venta al consumidor final.

 

“Es una cadena y todo se ha afectado. Si yo no vendo, ellos no pueden colocar sus artículos”, indicó Ruiz.

Leer también: Virulenta cepa de la tuberculosis Beijing anida en zona caribeña de Panamá

 

Esperan que empleados públicos compren

Esperan que con la llegada del mes de la patria, las personas que están laborando en oficinas públicas y privadas, inviertan en vestuarios típicos para actividades internas, y de esta forma mover el inventario que tienen en las tiendas.

 

“Esperamos vender lo que tenemos, porque no tenemos para invertir en nuevos artículos”, puntualizó. 

 

Los artesanos aseguran que para estas fechas, lo que más se vende son las camisas de hombre como las coletas y tonosieñas; y entre las damas, las prendas y accesorios para el cabello como tembleques.

Leer también: Abogan por el respeto y lo dejaron claro en vía Israel
Etiquetas
Más Noticias

Fama Estefi Varela vive la pedida de mano que no tuvo a los 22 años

Deportes Joven pelotero panameño pierde la vida en un lago en Missouri

Fama Jhonathan Chávez explora las emociones masculinas en su nuevo álbum 'A VECES'

El País ¡Quieren respuestas! Familias afectadas por incendio viven en carpas mientras esperan apartamentos

Relax Liam y María son los nombres más populares en Panamá en 2025

El País Accidente de tránsito en Capira termina con una víctima fatal y un herido grave

Fama ¡Buca plata! La gira de Shakira en México dejará más de 106 millones de dólares en gasto turístico

Deportes La pollera inspira el nuevo diseño de la camiseta de baloncesto nacional

El País Anuncian acuerdo con Nestlé, se comprará la producción de leche grado C

El País No existe propuesta para usar Lago Bayano como fuente hídrica del Canal de Panamá

El País Mulino inspecciona trabajos de avances del nuevo puerto multimodal que reactivará la economía en Puerto Armuelles

El País Ciudad de Panamá celebra 506 años de historia y legado cultural

El País Aeropuerto de Tocumen supera los 11,9 millones de pasajeros en siete meses y crece un 7 %

El País Policía Nacional aprehende a 154 personas en las últimas horas

El País Canal de Panamá celebra 111 años de historia y presenta memoria de 25 años en manos panameñas

El País Reforzarán vigilancia en Colón tras reunión entre ediles y Policía Nacional

El País Embajador de Estados Unidos entrega donaciones en Herrera y Los Santos

Fama Danny Ocean arranca su Latam Tour 2025 en Panamá con 'Babylon Club'